Publicado: 24/02/2019 - Actualizado: 10/01/2023
Autor: Pilar Otero Sancho
¡Hola a todos! En el artículo de hoy veremos cómo optimizar la dosis de productos fitosanitarios en nuestros cultivos paso a paso. Aprenderemos a mejorar la aplicación de dichos productos, a saber cuál es el momento más adecuado, evitar la deriva… ¡y muchas cosas más!
![Drone pulverizador en parcela de algodón](https://i0.wp.com/www.tractoresymaquinas.com/wp-content/uploads/2019/02/dron-proteccion-plantas.jpg?resize=598%2C473&ssl=1)
Contenidos
- Consejos para optimizar la dosis de productos fitosanitarios
- 1. Elegir los productos fitosanitarios más adecuados
- 2. Determinar la dosis de aplicación del producto
- 3. Calibrar los pulverizadores y el tamaño de gota
- 3.1. Elección de la maquinaria adecuada
- 3.2. Calibrar los equipos pulverizadores
- 3.3. Cómo elegir el tamaño de gota adecuado
- 4. Cuándo aplicar el producto fitosanitario
- 4.1. Temperatura adecuada
- 4.2. Viento
- 4.3. Lluvia
- 4.4. Momento del día
- Referencias
Consejos para optimizar la dosis de productos fitosanitarios
La aplicación de productos fitosanitarios (plaguicidas, herbicidas,…) en los cultivos es una práctica que, con el paso del tiempo, se va optimizando cada vez más. Cuanto mejor ajustemos la dosis y más precisa sea ésta aplicación, menor será el coste y la contaminación de estos productos.
Siempre debemos buscar la eficacia y la eficiencia en los tratamientos. La eficacia para «mantener a raya» a los agentes que dañan los cultivos y eficiencia para aprovechar al máximo la aplicación de los productos. Para que todo esto sea posible es importante planificar los tratamientos con antelación y no dejarlo todo para el último momento.
![Pulverizador](https://i0.wp.com/www.tractoresymaquinas.com/wp-content/uploads/2017/05/Pulverizadores-Fede-Tecnovid-Nebulizador.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
Por ello, a continuación, vamos a ver los mejores consejos para conseguir optimizar dicha aplicación de productos fitosanitarios. Entre estos consejos veremos cómo elegir los productos, la dosis adecuada, cómo calibrar los equipos, cuándo es el mejor momento para tratar, etc. ¡Vamos a ello!
1. Elegir los productos fitosanitarios más adecuados
A la hora de elegir los productos fitosanitarios se deben de tener en cuenta, al menos, los siguientes puntos:
- El producto no daña a nuestro cultivo. Parece lógico pero tenemos que verificar que el producto que utilicemos no sea tóxico para nuestros cultivos. Por el contrario, eliminaremos las plagas pero también nos cargaremos la cosecha.
- Determinar si el tratamiento es efectivo contra el agente que causa daño al cultivo (plagas, enfermedades, malas hierbas,…). En ocasiones hemos visto como se utilizaban productos que no eran los más adecuados contra la plaga presente en el campo… Por ello, es fundamental asegurarse de que el producto es eficaz contra esa plaga o enfermedad. Por el contrario, afectará a la fauna auxiliar presente en las parcelas.
- Conocer el espectro de acción (si actúa sobre un grupo amplio o reducido de agentes dañinos) y persistencia del tratamiento (el tiempo que permanece el producto).
- El uso preferente de productos solubles sobre otros. El estado líquido es el medio más empleado gracias a su facilidad de aplicación y manipulación.
- Productos que sean inocuos para las personas, animales y medio ambiente. Es fundamental que no dañen a la fauna auxiliar presente en las parcelas, ya que éstos enemigos naturales nos ayudan a controlar las plagas y enfermedades de los cultivos.
- Utilización del producto según los principios de lucha integrada de plagas. Es decir, intentando reducir todo lo que se pueda la aplicación de fitosanitarios y promoviendo otros métodos de lucha alternativos. De esta manera reduciremos las consecuencias del empleo de estos productos.
- Alternancia de diferentes productos para evitar la aparición de resistencias.
- Elegir los coadyuvantes adecuados (tratamientos que ayudan a la solución del problema).
2. Determinar la dosis de aplicación del producto
La dosis de aplicación de un producto fitosanitario depende de diversos factores, entre ellos el tipo de cultivo, el estado de desarrollo del cultivo, el tipo de agente dañino, la densidad del agente dañino o el tipo de suelo.
En ocasiones, encontramos en trabajos, artículos, revistas la dosis expresada como dosis de la sustancia activa. Para calcular la dosis del producto comercial (en litros por hectárea) debemos de dividir la dosis de sustancia activa (en kilogramos por hectárea) entre la concentración de dicha sustancia activa en el producto (en kilogramos por litro).
![Molécula de acetato](https://i0.wp.com/www.tractoresymaquinas.com/wp-content/uploads/2019/02/acetato-sustancia-insecticida.png?resize=588%2C425&ssl=1)
Además, el cálculo de esta dosis dependerá de:
- Densidad del agente que está causando daño al cultivo. A mayor densidad, mayor dosis.
- Tipo de suelo. Por ejemplo, los herbicidas de preemergencia requieren mayor dosis cuando el suelo es más fuerte (mayor cantidad de limo y arcilla) o cuanto mayor es su contenido en materia orgánica.
3. Calibrar los pulverizadores y el tamaño de gota
Como hemos dicho anteriormente, planificar la aplicación de los productos fitosanitarios es fundamental. Dentro de dicha planificación se encuentra la regulación anticipada de los equipos para garantizar la dosis calculada y el tamaño de gota adecuado.
