• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

La ITV del Tractor: guía completa y recomendaciones

  • Tractor autónomo: el primer tractor que conduce solo. Case IH Autonomous
  • Tractocarros: Guía completa con Precios y Opiniones de usuarios

Publicado: 17/05/2020 - Actualizado: 04/01/2023

Autor: Mario Lallana Mafé5 Comentarios

Antiguamente los agricultores no estaban obligados a someter a su maquinaria agrícola a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). No obstante, a día de hoy es un requisito indispensable y muy a tener en cuenta para evitar una posible sanción.

Tractor Fiatagri durante una revisión de ITV
Tractor Fiatagri durante una revisión de ITV

Por ello en este artículo les contaremos cuáles son los vehículos agrícolas obligados a pasar la ITV, con qué frecuencia y algunas recomendaciones para no tener problemas a la hora de la inspección.

Contenidos

  • Normativa actual
  • ¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la ITV?
  • ¿Qué documentación hay que presentar?
  • ¿Cuánto cuesta pasar la inspección?
  • Resultado de la ITV
  • Recomendaciones para la ITV
  • Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios
  • Reivindicaciones de los agricultores

Normativa actual

España es uno de los países europeos con la normativa más dura en este sentido. La Unión Europea da libertad a los estados miembro para legislar sobre la ITV aplicada a máquinas agrícola. Países tan importantes como Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Italia, Grecia, Portugal o Bélgica eximen de pasar tales inspecciones a vehículos con fines agro-ganaderos y forestales, siempre que circulen a menos de 40 kilómetro por hora y no salgan del país.

No obstante, el Gobierno de España realizó una serie de cambios en el Reglamento General de Vehículos en 1989 con el objetivo de mejorar la seguridad vial y minimizar el impacto medioambiental. Entre ellos, se recogió la imposición de la ITV a vehículos agrícolas.

Por «vehículos agrícolas» se entienden tractores, cosechadoras, palas cargadoras, remolques y maquinaria autopropulsada o remolcada (rodillos, sembradoras, empacadoras…), a excepción de motocultores y máquinas acopladas.

Tractor con remolque acudiendo a la ITV
Tractor con remolque acudiendo a la ITV

¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la ITV?

La periodicidad depende del tipo de vehículo. En cuanto a los tractores agrícolas y forestales con una velocidad máxima superior a 40 km/h:

  • Hasta 4 años está exento.
  • De 4 a 16 años, revisión cada dos años.
  • Con más de 16 años, cada año.

El resto de tractores agrícolas o tractores forestales, maquinarias automotrices, remolques, maquinas remolcadas y tractocarros se rigen por estos plazos:

  • Hasta 8 años estarán exentos.
  • De 8 a 16 años, revisión cada dos años.
  • Con más de 16 años, cada año.

¿Qué documentación hay que presentar?

Antes de acudir a la inspección, conviene cerciorarse de que se lleva toda la documentación necesaria que hay que presentar junto con el vehículo para conseguir la aprobación. Los documentos que se deben presentar son los siguientes:

  • Permiso de circulación
  • Tarjeta de inspección técnica
  • Certificado de características del vehículo
  • Seguro en vigor
  • Cartilla de inspección agrícola
Permiso de circulación
Permiso de circulación

¿Cuánto cuesta pasar la inspección?

Hay que tener en cuenta que los precios de la ITV están liberalizados y cada estación aplica la tarifa que considere oportuna sin que esté sujeta a mínimos ni máximos establecidos. Por esta razón, un agricultor valenciano no paga lo mismo que un murciano. Hay regiones, como Madrid, en las que las variaciones de estos precios de las estaciones son hasta de 40€ de diferencia.

Como verán a continuación, hay enormes diferencias de esta tasa entre las 19 zonas en que se divide España. El importe más bajo es el de la Comunidad Valenciana con 13,04 €, mientras que el más caro lo registran 3 estaciones fijas de Madrid donde la revisión cuesta 75 €. Algunas otras como Andalucía o Murcia hacen descuentos o aumentos del precio en función de si en el momento de pasar la ITV ha caducado o todavía no.

Pegatina de la ITV y tractor Fendt 722 Vario
Pegatina de la ITV y tractor Fendt 722 Vario

Desglose de los precios máximos de la Inspección Técnica de los vehículos agrícolas por comunidades autónomas para estaciones fijas:

Comunidad AutónomaTasas ITV vehículos agrícolas (€)
Andalucía35,28 €
Aragón38,54 €
AsturiasDe 3,5 a 12 Tn → 58,55 €
Superior a 12 Tn → 62,20 €
Islas Baleares28,36 €
Islas Canarias58,36 €
Cantabria26,18 €
Castilla La ManchaTractores → 31,19 €
Remolques → 18,28 €
Castilla y León34,79 €
CataluñaTractores → 36,65 €
Remolques → 10,85 €
Comunidad Valenciana13,04 €
Extremadura32,77 €
Galicia21,72 €
Comunidad de Madrid35,85 €
Región de Murcia43,52
Comunidad Foral de NavarraTractores → 33,50 €
Remolques → 18,98 €
País Vasco42,12 €
La Rioja33,88 €
Ceuta35,83 €
Melilla36,42 €
Precios ITV agrícola en diferentes autonomías

Reiterar que estos precios son relativos a estaciones fijas. La mayoría de los vehículos agrícolas pasan la ITV en unidades móviles, cuyo importe es un poco más caro por el hecho de tener que desplazarse a otros municipios.

  • Aperos Kverneland, a la vanguardia de los implementos agrícolas
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Aperos Kverneland, a la vanguardia de los implementos agrícolas
ITV Móvil agrícola y John Deere 8400

Resultado de la ITV

El resultado de una inspección de un vehículo agrícola, al igual que el resto de utilitarios, puede concluir de tres formas: favorable (la que todos los agricultores quieren), desfavorable o negativa. En estos dos últimos casos, se deberá subsanar los defectos detectados y presentar el vehículo nuevamente, mientras tanto su uso sólo es legal para el traslado al taller o para regularizar su estado.

Una ITV desfavorable es aquella en que se han detectado deficiencias graves. Una ITV con resultado negativo conlleva la inmovilización de vehículo al detectarse deficiencias de tal naturaleza que constituyan un peligro para el conductor o los demás usuarios.

Control de documentación de la Guardia Civil
Control de documentación de la Guardia Civil

Cuando la inspección no ha sido favorable, la segunda inspección se podrá limitar a la comprobación de la corrección de las deficiencias encontradas sin pagar nuevamente la tarifa, siempre que el vehículo sea presentado a este segundo examen en el plazo de los dos meses naturales desde la primera inspección.

Recomendaciones para la ITV

En la mayoría de las situaciones se puede evitar un resultado no favorable haciendo una revisión previa a la realización de la inspección técnica.

  • Tractores Baratos: Precios, Marcas y recomendaciones
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractores Baratos: Precios, Marcas y recomendaciones

Normalmente, los defectos más habituales son aquellos relativos a lámparas fundidas (faros, luces de posición y frenos, intermitentes y rotativos), placas en buen estado (matrícula, catadióptricos, disco de limitación de velocidad…), la equivalencia de los neumáticos, el revestimiento de los remolques y el estado de la carrocería. El inspector también revisará la cabina para hacer las comprobaciones pertinentes a los elementos de seguridad de la cabina.

Chequeo de los neumáticos y la giratoria de un remolque
Chequeo de los neumáticos y la giratoria de un remolque

Además los tractores también son sometidos a tres pruebas: la de la dirección, realizada mediante un reconocimiento con una placa detectora de holguras en los neumáticos, el estado de los frenos medidos con un decelerómetro en un examen de detención en seco, y el alumbrado de los faros delanteros.

Comprobación del alumbrado a un John Deere
Comprobación del alumbrado a un John Deere

Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios

A los equipos para aplicación de fitosanitarios, como son los pulverizadores, atomizadores y nebulizadores, se les realiza una inspección técnica específica.

Cómo se trata de un tema que está adquiriendo cada vez más importancia, hemos decidido dedicarle un artículo a parte, donde podrás encontrar toda la información sobre este tema: Guía completa sobre la Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios

Reivindicaciones de los agricultores

Los agricultores vienen pidiendo que las inspecciones sean seguras pero que a la vez se ajusten a la realidad. Ante legislaciones más laxas en los demás estados miembro, se reclama no ser más papista que el papa y que la normativa española sea proporcional a la media europea.

En los últimos años hemos asistido a sucesivas reformas en las normas que vienen poniendo muchas trabas, en especial a los tractores más antiguos.

Hemos asistido a sinsentidos como la prohibición de que los tractores equipados con arco de seguridad no puedan llevar una cabina, ya que la actual normativa no permite llevar dos sistemas antivuelco de seguridad a la vez. Los agricultores defienden que la cabina se considere como un elemento de confort.

También fue muy sonada la propuesta del Ministerio para que la maquinaria agrícola arrastrada en las tareas de preparación del terreno tenga que estar inscrita en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola. Como cabía esperar, el campo se muestra en contra ya que esto supondría sobrecostes como la necesidad de matriculación de todos los aperos para circular por vía pública, seguro, proyectos de homologación y revisiones en estaciones ITV. Afortunadamente no se ha llegado a implantar.

Tractor John Deere circulando por una carretera
Tractor John Deere circulando por una carretera

Esperemos que este artículo haya cumplido su finalidad informativa, si tienes alguna sugerencia, duda u opinión que quieras hacernos llegar, escríbenos un comentario a continuación.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/01/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mario Lallana Mafé

Graduado en Ingeniería Agraria y Energética por la Universidad de Valladolid, Máster en Ingeniería Agronómica por la UPM y Agricultor. Apasionado de la maquinaria y los tractores. Conoce y domina su manejo y funcionamiento. Este es su Linkedin.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Cuánto cuesta un Tractor de Segunda Mano? ¿Qué factores influyen en el precio? ¿Cuánto cuesta un Tractor de Segunda Mano? ¿Qué factores influyen en el precio? En la actualidad, la compra-venta de maquinaria agrícola usada está muy extendida, pero ¿cuánto cuesta [...]
  • Códigos de las ruedas: qué significan. Marcaje de neumáticos agrícolas Códigos de las ruedas: qué significan. Marcaje de neumáticos agrícolas La elección de los neumáticos de los tractores es una decisión importante. Hay muchos tipos [...]
  • Tractores Valmet, los nórdicos forestales por excelencia Tractores Valmet, los nórdicos forestales por excelencia Seguramente, todos hayamos oído hablar o visto en alguna ocasión los tractores Valmet. Especialmente, aquellos [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Tractores » La ITV del Tractor: guía completa y recomendaciones

Todo sobre Tractores

  • Precios de Tractores estrechos, Fruteros, Viñeros: Nuevos y de Segunda mano Precios de Tractores estrechos, Fruteros, Viñeros: Nuevos y de Segunda mano Los tractores estrechos, fruteros o viñeros son los más vendidos en España, por encima de [...]
  • Tractores CASE IH nuevos y de segunda mano: gama y precios Tractores CASE IH nuevos y de segunda mano: gama y precios Este artículo está dedicado los Tractores CASE IH. Explicaremos el origen de la marca, su [...]
  • Tractor Pulling: ¿Qué es?¿Cómo funciona? Tractor Pulling: ¿Qué es?¿Cómo funciona? ¿Competiciones entre tractores? Así es. Si bien la rivalidad entre compañeros o agricultores por sus [...]
  • Precios de Tractores John Deere: Nuevos y de Ocasión Precios de Tractores John Deere: Nuevos y de Ocasión Este artículo está dedicado a los precios de venta de tractores John Deere, tanto nuevos, [...]
  • Tractores reversibles: Pequeños y Grandes Tractores reversibles: Pequeños y Grandes Numerosas labores se realizan con aperos o máquinas colocadas en la parte trasera del tractor. [...]
Comentarios
  1. FEDERICO QUICAÑO SUAREZ

    18 mayo, 2020 at 9:25 pm

    Muy buena informacion, muchas gracias.

    Responder
    • Mario Lallana Mafé

      19 mayo, 2020 at 1:34 am

      Gracias Federico, nos alegra que le haya sido útil el post.

      Responder
  2. Francisco

    8 agosto, 2020 at 1:02 pm

    Me quiero comprar un jonh deree 2120 con más de 40 años ,quisiera saber qué debo de hacer para pasar la ITV, ( no tiene arco de seguridad) aparte de que todo este correcto como por ejemplo ,( luces frenos etc..) poniéndole el arco sería suficiente , o hay que hacerle alguna modificacion respecto al motor gracias

    Responder
    • DAMIAN

      16 junio, 2021 at 8:15 pm

      Hola buenas tardes. Tengo que pasar la itv. Es un Fiat 750 SPECIAL. El anterior dueño siempre pasaba la itv con los neumáticos que hoy sigue montando el tractor. Le compre hace 7 años, y los neumáticos están nuevos. Medidas son 16.9 R 38. La ficha técnica pone 16.9 R 30. En Villarrobledo ITV.
      Me dicen que les tengo que homologar. Hay alguna forma humana de poderlo pasar. Ya que siempre las ha pasado con esas ruedas. He podido ver que no hay apenas diferencias entre uno y el otro.
      Muchas gracias.

      Responder
  3. Serafin

    5 marzo, 2021 at 11:17 am

    Mi pregunta es para un tractor agrícola. Llevo delante unas 280/70r20 y atrás unas 16,9r24.
    Puedo montar otro neumático con la mismas características de otra marca, debido a que tengo una inservible?
    Otra cuestión las 16,9r24 es genérico, puedo montar 2 de la serie 85 o estoy obligado a llevar las 2 de la serie 70 porque las delanteras son de la serie 70.
    Las 16,9r24 de la serie 85 equivalen a las 420/85r24 y las de la serie 70 equivalen a las 480/70r24.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria