Publicado: 16/04/2017 - Actualizado: 15/02/2021
Autor: María Revuelta2 Comentarios
¡Bienvenidos de nuevo! En el artículo de hoy vamos a hablar de la maquinaria para arboricultura, así como de las principales labores que se realizan para el correcto acondicionamiento del suelo de nuestra plantación.

Los cultivos frutícolas, incluido el viñedo, son de gran relevancia en España. Esto ha provocado una mecanización cada vez más específica y elevada en este tipo de plantaciones para conseguir así abaratar los costes de producción. En otros posts ya hemos hablado de la maquinaria usada en la vendimia, hoy trataremos el tema de la maquinaria para labores preparatorias en el cultivo de otros frutales.
La preparación del suelo en plantaciones de frutales es fundamental para su correcto desarrollo, una adecuada preparación de esto permite crecer a los árboles de forma óptima, acelerando su entrada en producción.
Un exceso de labranza o una mala ejecución de éstas, puede llevar a todo lo contrario, disminuyendo los recursos que nos ofrece el suelo y degradándolo.
Contenidos
Maquinaria para Labores Preparatorias
El objetivo de este tipo de labores es crear un sustrato acorde a las necesidades de las especies que vamos a plantar. Aumentar la capacidad de retención del agua en el suelo y acabar con la compactación natural de éste.
En este tipo de labores el fin es incorporar enmiendas orgánicas en profundidad, y eliminar material y piedra que dificulten el crecimiento de los árboles.
Para conseguir mullir, alisar e igualar el terreno usaremos las siguientes técnicas:
Explosivos: esta técnica se usa de forma minoritaria, en plantaciones con suelos que presentan rocas de gran tamaño y obstáculos que no permitan el uso de técnicas mecánicas.
Técnicas manuales: se realiza con palas, que permiten cavar hoyos de forma manual.
Técnicas mecánicas: que pueden ser integrales, cuando abarca la totalidad de la plantación:
Desfonde
El objetivo es el volteo de la tierra sobre la que se plantará. La maquinaria para arboricultura que logra esta labor es el arado de vertedera, que podrá ser monosurco o bisurco, arrastrado por un tractor. Durante esta operación el tractor debe emplear gran potencia y su consumo energético es elevado, pudiendo provocar un bajo rendimiento en tiempo por hectárea. La profundidad que alcanza este tipo de labor varía entre 0.7 y 1m.

Subsolado
Esta labor consigue fragmentar los horizontes de forma vertical. Se lleva a cabo mediante una reja subsoladora o ripper que es tirada por un tractor. Esta reja trabaja en la línea de plantación a una profundidad de entre 0.4-0.9m, tras esta labor el subsolado se completa con un pase de rastras angostas o rotovator.

En función del tipo de reja o ripper la potencia que tiene que desarrollar el tractor es diferente, se emplean tractores de más de 120CV y bulldozer de tipo D7 y D8.
Tras esta labor es conveniente usar una grada de discos, para dejar el suelo homogéneo.
O bien localizadas, solo se desarrollan en una parte de la plantación:
Subsolado por hoyos
Usando ahoyadoras. Las ahoyadoras presentan un eje vertical tipo broca, que realizan hoyos de aproximadamente 0.5m de diámetro y 0.9m de profundidad.
En suelos con pedregosidad es conveniente hacer hoyos más grandes.
Subsolado por surcos
Se usan los surcos obtenidos mediante el pase de subsoladora o vertedera. Se recomienda usar hileras con una longitud superior a 50m para aumentar la eficiencia de la maquinaria.
Esta longitud es importante también para el sistema de riego que vayamos a utilizar, permitiendo el escurrimiento superficial del agua.
Para posteriores labores algunas de las marcas más punteras en el sector agronómico han desarrollado diferentes tipos de tractores capaces de trabajar entre hileras de poca distancia por su diseño estrecho, desarrollando igualmente una buena potencia de trabajo.
Algún ejemplo de maquinaria para arboricultura son el Tractor Frutero-Narrow, o los tractores de Alto Despeje, que permiten trabajar con árboles de mayor altura, facilitando las operaciones de arboricultura a los operarios.


Maquinaria para arboricultura: Recolección
De la recolección hablaremos en próximos artículos ya que es un tema extenso. Se trata de una labor determinante y de gran dificultad para la mecanización, ya que requiere de maquinaria muy específica que sea capaz de trabajar de forma eficaz en muy poco tiempo.
La mejora genética, que afecta a la forma de los árboles cada vez más homogénea y las nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola han permitido mejorar los rendimientos y poner en el mercado frutos en perfecto estado.
Espero que este artículo sobre maquinaria para arboricultura te haya resultado de interés. Por favor, danos tu opinión dejando un comentario
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/02/2021
Acerca del autor
Un artículo superinteresante! Nunca habría imaginado que se utilicen explosivos para la preparación de un suelo. Siempre se aprenden cosas nuevas !! Muchas gracias!
Hola Eduardo! Muchas gracias por comentar!! Me alegro de que estés aprendiendo cosas nuevas con el blog 🙂
El método de los explosivos no es muy común, pero en ocasiones puede sustituir el uso de despedregadoras o trituradoras de piedra si, por ejemplo, hay dificultades para el acceso de este tipo de maquinaria.
Un saludo