-
MAS EN TRACTORES Y MáQUINASEl ISOBUS en los Tractores: ¿Qué es? ¿Qué elementos tiene? ¿Cómo funciona?
![Pulverizador suspendido](https://i0.wp.com/www.tractoresymaquinas.com/wp-content/uploads/2019/02/pulverizador-suspendido-hardi.jpg?resize=589%2C493&ssl=1)
3.1. Elección de la maquinaria adecuada
Por supuesto, la elección de la maquinaria adecuada es uno de los primeros pasos antes de aplicar el tratamiento. Además, existen muchas herramientas de agricultura de precisión que pueden ayudarnos a optimizar dicha aplicación. Por ejemplo: el GPS, los drones, etc.
3.2. Calibrar los equipos pulverizadores
Recordemos «el artículo 8 y el Anexo II de la Directiva 2009/128/CE, de 21 de octubre, del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece que para prevenir riesgos es necesario, entre otros requerimientos, utilizar equipos de aplicación de productos fitosanitarios que funcionen correctamente, garantizando la exactitud en la distribución y dosificación del producto, así como la no existencia de fugas en el llenado, vaciado y mantenimiento» (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
Por todo ello, los pulverizadores deberán calibrarse anteriormente en función a las características propias de cada uno de los equipos.
3.3. Cómo elegir el tamaño de gota adecuado
En otras ocasiones ya hemos visto cómo el tamaño de las gotas tiene influencia en la eficacia del tratamiento.
-
MAS EN TRACTORES Y MáQUINASTractores Valtra: Guía completa con Opiniones y Precios de nuevos y usados
La teoría es simple. Si las gotas son más grandes, el producto se adhiere a la superficie de las plantas sin llegar a cubrirla entera. Además, parte del tratamiento terminará en el suelo, contaminándolo. Sin embargo, si las gotas son más pequeñas la distribución será más adecuada, utilizando una misma dosis. Sin embargo, si las gotas son excesivamente pequeñas pueden evaporarse con mayor facilidad y desviarse con el viento.
Por todo ello, en función del problema que tengamos las gotas serán de un tamaño u otro. En el caso de herbicidas las gotas serán más grandes que en el caso de los insecticidas o fungicidas.
Para regular el tamaño de las gotas podemos emplear diferentes tipo de boquillas en los pulverizadores. Por ejemplo, aquí os dejo una imagen de una de las boquillas de Hardi:
![Boquillas pulverizador](https://i0.wp.com/www.tractoresymaquinas.com/wp-content/uploads/2019/02/boquillas-pulverizador.jpg?resize=578%2C446&ssl=1)
4. Cuándo aplicar el producto fitosanitario
Siempre nos preguntamos: ¿cuándo es el momento adecuado para aplicar el tratamiento?. Sin embargo, dicha pregunta está condicionada por varios factores (estadio de desarrollo del problema, momento del día, condiciones climáticas, etc).
A continuación vamos a ir viendo cómo influyen cada uno de estos factores en la aplicación del producto fitosanitario. De esta manera aprenderemos cuándo es el mejor momento para realizar dicho tratamiento.
4.1. Temperatura adecuada
Generalmente se recomienda aplicar el productos cuando la temperatura se encuentre entre 8-25ºC. Por debajo de 8 grados, los principios activos de los productos no se absorben bien. Por encima de 25 grados hay mayor probabilidad de que el producto se evapore.
4.2. Viento
Si vemos que el viento es muy fuerte lo mejor será esperar y tratar en otro momento. Por el contrario, el viento desplazará gran cantidad de nuestro producto y perderemos rendimiento.
Según Vázquez, J. (2003), una velocidad de viento entre 0,9-1,8 m/s es lo idóneo para realizar los tratamientos.
4.3. Lluvia
No solo debemos de tener en cuenta las condiciones climáticas el día del tratamiento sino también las condiciones climáticas de los días de después.
Por ejemplo, los tratamientos herbicidas de preemergencia requieren lluvias posteriores para actuar. Por ello, sino llueve los días posteriores se recomienda dar un riego.
Por otra parte, si el producto actúa en la parte aérea será mejor que la lluvia ni se acerque durante el tiempo de absorción del tratamiento (aproximadamente de 1 a 6 horas). Si llueve antes de que el producto se absorba se producirá un lavado y, consecuentemente, tendremos que volver a tratar.
![lluvia en los cultivos](https://i0.wp.com/www.tractoresymaquinas.com/wp-content/uploads/2019/02/lluvia-cultivos.jpg?resize=600%2C489&ssl=1)
4.4. Momento del día
Se recomienda tratar a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar las altas temperaturas durante el día.
Si os ha gustado el artículo sobre optimizar la dosis de productos fitosanitarios, por aquí os dejo otros dos artículos relacionados con este tema:
- Maquinaria para aplicación de productos fitosanitarios: Guía completa.
- Pulverizadores y atomizadoras: máquinas para productos fitosanitarios.
Referencias
- Vázquez, J. (2003). Aplicación de productos fitosanitarios. Técnicas y equipos. Ediciones Agrotécnicas, Madrid, 389 spp.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Inspecciones obligatorias en los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. (Consultado el 19 de febrero de 2019).
- Pulverizadores Hardi.
- Junta de Andalucía. (2017). Aplicación de productos fitosanitarios nivel cualificado. Instituto de investigación y formación agraria y pesquera. Consejería de agricultura, pesca y desarrollo rural.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Guías de Gestión Integrada de Plagas. (Consultado el 4 de Febrero del 2019).
Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo de hoy sobre cómo optimizar la dosis de productos fitosanitarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
¡Pasad un buen día!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 10/01/2023
Acerca del autor