• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Maquinaria para Arboricultura: tipos de máquinas para el cultivo de árboles

  • La ITV del Tractor: guía completa y recomendaciones
  • Tractores Porsche: Origen de la marca, Modelos y Precios de segunda mano

Publicado: 16/04/2017 - Actualizado: 11/01/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

En el artículo de hoy vamos a hablar de la maquinaria para arboricultura. Abordaremos los diferentes tipos de máquinas y equipos que se utilizan en los cultivos arborícolas.

Tractores John Deere para arboricultura
Tractores John Deere para arboricultura

Los cultivos frutícolas, incluido el viñedo, son de gran relevancia en España. Esto ha provocado una mecanización cada vez más específica y elevada en este tipo de plantaciones para conseguir así abaratar los costes de producción. En otros artículos ya hemos hablado de la maquinaria usada en la vendimia, hoy trataremos el tema de la maquinaria para el cultivo de otros frutales.

Veamos cuales son las principales máquinas utilizadas en arboricultura.

Contenidos

  • 1. Tractores fruteros
  • 2. Aperos de labranza o laboreo
  • 2.1. Desfonde
  • 2.2. Subsolado
  • 3. Intercepas
  • 4. Abonadoras
  • 5. Prepodadoras
  • 6. Podadoras
  • 7. Desbrozadoras
  • 8. Trituradoras
  • 9. Atomizadores
  • 10. Recolección
  • 10.1. Plataformas elevadoras
  • 10.2. Vendimiadoras
  • 10.3. Sacudidores o vibradores de tronco
  • 10.4. Barredoras
  • 11. Otras máquinas utilizadas en arboricultura
  • 11.1. Ahoyadoras
  • 11.2. Destoconadoras
  • Referencias

1. Tractores fruteros

Los cultivos arborícolas se suelen cultivar en líneas y la tendencia es a incrementar las densidad de plantación, utilizando marcos de plantación cada vez más estrechos. Esto hace que la maquinaria a utilizar también tenga que ser de poca anchura, para poder circular entre las líneas de cultivo.

Tractor frutero McCormick X4 V
Tractor frutero McCormick X4 V

Para adaptarse a estas circunstancias, las marcas de tractores han ido sacando al mercado tractores con anchos de vía más reducidos (1,5-2 m), tractores compactos y minitractores, que son capaces de circular por las parcelas de cultivo de plantaciones intensivas.

La información completa sobre estos tipos de tractores, se puede encontrar en los siguientes artículos:

  • Tractores Fruteros, Viñeros, Compactos y Especiales
  • Comparativa de Tractores Fruteros: ¿Cuál es el Mejor?
  • Tractores Fruteros con Cabina
  • El Tractor Compacto: Que es, Modelos, Precios y Características
  • Tractores Pequeños: Precios de minitractores nuevos y usados, Modelos y Características

2. Aperos de labranza o laboreo

La preparación del suelo en plantaciones de frutales es fundamental para su correcto desarrollo, una adecuada preparación de esto permite crecer a los árboles de forma óptima, acelerando su entrada en producción.

Un exceso de labranza o una mala ejecución de éstas, puede llevar a todo lo contrario, disminuyendo los recursos que nos ofrece el suelo y degradándolo.

El objetivo de este tipo de labores es crear un suelo acorde a las necesidades de las especies que vamos a plantar. Aumentar la capacidad de retención del agua en el suelo y acabar con la compactación natural de éste.

  • Tractores Fruteros, Viñeros, Compactos y Especiales
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractores Fruteros, Viñeros, Compactos y Especiales

En este tipo de labores el fin es incorporar enmiendas orgánicas en profundidad, y eliminar material y piedra que dificulten el crecimiento de los árboles.

2.1. Desfonde

El objetivo es el volteo de la tierra sobre la que se plantará. La maquinaria para arboricultura que logra esta labor es el arado de vertedera, que podrá ser monosurco o bisurco, arrastrado por un tractor. Durante esta operación el tractor debe emplear gran potencia y su consumo energético es elevado, pudiendo provocar un bajo rendimiento en tiempo por hectárea. La profundidad que alcanza este tipo de labor varía entre 0,7 y 1m.

A continuación les ofrecemos un vídeo explicativo de como se lleva a cabo un desfonde con una vertedera de una reja reversible.

Desfondado del terreno previo a la plantación del viñedo

2.2. Subsolado

Esta labor consigue fragmentar los horizontes de forma vertical. Se lleva a cabo mediante una reja subsoladora o ripper que es tirada por un tractor. Esta reja trabaja en la línea de plantación a una profundidad de entre 0,4-0,9m.

  • Tractores Ford: Guía Completa y Precios de Tractores Usados
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractores Ford: Guía Completa y Precios de Tractores Usados
Maquinaria para arboricultura, subsolado
Maquinaria para arboricultura, subsolado. Fuente: IVIA

En función del tipo de reja o ripper la potencia que tiene que desarrollar el tractor es diferente, se emplean tractores de más de 120CV.

Se usan los surcos obtenidos mediante el pase de subsolador o vertedera. Se recomienda usar hileras con una longitud superior a 50m para aumentar la eficiencia de la maquinaria.

Esta longitud es importante también para el sistema de riego que vayamos a utilizar, permitiendo el escurrimiento superficial del agua.

Tras esta labor se puede utilizar una grada de discos o rotocultor (rotavator), para dejar el suelo homogéneo.

3. Intercepas

Los aperos intercepas son unas máquinas muy particulares y específicas de cultivos leñosos como la vid o los frutales. Es por ello que los hemos puesto en una categoría aparte.

La misión de estos aperos es realizar un laboreo superficial entre los troncos de los arboles sin dañarlos. Este laboreo superficial debe ser capaz de romper la costra superficial, airear el suelo y hacer una escarda, esto es, eliminar las malas hierbas.

Hay diferentes tipos de aperos intercepas, en función de los elementos que realizan el laboreo. Podemos encontrar modelos que actúan con rejas, también los hay de cepillos e incluso con pequeñas fresadoras o rotocultores.

Vídeo de apero intercepas trabajando a cámara lenta
Vídeo de apero intercepas con cepillos rotativos
Apero intercepas con rotocultor

4. Abonadoras

En arboricultura se utilizan abonadoras que dosifican abono solido granulado. Suelen ser de dos tipos:

  • Abonadoras centrífugas o pendulares, que van acopladas al tractor.
  • Abonadoras localizadoras, que suelen ser aperos arrastrados.
Abona centrífuga para arboricultura. Imagen: Kuhn
Abonadora centrífuga para arboricultura. Imagen: Kuhn
Abonadora centrífuga de doble disco. Imagen: Amazone
Abonadora centrífuga de doble disco. Imagen: Amazone
Abonadora localizadora. Imagen: Vila
Abonadora localizadora. Imagen: Vila

Tal y como se puede ver en las imágenes, las abonadoras centrífugas lanzan el abono en forma de abanico, tienen un mayor ancho de trabajo y dejan el abono sobre la superficie del suelo. En cambio, las abonadoras localizadoras, introducen el abono por debajo de la superficie, lo depositan cerca de las raíces, que son los principales órganos de absorción de nutrientes de la planta, pero su anchura de trabajo es menor.

Para más información sobre abonadoras recomendamos consultar este artículo: Tipos de Abonadoras: componentes, como funcionan y principales características.

5. Prepodadoras

La prepoda es una labor propia de los viñedos. Para algunos expertos se trata de una labor diferente a la poda. Otros expertos, sin embargo, la incluyen dentro de las labores de poda.

En cualquier caso, el objetivo de la poda es cortar los sarmientos o ramas de la vid, incluyendo los racimos y hojas secas que hayan quedado de la campaña anterior. Esto protege a la planta, evitando que sufra daños por frío durante el invierno.

En el caso de los viñedos en espaldera, la prepoda se hace con máquinas prepodadoras que van conectados al sistema hidráulico del tracto. Estas prepodadoras suelen utilizar discos rotativos como elementos de corte y son capaces de dectectar los postes de las espalderas para que los discos no sufran daños.

Prepodadora para viñedo. Imagen: Industrias David
Prepodadora para viñedo. Imagen: Industrias David
Prepodadora para viñas en espaldera

6. Podadoras

La podadoras son aperos suspendidos, que pueden ir conectados en la parte delantera o trasera del tractor. Su función es cortar las ramas de una forma mecánica, realizando cortes limpios que no dañen los árboles. Estas máquinas también se conocen como despuntadoras.

Son accionadas por el sistema hidráulico del tractor, que proporciona la energía para mover las cuchillas y también para accionar los cilindros hidráulicos, que sirven para colocar los elementos de corte en la posición correcta.

Dentro de las podadoras mecánicas, podemos encontrar de dos tipos: las que tienen una barra de corte con cuchillas que realizan un movimiento alternativo y las que llevan discos rotativos.

Podadora fruticultura con barra de corte dotada de cuchillas con movimiento alternativo. Imagen: Industrias David
Podadora fruticultura con barra de corte dotada de cuchillas con movimiento alternativo. Imagen: Industrias David
Podadora de discos rotativos. Imagen: Industrias David
Podadora de discos rotativos. Imagen: Industrias David

Las nuevas plantaciones intensivas y superintensivas de olivar, vid o frutales y la falta de mano de obra, ha hecho que cada vez sean mas utilizadas este tipo de máquinas.

7. Desbrozadoras

Las desbrozadoras se utilizan para limitar la altura de las hierbas que crecen entre las calles de plantaciones, es decir, entre las líneas de los árboles. Estas máquinas pueden disponer de diferentes elementos de siega, como cadenas, cuchillas o mayales.

Desbrozadora para tractores de mediana potencia de 40 a 80 CV
Desbrozadora para tractores de mediana potencia de 40 a 80 CV. Imagen Niubo

Estas desbrozadoras suelen ser aperos suspendidos (con enganche a los tres puntos) o semisuspendidos (enganche a los tres puntos y ruedas de apoyo), que van accionados por la toma de fuerza.

Las hay de diferentes tamaños, desde pequeñas con 1 m de anchura de trabajo, que son las apropiadas para los minitractores de 25-40 CV, hasta de 4 m de ancho de trabajo que requieren tractores de 60-90 CV de potencia.

Desbrozadora trasera suspendida para arboricultura

8. Trituradoras

Tradicionalmente, los restos de poda de olivar y de otros cultivos leñosos, se quemaban en el campo. Esto es algo que no se debe hacer porque perjudica al medio ambiente. Quemar los restos de poda genera emisiones de CO2, reduce la biodiversidad de las parcelas de cultivo y aumenta el riesgo de incendio. Lo correcto es triturar, en lugar de quemar.

El objetivo pues de las trituradoras es reducir el tamaño de los restos de poda, hasta conseguir trozos tan pequeños, que actúen como mulching o acolchado del terreno y que poco a poco se vayan descomponiendo e incorporando al suelo, sin necesidad de tener recogerlos. El uso de las trituradoras evita el quemar los residuos de poda, que tal y como se ha mencionado es una práctica perjudicial para el medio ambiente.

Trituradora de restos de poda. Imagen: Industrias David
Trituradora de restos de poda. Imagen: Industrias David

Las trituradoras de residuos que más se suelen utilizar son las de mayales, que son máquinas que también sirven perfectamente para desbrozar.

Al igual que las desbrozadoras de cadenas o de cuchillas rotativas, las trituradoras son aperos accionados por la toma de fuerza del tractor.

Trituradora para restos de poda y ramas

9. Atomizadores

En arboricultura, los tratamientos fitosanitarios se hacen con atomizadores. Los que se utilizan este tipo de cultivos suelen ir arrastrados por el tractor, aunque también los hay autopropulsados.

Atomizador utilizado en arboricultura
Atomizador utilizado en arboricultura

Para obtener información más detallada sobre los atomizadores se recomienda consultar el siguiente artículo: Pulverizadores, Atomizadores y Nebulizadores: Máquinas para tratamientos fitosanitarios.

10. Recolección

La recolección es una labor determinante y de gran dificultad para la mecanización, ya que requiere de maquinaria muy específica que sea capaz de trabajar de forma eficaz en muy poco tiempo.

10.1. Plataformas elevadoras

Son máquinas agrícolas autopropulsadas, que permiten a los operarios llegar a las zonas más altas de los árboles. Las hay que lleven cestas individuales y otras en las que caben varios trabajadores.

Plataforma individual para arboricultura
Plataforma individual para arboricultura
Plataforma para cultivo de frutales
Plataforma para cultivo de frutales

La mejora genética, que afecta a la forma de los árboles cada vez más homogénea y las nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola han permitido mejorar los rendimientos y poner en el mercado frutos en perfecto estado.

10.2. Vendimiadoras

Para la recolección del viñedo en espaldera, se utilizan máquinas vendimiadoras. Son máquinas cabalgadoras que circulan por encima de la espaldera, sacudiendo las plantas para conseguir el desprendimiento de los racimos, que luego son llevados hasta las tolvas.

Vendimiadora New Holland
Vendimiadora New Holland
Funcionamiento de una vendimiadora
Funcionamiento de una vendimiadora. Imagen: New Holland

Para más información sobre el funcionamiento de las máquinas vendimiadoras, se puede consultar el siguiente artículo: Vendimiadoras. Una guía completa: cómo funcionan, tipos y precios.

Estas máquinas, con ciertas modificaciones, también se utilizan para la recolección de la aceituna en los olivares superintensivos.

Cosechadora de olivar superintensivo CV5045
Vendimiadora arrastrada para olivar superintensivo. Pellenc CV5045

Para más información, consultar este artículo: Maquinaria para olivar Intensivo y Superintensivo.

10.3. Sacudidores o vibradores de tronco

Se utilizan para la recolección del olivar tradicional y el intensivo. También para cultivos de frutos secos como el almendro.

Vibrador de olivos
Vibrador de olivos
Vibrador frontal con paraguas invertido en olivar intensivo
Vibrador frontal con paraguas invertido en olivar intensivo

10.4. Barredoras

Las barredoras son máquinas que se utilizan durante la cosecha de algunos cultivos, para recoger los frutos que se han caído al suelo.

Barredora autopropulsada para recolección de aceituna y frutos secos. Imagen: Vimar
Barredora autopropulsada para recolección de aceituna y frutos secos. Imagen: Vimar
Barredora de frutos autopropulsada y con cabina
Barredora de frutos autopropulsada y con cabina

11. Otras máquinas utilizadas en arboricultura

11.1. Ahoyadoras

Las ahoyadoras presentan un eje vertical tipo broca, que realizan hoyos de aproximadamente 0,5m de diámetro y 0,9m de profundidad.

Ahoyadora en frontal del tractor
Ahoyadora en frontal del tractor
Ahoyadora trasera en tractor frutero
Ahoyadora trasera en tractor frutero

Estas ahoyadoras son aperos hidráulicos se conectan a las tomas hidráulicas frontales o traseras. Para más información sobre aperos accionados por el sistema hidráulico del tractor consultar el siguiente artículo: Aperos Hidráulicos en los Tractores.

11.2. Destoconadoras

Las destoconadoras son máquinas que se utilizan para eliminar los tocones de los árboles, una vez han sido cortados.

Destoconador para arbolado
Destoconador para arbolado

Referencias

Ortiz-Cañavate, J., Barreiro, P., Diezma, B., Garcia-Ramos, J., Gil, J., Moya, A., Ortiz, C., Ruiz-Altisent, M., Ruiz-Garcia, L. 2012. Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ediciones Mundi-Prensa. Grupo Paraninfo. ISBN: 978-84-8476-431-1. 545 páginas

En la elaboración de este artículo también ha participado María Revuelta.

Esperamos que este artículo sobre maquinaria para arboricultura te haya resultado de interés. Por favor, danos tu opinión dejando un comentario

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Maquinaria Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Especialista en mecanización agraria, tractores y máquinas agrícolas. Fundador de Tractoresymaquinas.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tractores Forestales:  Tipos, Implementos, Precios y Modelos Tractores Forestales: Tipos, Implementos, Precios y Modelos Probablemente, en algún momento de vuestras vidas, hayáis visto tractores forestales. Seguro, que habéis utilizado [...]
  • Aperos Kverneland, a la vanguardia de los implementos agrícolas Aperos Kverneland, a la vanguardia de los implementos agrícolas El grupo Kverneland es un grupo multinacional, de origen noruego, puntero en el sector de [...]
  • Comparativa de Tractores Fruteros: ¿Cuál es el Mejor? Comparativa de Tractores Fruteros: ¿Cuál es el Mejor? El tractor frutero es en nuestro país y en la región mediterránea el más vendido [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Maquinaria agrícola » Maquinaria para Arboricultura: tipos de máquinas para el cultivo de árboles

Todo sobre Maquinaria agrícola

  • Vendimiadoras. Una guía completa: cómo funcionan, tipos y precios Vendimiadoras. Una guía completa: cómo funcionan, tipos y precios Actualmente la gran mayoría de viñedos tienen un grado de mecanización muy alto para llevar [...]
  • Comparativa de Tijeras de Podar Eléctricas: Precios, modelos y marcas Comparativa de Tijeras de Podar Eléctricas: Precios, modelos y marcas Las tijeras de podar con corte asistido o accionado son herramientas imprescindibles o casi imprescindibles [...]
  • Maquinaria para Aplicación de Fitosanitarios: Guía Completa Maquinaria para Aplicación de Fitosanitarios: Guía Completa El uso y la elección de la maquinaria para aplicación de fitosanitarios es muy importante [...]
  • Juegos de Tractores para Consola, PC, Android y más Juegos de Tractores para Consola, PC, Android y más Desde hace unos años, los videojuegos han irrumpido en nuestro mundo, incluidos los juegos de [...]
  • Cosechadoras de olivar superintensivo. Tipos y cómo trabajan Cosechadoras de olivar superintensivo. Tipos y cómo trabajan Seguimos con la línea de artículos en los que hablamos de los distintos tipos de [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria