• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cosechadoras de Cereal: ¿Cómo funcionan estas máquinas?

  • Tractores Axion 900 de Claas: prestaciones, precios y características
  • Shredlage ¿Una revolución en el picado de forrajes?

Publicado: 05/05/2017 - Actualizado: 11/01/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García2 Comentarios

Hoy vamos a ver como es una cosechadora de cereal, una de las máquinas agrícolas más impresionantes y polivalentes que existen. Su nombre técnico es Cosechadora de granos, porque además de cosechar cereales como trigo, cebada, avena, maíz, centeno o arroz también es capaz de recolectar otros cultivos que no son cereales, como colza, soja, girasol, lenteja o garbanzo.

Cosechadora Fendt Serie C. Fuente: Fendt
Cosechadora Fendt Serie C. Fuente: Fendt

Actualmente en el mercado existen multitud de modelos de cosechadoras de cereal, destacando las de las grandes marcas como Claas, New Holland, Case IH, John Deere, Massey Ferguson, Deutz-Fahr o Fendt. Todas ellas tienen una serie de elementos en común que vamos a ir explicando.

La practica totalidad de las cosechadoras de cereales o cosechadoras de grano que podemos encontrar en el campo son autopropulsadas. Las cosechadoras de grano arrastradas se dejaron de utilizar hace décadas, tal y como podemos ver en estas hojas divulgadoras de 1964 del Ministerio de Agricultura.

Contenidos

  • ¿Cómo funciona una cosechadora de granos?
  • 1. Siega
  • 2. Alimentación
  • 3. Trilla
  • Tipos de trilla
  • 4. Separación
  • 5. Limpieza
  • 6. Almacenamiento temporal
  • 7. Descarga
  • 8. Expulsión de materiales sobrantes
  • Referencias

¿Cómo funciona una cosechadora de granos?

El objetivo de esta máquina es obtener los granos de trigo, maíz, cebada,… o las pipas de girasol, los garbanzos o lentejas.

Para ello, lo que hace es cortar casi toda la parte aérea de la planta, introducirla en la máquina y luego separar los granos de lo que no son granos (paja, hojas, tallos, etc.). Los granos los almacena en un depósito llamado tolva, que luego descarga sobre un remolque, y todos los materiales que no son granos los devuelve al campo.

Por tanto, las operaciones fundamentales, que todas estas cosechadoras realizan son las siguientes:

  1. Siega
  2. Alimentación
  3. Trilla
  4. Separación
  5. Limpieza
  6. Almacenamiento temporal
  7. Descarga
  8. Expulsión de materiales sobrantes
Funcionamiento de una cosechadora de cereal convencional

1. Siega

La siega se realiza mediante una barra de corte dotada de cuchillas triangulares situadas sobre una pletina móvil y unos dedos de acero que actúan de contracuchilla. El corte se hace por cizalla, como en unas tijeras.

La anchura de corte de una cosechadora autopropulsada oscila entre los 3 y 12 metros.

Partes del cabezal de una cosechadora de cereales. Imagen Case IH
Partes del cabezal de una cosechadora de cereales. Imagen Case IH

Los tallos del cultivo son cortados por la barra de siega, hasta la que llegan empujados por el molinete. Las partes áreas quedan sobe la plataforma de corte, desde donde un cilindro sin fin embocador los traslada hasta la parte central cabezal, donde se encuentra el conducto de alimentación que lo lleva hasta la trilla.

  • Tipos de Tractores y sus usos principales
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tipos de Tractores y sus usos principales
Detalle de plataforma de corte y tornillo sin fin embocador
Detalle de plataforma de corte y tornillo sin fin embocador. Imagen: John Deere

En función del tipo de cultivo, es necesario realizar diferentes ajustes en el cabezal y en algunas ocasiones, como en la recolección del maíz, es necesario utilizar cabezales específicos.

Cosechadora con cabezal para maíz. Imagen: Claas
Cosechadora con cabezal para maíz. Imagen: Claas

2. Alimentación

La alimentación consiste en transportar la mies (plantas segadas que contienen los granos) hasta la zona de trilla.

Esta operación se realiza mediante un elevador de cadenas que conecta el centro del cabezal con los elementos de trilla, situados en el interior de la máquina.

3. Trilla

El objetivo de la trilla es liberar o sacar los granos de las espigas. La mies es golpeada y la espiga se desgrana, liberando los granos que contiene.

  • Tipos de Abonadoras: componentes, como funcionan y principales características
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tipos de Abonadoras: componentes, como funcionan y principales características

Antes de llegar a los órganos de trilla, los materiales que ha recogido el cabezal pasan por un atrapapiedras, para evitar que las piedras u otros materiales muy duros lleguen a otras zonas de la máquina donde podrían ocasionar graves daños.

Tipos de trilla

Según el tipo de trilla que se realiza podemos clasificar las cosechadoras en:

  • Cosechadoras convencionales: Las más utilizadas en todo el mundo. Llevan uno o varios cilindros desgranadores con sus correspondientes cóncavos.
  • Cosechadoras rotativas o de trilla axial: En lugar de llevar cilindros desgranadores y cóncavos, llevan uno o dos rotores longitudinales que realizan tanto la trilla como la separación.
  • Cosechadoras híbridas: Combinan los sistemas de trilla tradicional, con cilindro desgranador y cóncavo, con rotores axiales longitudinales que completan la trilla y hacen también la separación.
Alimentación y trilla en cosechadoras Fendt
Alimentación y trilla en cosechadoras convencionales Fendt

Una regulación correcta de la trilla es muy importante. Si es muy leve provocará pérdidas (mies sin trillar) y si es excesivamente intensa se producen daños en los granos.

Las dos regulaciones que pueden hacerse son la velocidad del cilindro y la separación entre el cilindro y el cóncavo. Ambos parámetros se pueden controlar desde la cabina.

Cosechadora con sistema de trilla rotativo

Según se va realizando la trilla, parte de los granos liberados pasan a través del cóncavo, en la trilla convencional, o del rotor, en la trilla rotativa, y llegan a las cribas.

Otra parte de los granos continua su recorrido junto con la paja, granzas (espigas no trilladas, residuos de las espigas y paja corta), el tamo (polvo o paja muy menuda) y otras impurezas, hasta la zona de separación

4. Separación

En una cosechadora de granos, cuando hablamos de separación, nos referimos a separar los granos del resto de materiales: paja, granzas, tamo y otras impurezas.

Esto se realiza en los sacudidores, zanradones o sacapajas. Se trata de unos elementos metálicos perforados, que tienen forma de rampas dentadas y que realizan un movimiento de sacudida en vaivén.

Detalle de sacudidores en cosechadora Fendt
Detalle de sacudidores en cosechadora Fendt

Al tener agujeros, los sacudidores permiten que el grano y otros materiales pequeños pasan hacia abajo, donde están las cribas de limpieza. Y el movimiento de vaivén obliga a los materiales que no caben por los agujeros, principalmente la paja larga, hacia el fondo de la máquina.

5. Limpieza

El objetivo de la operación de limpieza es obtener un grano limpio sin impurezas.

La limpieza se realiza en la caja de cribas, que está situada por debajo de los sacudidores y que contiene varias cribas que realizan un movimiento oscilante.

Ese movimiento oscilante de las cribas, se complementa con una corriente de aire generada por un ventilador situado en la parte más inferior de la máquinas. Entre ambos consiguen separar el grano de las impurezas.

Caja de cribas de cosechadora
Caja de cribas de cosechadora

Al final de la limpieza los granos llegan al punto más bajo de la máquina, donde se localiza un tornillo sin fin que actúa como elevador de grano, para transportar los granos hasta la tolva.

Las granzas llegan a otro punto de la máquina, donde hay otro tornillo sin fin que las vuelve a llevar al inicio de la trilla para que vuelvan a ser trilladas. Es lo que se conoce como retrilla.

6. Almacenamiento temporal

Mientras la máquina está cosechando el grano se almacena en la tolva. Cuanto mayor sea la capacidad de la tolva, mayor será la autonomía de la máquina.

Tolva de cosechadora de cereal. Imagen: Massey Ferguson
Tolva de cosechadora de cereal. Imagen: Massey Ferguson

La capacidad de la tolva se suele dar en litros y está entre 5.000-10.000 litros.

7. Descarga

La descarga se realiza sobre un remolque agrícola o un camión, que se sitúa paralelo a la máquina cosechadora. La tolva se vacía mediante un brazo articulado. El brazo gira hasta unos 100º y descarga el grano sobre el remolque o camión (50-150 l/s). La operación de descarga se puede realizar de forma simultanea a la cosecha.

Descarga de los granos a un remolque. Fuente: Fendt
Descarga de los granos a un remolque. Fuente: Fendt

8. Expulsión de materiales sobrantes

Todo los materiales que no son granos y que han entrado en la máquina, deben ser expulsados. La mayor cantidad corresponde a la paja, que se puede expulsar entera, si luego se va a empacar. Otra opción es picar la paja, porque se quiera dejar sobre la parcela, en los casos en que no interesa empacarla.

Cosechadora Fendt con picador de paja
Cosechadora Fendt con picador de paja

Para trocear la paja las cosechadoras llevan en la zona trasera un picador de paja y unos deflectores para hacer un reparto uniforme y que no se quede amontonada.

Proceso completo con picado en una cosechadora con rotor de flujo axial

Referencias

Libro las máquinas agrícolas y su aplicación
Libro las Máquinas Agrícolas y su Aplicación

Ortiz-Cañavate, J., Barreiro, P., Diezma, B., Garcia-Ramos, J., Gil, J., Moya, A., Ortiz, C., Ruiz-Altisent, M., Ruiz-Garcia, L. 2012. Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ediciones Mundi-Prensa. Grupo Paraninfo. ISBN: 978-84-8476-431-1. 545 páginas.

En la elaboración de este artículo también ha participado María Revuelta.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Maquinaria Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Especialista en mecanización agraria, tractores y máquinas agrícolas. Fundador de Tractoresymaquinas.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Cómo hacer un cuaderno de campo Agrícola? Aquí tienes las mejores herramientas ¿Cómo hacer un cuaderno de campo Agrícola? Aquí tienes las mejores herramientas Todos los agricultores, según la legislación y normativa vigente, tienen obligación de disponer y llevar [...]
  • Curvas del Motor en los Tractores: información completa Curvas del Motor en los Tractores: información completa El funcionamiento del motor viene definido por diferentes curvas del motor, en las que se [...]
  • Tractores Zanello: Precios, Modelos y Opiniones Tractores Zanello: Precios, Modelos y Opiniones Este artículo está dedicado a los tractores Zanello. En el se muestra la historia de esta [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Maquinaria agrícola » Cosechadoras de Cereal: ¿Cómo funcionan estas máquinas?

Todo sobre Maquinaria agrícola

  • Maquinaria en la Almazara para la producción de Aceite de Oliva Maquinaria en la Almazara para la producción de Aceite de Oliva Como ya comentamos en otro de nuestro artículos, España es el primer productor de aceite [...]
  • Maquinaria para la Recolección de Frutales Maquinaria para la Recolección de Frutales Este artículo está dedicado a explicar la maquinaria de recolección en cultivos frutales. También la [...]
  • Maquinaria para Arboricultura: tipos de máquinas para el cultivo de árboles Maquinaria para Arboricultura: tipos de máquinas para el cultivo de árboles En el artículo de hoy vamos a hablar de la maquinaria para arboricultura. Abordaremos los [...]
  • Cosechadoras de olivar superintensivo. Tipos y cómo trabajan Cosechadoras de olivar superintensivo. Tipos y cómo trabajan Seguimos con la línea de artículos en los que hablamos de los distintos tipos de [...]
  • Pellenc: Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar Pellenc: Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar Hoy hablaremos de la maquinaria agrícola Pellenc. Este marca presenta una gran variedad de maquinas y herramientas [...]
Comentarios
  1. JUANA

    28 mayo, 2017 at 1:31 pm

    ¡Hola María! La nueva cosechadora de Fendt es alucinante, la vi cuando estuve en Demoagro. Seguiré leyendo artículos de este blog para aprender más sobre maquinaria agrícola. Un saludo!!

    Responder
    • Lucía

      31 mayo, 2017 at 11:58 am

      Hola Juana! Así que tú también estuviste en Demoagro?? Yo también! Es impresionante ver estas máquinas la verdad!!
      Muchas gracias por seguirnos desde ya… en nuestros comienzos!! 🙂 🙂 Esperamos poder servir de ayuda con estos consejos y características de los tractores y las máquinas del campo! Semana a semana iremos subiendo más artículos sobre maquinaria y sobre cuestiones que nos queráis plantear o preguntar en los comentarios! Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria