• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Despedregadoras. Maquinaria para la recogida de piedras

  • Vendimiadoras. Una guía completa: cómo funcionan, tipos y precios
  • El Tractor Oruga, al que no se resiste ningún terreno

Publicado: 05/10/2017 - Actualizado: 11/01/2023

Autor: Alberto Santos4 Comentarios

Hola a todos, hoy hablaremos de las diferentes técnicas que se llevan a cabo en los suelos pedregosos así como de la maquinaria que se utiliza para este fin, las máquinas despedregadoras. Un suelo con piedras aumenta los desgastes y las roturas en las máquinas, además de afectar negativamente a muchos cultivos.

Muchas veces es más fácil evitar el problema y dedicar estos suelos a otro uso como puede ser el ganadero o el forestal. Pero no nos precipitemos, en este artículo aprenderemos a clasificar los suelos, ver en qué casos se pueden trabajar y cómo hacerlo. Además también podréis ver algunos vídeos donde se ve gráficamente como trabajan.

Despedregadora

Contenidos

  • Cómo nos afectan las piedras y por qué son necesarias las despedregadoras
  • Grado de pedregosidad de un suelo
  • Despedregadoras: Maquinaria para la retirada de piedras
  • Rastrillos hileradores
  • Cargadoras discontinuas
  • Cargadoras continuas
  • Conclusión

Cómo nos afectan las piedras y por qué son necesarias las despedregadoras

En la gran mayoría de nuestros suelos las piedras están presentes y si queremos cultivar de manera intensa es mejor quitarlas. Aunque no todo son malas noticias, cuando existe una gran cobertura superficial con piedras de tamaño alrededor de los 7 cm nos indica que el suelo es fresco. Esto se debe a que ayudan a conservar la humedad, si además son de naturaleza caliza contribuyen en mayor grado a preservar el agua en el suelo. Las piedras actúan como barrera frente a la erosión e impiden la compactación de los suelos.

Por otra parte, la piedras perjudican al cultivo de formas distintas como pueden ser en la nascencia y en la aplicación de herbicidas. Las piedras ocasionan siembras irregulares y hacen que los herbicidas se distribuyan de manera poco eficiente. Pero el mayor daño se produce en el equipo agrícola. Desgastes prematuros y roturas debido a los golpes contra las piedras hacen que los intervalos de mantenimiento se acorten y por tanto los gastos aumenten. Cabezales de siega, elementos de trilla o los neumáticos de los tractores son sólo algunos ejemplos.

Hablando de neumáticos, la acción de las piedras sobre ellos hace que sea necesaria su reposición en menos de la mitad del tiempo que el neumático duraría en condiciones normales.

Grado de pedregosidad de un suelo

No es fácil evaluar la pedregosidad de una finca. Pero el primer paso sería diferenciar entre afloramientos rocosos y piedras, estás últimas pueden quitarse con cierta facilidad mientras que en el primer caso…mal asunto. De todos modos todo se puede ver y hablaremos de este caso también. Generalmente se consideran como elementos gruesos aquellas partículas de más de 2 mm de diámetro, pudiéndose establecer la siguiente tabla para clasificar las piedras en función de su tamaño.

Despedregadoras
Tabla clasificación de piedras según su tamaño

Para poder determinar la pedregosidad del suelo es necesario una muestra representativa de la parcela. Para ello se tomarán diversas muestras ya que no siempre la distribución de las piedras es uniforme debido a su diferente origen. De esta manera se puede estimar la distribución de tamaño de piedras existentes en la parcela.

Otro punto a tener en cuenta sería estimar su resistencia mecánica si se quiere proceder a su rotura en la misma parcela. Pero esto lo veremos en el siguiente artículo.

  • Tractores Valmet, los nórdicos forestales por excelencia
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractores Valmet, los nórdicos forestales por excelencia

Las piedras de más de 100 mm de diámetro dentro de la capa arable son las más perjudiciales. No se podrán remover de una vez si no que serán necesarias operaciones de 2 a 4 años.

En cuanto a la cantidad de piedra que se puede quitar dependerá sobre todo del cultivo y su rentabilidad. Pero se puede decir que más de 1000 toneladas por hectárea, es un disparate y difícil de explicar desde el punto de vista económico. En cambio, una cifra razonable sería 100 a 700 toneladas por hectárea.

Despedregadoras: Maquinaria para la retirada de piedras

Las máquinas despedregadoras son distintas en función de su papel dentro de esta labor. Podemos distinguir entre las que se dedican a quitar las piedras del campo (las despedregadoras propiamente dichas) y las que eliminan las piedras destruyéndolas. Dentro de las despedregadoras propiamente dichas nos encontramos con despedregadoras de carga discontinua y continua.

Así mismo, son indispensables también los equipos de trabajo discontinuo, como pueden ser una pala cargadora con peine, que permiten resolver la retirada de grandes rocas aisladas.

  • Máquinas Pellenc para podar, varear y vibrar Olivos
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Máquinas Pellenc para podar, varear y vibrar Olivos

Las máquinas recogedoras de piedras en general trabajan a una profundidad de 4-5 cm en el caso de los equipos hileradores y de 6-10 cm los equipos cargadores. La acción previa de un chísel o cultivador pesado suele ser necesaria con el fin de traer las piedras a la superficie.

Rastrillos hileradores

Se utilizan como su nombre indica para hilerar las piedras, como haría una hileradora de heno (salvando las distancias). Los hay formados con púas fuertes situadas en forma de «v». Cuando el equipo avanza, las piedras van colocándose en el centro de la v. otra opción son rastrillos simples con un ángulo de 45º respecto a la dirección de avance.

Despedregadoras
John Deere 8235R con rastrillo hilerador en forma de V

Normalmente se prefiere utilizar molinetes, con púas de unos 15-20 cm actuando sobre el suelo como lo haría una hileradora de heno. Las púas pueden estar bien alineadas o situadas helicoidalmente. El molinete es accionado por la toma de fuerza en sentido contrario al del avance. La velocidad de avance suele estar entre los 3 y 6 km/h, con descarga lateral, agrupando sobre la misma línea tanto a la ida como a la vuelta. El rastrillo va apoyado sobre ruedas niveladoras que permiten modificar el paralelismo del mismo con el terreno. La anchura de trabajo es de 3 o 4 metros, de manera que se acumulan en la hilera las piedras desplazadas 6 metros de anchura (ida y vuelta). El peso de un rastrillo de 3 m de anchura de trabajo está en 850 kg (275-300 kg/m). Estos rastrillos trabajan mejor con piedras de pequeño tamaño, menos de 250 mm y sobre suelos con no demasiada cantidad.

Cargadoras discontinuas

Disponen de un conjunto de púas, como un subsolador, que retienen las piedras de mayor tamaño y dejan pasar la grava y la tierra. Las piedras son retenidas en una caja de la que forman parte los brazos de las púas. Cuando esta caja se llena, se hace bascular el conjunto hacia atrás volcando las piedras sobre una tolva auxiliar.

El conjunto se monta sobre una estructura similar a una traílla. Cuando la tolva está llena, se elevan las púas recogedoras y se procede a trasladar las piedras al lugar de vertido, en algunas la altura de vaciado de la tolva puede llegar hasta los 2 metros.

La anchura de recogida suele estar entre los 1,10 y los 2 metros. La separación entre púas condiciona el tamaño y máximo de piedras que se pueden recoger. Algunos modelos admiten piedras de hasta 300 kg. Las tolvas pueden ser de hasta 4 metros cúbicos. Os dejo un vídeo para que veáis como trabajan.

Cargadoras continuas

La cargadora continua difiere poco de una cosechadora de patatas. Disponen de una reja ancha, a veces con púas, clavándose en el suelo y haciendo entrar en la máquina una banda de suelo del que se separan las piedras, que quedan retenidas en la máquina. En general son máquinas adecuadas para la recogida de piedras abundantes, pequeñas y medianas, aunque la separación entre los elementos cribadores y la robustez de los mismos condiciona el tamaño de las piedras que se pueden recoger.

No son máquinas indicadas para recoger piedras aisladas de gran tamaño. Las piedras son descargadas en un remolque que se desplaza en paralelo al tractor. La velocidad de avance se encuentra entre 1 y 3 km/h. La anchura de recogida es de 1,10 y 1,70 metros. Debajo encontraréis un vídeo de una cargadora continua despedregando una gran extensión de terreno, las piedras han sido previamente hileradas.

Conclusión

El diseño de la máquina determina su forma de trabajar en el campo. Las piedras más grandes se recogen con cargadoras discontinuas. Las piedras medianas y pequeñas con cargadoras continuas. Los rastrillos así mismo permiten incrementar la densidad de trabajo de las cargadoras en suelos con poca pedregosidad. En cambio, cuando los suelos son muy pedregosos, no son necesarios y difícilmente desplazan las piedras grandes.

Y ahora que tenemos recogidas tantas piedras, ¿qué podemos hacer con ellas? En el siguiente artículo responderemos a esta pregunta y muchas más relacionadas con las máquinas despedregadoras. Si os ha gustado el artículo o tenéis alguna pregunta no dudéis en comentar.  Un saludo y hasta el próximo artículo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/01/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Alberto Santos

Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en maquinaria para forrajes y producción animal. Durante su trabajo en Holanda pudo conocer de primera mano las tecnologías mas avanzadas en estos ámbitos. Este es su Linkedin.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pellenc: Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar Pellenc: Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar Hoy hablaremos de la maquinaria agrícola Pellenc. Este marca presenta una gran variedad de maquinas y herramientas [...]
  • Tractores Axion 900 de Claas: prestaciones, precios y características Tractores Axion 900 de Claas: prestaciones, precios y características ¿Conoces las serie Axion 900 de Claas? Se trata de una gama de tractores de [...]
  • Siniestralidad y Sistemas Antivuelco en Tractores Agrícolas Siniestralidad y Sistemas Antivuelco en Tractores Agrícolas En este artículo os vamos a hablar sobre la siniestralidad en el uso de tractores [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Aperos Agrícolas » Despedregadoras. Maquinaria para la recogida de piedras

Todo sobre Aperos Agrícolas

  • Pulverizadores, Atomizadores y Nebulizadores: Máquinas para tratamientos fitosanitarios Pulverizadores, Atomizadores y Nebulizadores: Máquinas para tratamientos fitosanitarios Las máquinas agrícolas más empleadas en las labores de protección de cultivos son los pulverizadores, [...]
  • Aperos Alpego: a la vanguardia de los Implementos Agrícolas Aperos Alpego: a la vanguardia de los Implementos Agrícolas Alpego es un importante fabricante de maquinaria agrícola del norte de Italia. Es una empresa [...]
  • Podadoras en viñedo: todo sobre Prepodadoras, Despuntadoras y Tijeras de poda Podadoras en viñedo: todo sobre Prepodadoras, Despuntadoras y Tijeras de poda La necesidad de abaratar los costes de producción y ser más eficiente en un sector [...]
  • Aperos Hidráulicos en los Tractores: los más importantes Aperos Hidráulicos en los Tractores: los más importantes En un artículo anterior explicamos cómo funcionan las transmisiones hidráulicas en los tractores y cuales [...]
  • Tipos de arados para labrar el suelo: laboreo profundo o primario Tipos de arados para labrar el suelo: laboreo profundo o primario Hoy hablamos de los tipos de arados o aperos mas comunes para hacer la laboreo [...]
Comentarios
  1. Daniel

    5 octubre, 2017 at 11:35 pm

    Muy instructivo y muy bien explicado, gracias Alberto

    Responder
    • Alberto

      9 octubre, 2017 at 11:19 am

      Hola Daniel, nuestra intención es mostrar el mundo de la maquinaria agrícola de una forma sencilla y amena. Muchas gracias por tu valoración. Un saludo

      Responder
  2. Massiel

    5 octubre, 2017 at 11:37 pm

    Excelente articulo,muy bien escrito y explicado de una manera que llega a todos,felicidades Alberto

    Responder
    • Alberto

      9 octubre, 2017 at 11:15 am

      Muchas gracias por comentar Massiel, me alegro que te guste el artículo. ¡Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria