• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Cómo hacer un cuaderno de campo Agrícola? Aquí tienes las mejores herramientas

  • Precios de Tractores John Deere: Nuevos y de Ocasión
  • Maquinaria para Aplicación de Fitosanitarios: Guía Completa

Publicado: 30/08/2020 - Actualizado: 03/01/2023

Autor: Eduardo de Ramos

Todos los agricultores, según la legislación y normativa vigente, tienen obligación de disponer y llevar actualizado un cuaderno de campo que registre determinadas actividades pero, en un momento en el que todo se ha convertido a digital, los cuadernos de campo no son menos.

Cuaderno de Campo digital
Cuaderno de Campo digital

En este artículo os mostraremos interesantes alternativas de aplicaciones móviles y software para llevar vuestros cuadernos de campo de manera más cómoda, completa, útil y eficiente en vuestra explotaciones.

Contenidos

  • ¿Qué es un cuaderno de campo?
  • Apps o Herramientas de Software para hacer el cuaderno de campo
  • 1. Cuaderno de campo en Excel
  • 2. Olicloud
  • 3. Agricolum
  • 4. Visual Green
  • 5. GOIA – Cuaderno de Campo
  • 6. Agroslab
  • 7. Cuaderno Agrícola
  • Referencias

¿Qué es un cuaderno de campo?

Un cuaderno de campo, también llamado libro de explotación sobre todo en ganadería, es un registro de diferentes datos relacionados con la explotación y con las tareas de importancia crítica que se realizan en la misma. En explotaciones dedicadas únicamente a la agricultura podemos escuchar que se haga referencia al mismo como cuaderno de fitosanitarios, ya que recoge los tratamientos fitosanitarios que se realizan fundamentalmente.

También podéis consultar el artículo acerca del cuaderno de campo del que disponemos, en el hay mas información sobre qué es, para qué sirve y cómo funciona.

Modelo de Libro de Explotación convencional
Modelo de Libro de Explotación convencional

Sin embargo, un buen cuaderno de campo puede ir más allá de los requisitos legales que pueden ser exigidos al propietario de la explotación.

Un cuaderno de campo completado detallada y exhaustivamente nos permite controlar nuestra explotación, gestionarla y analizar sus datos productivos. Nos ayuda a detectar problemas en la misma y a conocer cómo organizarnos de cara a otras campañas, ayudándonos en la mejora de procesos para una gestión integral de la explotación.

En estas circunstancias, las herramientas informáticas son de gran utilidad.

Apps o Herramientas de Software para hacer el cuaderno de campo

A continuación os presentamos algunas de las diferentes opciones que tenéis, siendo éstas las más demandadas y las mejor valoradas actualmente.

  • Tractocarros: Guía completa con Precios y Opiniones de usuarios
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractocarros: Guía completa con Precios y Opiniones de usuarios

1. Cuaderno de campo en Excel

Una alternativa válida es la utilización de hojas de cálculo, por ejemplo de Excel, para llevar a cabo nuestro cuaderno de campo.

Excel es una herramienta con un gran potencial de gestión de datos e infinitas posibilidades de análisis, cálculo, optimización y manejo de información.

Sin embargo, es necesario aprender a manejarlo a un alto nivel de conocimiento del programa para ello, y aun teniéndolo sería preciso dedicar un tiempo ímprobo a desarrollar y programar nuestro cuaderno de campo.

Cuaderno de Campo en Excel
Cuaderno de Campo en Excel

Por ello, ha habido empresa y desarrolladores de software que han hecho esta tarea por nosotros, recogiendo aquellas funciones más importantes y útiles, que varían de una herramienta a otra, y que conoceremos a continuación.

  • Trituradoras de piedras. Maquinaria para la eliminación de piedras
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Trituradoras de piedras. Maquinaria para la eliminación de piedras

2. Olicloud

OliCloud es un software de gestión agrícola implementado sobre una plataforma veloz, intuitiva y guiada paso a paso; de modo que su uso resulte cómodo y sencillo para los usuarios. Siendo posible trabajar tanto desde el móvil a pie de campo como desde nuestra cuenta web en la nube, ambos métodos totalmente sincronizados. Está disponible para Android y para iOS.

En caso de no disponer de cobertura podremos seguir trabajando con normalidad, una vez que se recupere o lleguemos a una zona de cobertura, los datos se actualizaran de forma automática y segura.

APP Olicloud para hacer el cuaderno de campo
APP Olicloud para hacer el cuaderno de campo

En la aplicación es posible generar automáticamente el cuaderno de campo de acuerdo con la legislación vigente con muy pocos pasos. Siendo este cuaderno exportable a Excel y PDF. En oliCloud encontrará una conexión directa con el vadamécum de productos fitosanitarios autorizados para llevar un control estricto y seguro de todos los tratamientos llevados a cabos en cada finca.

De igual forma, es posible llevar el control total y detallado de todos los trabajos realizados, gastos, informes de pesos y rendimientos. Así cómo la entrada de producto (definiendo nosotros las variedades y categorías), y cualquier tipo de ingreso sean anticipos, liquidación total o parcial.

OliCloud también permite gestionar todo el control horario de los trabajadores de forma individual o por cuadrillas. Siendo posible firmar la entrada, salida y pausas de jornadas con el dispositivo móvil del encargado o el trabajador en cuestión. Con esto ayudamos a agilizar este proceso tan tedioso, cumpliendo con todos los requisitos de seguridad y estando seguros de cumplir con la normativa ante posibles inspecciones.

Esta aplicación cuenta con dos versiones, BASICA y PROFESIONAL. La versión básica está pensada para usuarios que sólo desean gestionar su explotación agraria (sin límites de fincas). Además podrá autorizar un acceso a la persona que lleva a cabo los trabajos agrícolas para poder añadir cada acción realizada desde la misma finca.

Por otro lado, la versión profesional está enfocada para agricultores o empresas de servicios agrícolas, con un número ilimitado de clientes y fincas. Como especial ventaja, entre otras muchas, esta versión permite que cada cliente pueda ver cada trabajo llevado a cabo en tiempo real.

oliCloud – Aplicación para gestionar fincas agrícolas

3. Agricolum

Agricolum tiene la particularidad o característica diferenciadora de que ha sido diseñada para los agricultores por los propios agricultores. Esto hace de la aplicación que sea especialmente práctica, pues nadie conoce mejor sus necesidades que uno mismo.

En la línea de la funcionalidad esperada, además de la realización del cuaderno de campo obligatorio, mejora la gestión de la explotación optimizando las decisiones del agricultor.

Permite la visualización en mapas, la importación de parcelas directamente desde la PAC y la conexión desde cualquier dispositivo.

Interfaz Agricolum
Interfaz Agricolum

Una de las principales ventajas de este software es su condición de gratuito. Aunque más básica que las versiones de pago, permite la gestión de una explotación pequeña-mediana sin necesidad de hacer frente a un desembolso económico.

Para aquellos que necesiten un poco más, es decir, un compendio de herramientas mayor pues la complejidad de su explotación o explotaciones lo requiera, se dispone de la versión 2 espigas, por 14€ mensuales. La versión completa es la 3 espigas, por 28€ al mes.

Existe la posibilidad de adquirir versiones personalizadas en cuanto a las herramientas disponibles, para lo que hay que establecer contacto con la empresa.

A través del siguiente tutorial en vídeo, podréis acercaros aún más a la aplicación y aprender a utilizarla con todo su potencial:

Tutorial Oficial de la Aplicación Agricolum

4. Visual Green

Visual Green, también disponible tanto para móviles Android como para iPhone, es una App que nos ofrece una automatización de la realización del cuaderno de campo y un exhaustivo control de costes en nuestra actividad.

La conexión con estaciones meteorológicas nos permite conocer en todo momento las horas frío, la acumulación térmica o la pluviometría, logrando así controlar el ciclo fenológico de nuestros cultivos y planificar tareas.

La lista de productos autorizados para cada cultivo, la posibilidad de incluir parcelas ilimitadas y la geolocalización de las mismas completa las funciones de este interesante software.

El acceso a los datos ya registrados puede realizarse sin la necesidad de disponer de cobertura o conexión a internet.

Conectividad de Visual Green con otros dispositivos
Conectividad de Visual Green con otros dispositivos

Visual Green es una aplicación comprometida con la trazabilidad y seguridad alimentaria, así como con la sostenibilidad y el medio ambiente, pues permite controlar el impacto sobre el mismo de nuestra actividad agrícola.

El precio al que debemos hacer frente para disponer de todas estas funciones es de 249€/año para la conexión con un único monitor GreenStar. Y asciende a 299€/año para poder conectarse con monitores GreenStar de forma ilimitada. A las citadas cantidades habría que añadirles el correspondiente IVA.

5. GOIA – Cuaderno de Campo

GOIA es una empresa cuyo acrónimo hace referencia a Gestión Orgánica de la Información Agrícola. Se define como una plataforma para la gestión de toda la información agrícola de una explotación de forma orgánica o social dentro de una comunidad agrícola definida.

Su herramienta principal es la aplicación que nos permite realizar un completo cuaderno de campo. Las características principales de esta herramienta son:

  • Es multiusuario y multicultivo, ya que podemos acceder a parcelas de la misma explotación desde varios móviles u ordenadores asociados a la misma cuenta y a distintos cultivos y parcelas para la misma explotación.
  • Se trata de una plataforma abierta en la que el agricultor puede analizar la situación productiva y económica de su explotación, y estudiar la evolución en el tiempo o entre campañas de la misma.
  • Es una herramienta para cooperativas, ya que coordina la información de todas las explotaciones que la conforman e incorpora herramientas y funciones específicas para la gestión de las mismas.

El desarrollo de la aplicación se ha realizado basándose en las tecnologías de data sharing e inteligencia colectiva de forma que, a mayores de un adecuado cuaderno de campo, se gestiona con información en tiempo real la asistencia a la toma de decisiones en la explotación.

Interfaz aplicación GOIA
Interfaz aplicación GOIA

Existe la opción de un periodo de prueba de duración de 3 meses gratuito. A partir de entonces, el precio de la aplicación para usuarios individuales es de 120€ anuales. Para cooperativas o centros de formación, con aún más funciones que los usuarios individuales es preciso pedir presupuesto.

En el siguiente vídeo se muestra el funcionamiento de la aplicación y el interfaz de la misma:

Presentación y demostración GOIA

6. Agroslab

Agroslab es una aplicación de pago. Se paga una suscripción anual.

¿Qué funcionalidades incluye Agroslab?

  • Asistente de Registro de Tratamientos Fitosanitarios.
  • Registro de Productos Fitosanitarios Autorizados por el Ministerio Actualizada.
  • Registro de Aplicación de Fertilizantes.
  • Planes de Abonado para Zonas Vulnerables a Nitratos.
  • Registro de Fertilización de Cosecha con Alertas.
  • Unidades Homogéneas de Cultivo.
  • Balance de Fitosanitarios y Fertilizantes.
  • Registro de Otras Labores.
  • Visor GIS con mapas de parcelas con capas de cultivos, enfermedades, tratamientos, fertilización, medioambientales, etc.
  • Importaciones de explotaciones, parcelas, compras, cosecha, etc.
  • Exportaciones a Hojas de Calculo.
  • Emisión del Cuaderno en formato PDF.
  • App para dispositivos móviles sin cobertura de datos.

7. Cuaderno Agrícola

Cuaderno Agrícola es el software más sencillo que os presentamos. En este caso sirve exclusivamente para la realización del cuaderno de campo. No obstante, es una app excelentemente valorada y que lleva algo más de tiempo en el mercado.

Está diseñada para ser sencilla de manejar, intuitiva y rápida. Permite a personas que no están acostumbradas a utilizar herramientas informáticas hacerse con el control de este cuaderno de campo digital.

La conexión a internet sólo es necesaria para la configuración del cuaderno de campo. Posteriormente, los datos se almacenarán en la memoria del teléfono o en una tarjeta de memoria que haya insertada en el mismo.

Los datos podrán exportarse en forma de archivos comprimidos de texto, dentro de una carpeta Zip.

Entre las funciones que pueden realizarse con esta aplicación destacamos:

  • Datos básicos de la explotación
  • Registro de tratamientos fitosanitarios
  • Cálculo de dosis de herbicida
  • Registro de maquinaria para fitosanitarios
  • Datos del personal de la explotación
  • Registro de ventas o entregas de producto

Es una aplicación totalmente gratuita.

Por último, en el vídeo podréis observar los diferentes menús y la forma de trabajar con la aplicación, así como aprender a utilizarla:

Tutorial de funcionamiento de la App

Referencias

  • Olicloud
  • Agricolum
  • Visual Green
  • GOIA
  • Cuaderno Agrícola

¿Lleváis una gestión tradicional del cuaderno de campo? ¿O ya os habéis pasado a una versión informática? ¿Qué programa o aplicación os gusta más? Contadnos vuestra experiencia en un comentario!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/01/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Eduardo de Ramos

Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su pasión por el campo y la maquinaria le viene de familia. Ya desde pequeño mostró mucho interés por todos los asuntos relacionados con la agricultura, la ganadería y el medio natural. Este es su perfil en Linkedin.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tractores Baratos: Precios, Marcas y recomendaciones Tractores Baratos: Precios, Marcas y recomendaciones El tractor es el centro neurálgico de una explotación agrícola y requiere de una importante [...]
  • Comparativa de Tractores Fruteros: ¿Cuál es el Mejor? Comparativa de Tractores Fruteros: ¿Cuál es el Mejor? El tractor frutero es en nuestro país y en la región mediterránea el más vendido [...]
  • Maquinaria Pellenc para la Vid, la Vendimia y la Bodega Maquinaria Pellenc para la Vid, la Vendimia y la Bodega La maquinaria para el cultivo de la vid está adquiriendo cada vez mayor importancia. El [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Novedades técnicas » ¿Cómo hacer un cuaderno de campo Agrícola? Aquí tienes las mejores herramientas

Todo sobre Novedades técnicas

  • Agricultura de precisión con drones, en el cultivo del olivo. Olivicutura de precisión Agricultura de precisión con drones, en el cultivo del olivo. Olivicutura de precisión En el artículo de hoy hablaremos de los usos y aplicaciones de los drones en [...]
  • Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas En este artículo se explica cual es la normativa que se debe cumplir cuando se [...]
  • El sistema Load Sensing en las transmisiones hidráulicas de los tractores El sistema Load Sensing en las transmisiones hidráulicas de los tractores En este artículo nos centramos en explicar un sistema que se utiliza en las transmisiones [...]
  • Drones en Agricultura: para que sirven, funciones, nuevos avances y precios Drones en Agricultura: para que sirven, funciones, nuevos avances y precios Todos los días, desde hace varios años, oímos hablar de ellos a diario, los vemos [...]
  • Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos En este artículo hablaremos de los principales tipos de sistemas de control electrónico en los [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria