Publicado: 11/04/2017 - Actualizado: 15/02/2021
Autor: María Revuelta3 Comentarios
En el artículo vamos a seguir hablando de otros cultivos con peso en la agricultura y alimentación mundial: los cultivos herbáceos. Veremos las principales labores de este tipo de sembradíos y la maquinaria agrícola empleada en su producción.

Contenidos
¿Qué son los cultivos herbáceos?
En la Ingeniería Agrícola, se utiliza el término cultivos herbáceos, para referirse a los cultivos herbáceos extensivos. Nos referimos a cereales como el trigo, la cebada, el centeno, el maíz, la avena y a otros cultivos que tienen un manejo similar, como por ejemplo el girasol, la colza o la soja.
Principales Tareas en Cultivos herbáceos
- Laboreo
- Abonado
- Siembra
- Sistema de riego
- Recolección
- Control de enfermedades, plagas y malas hierbas
Maquinaria para Cultivos herbáceos
Laboreo
El laboreo o labranza del suele comprende las actividades dedicadas a la preparación del terreno.
Tenemos por un lado el laboreo de conservación, que incluye todas aquellas técnicas de laboreo que mantienen más del 30% de la superficie cubierta con residuos del cultivo anterior. Se utilizan equipos de trabajo vertical, arado cincel o cultivador pesado, cultivador de discos, lisos o escotados, combinados con rodillos. En función de las practicas a realizar y los tipos de tractores empleados, distinguimos:
- No laboreo y siembra directa: se siembra directamente sin realizar labores entre la recolección del cultivo anterior y la siembra del siguiente
- Laboreo mínimo: se labra el suelo con un pase de cultivador, chisel o grada, pero de forma superficial.
- Laboreo en franjas: exclusivamente se labra la franja de siembras, y el resto de la superficie no recibe ninguna labor.
Y otra práctica es el laboreo convencional, esta práctica empieza con una labor de alzada, con arado de discos o vertedera, y posteriormente una serie de labores secundarias. Aunque este tipo de prácticas son poco frecuentes.

Abonado
Determinar la dosis correcta es fundamental para evitar problemas de lavado y posibles efectos negativos sobre el cultivo. Es importantísimo conocer el tipo del suelo y las necesidades particulares de cada cultivo.
Optar por un abonado de sementera, en la práctica puede ser más complicado que el de cobertera ya que el abono estará más tiempo en el terreno y puede emigrar más fácilmente.
Para todas estas prácticas se puede usar alguno de los tipos de abonadoras:
- Centrífuga: son las más utilizadas en este tipo de cultivos por su amplio ancho de trabajo (más de 10m). Usan la fuerza centrífuga de un plato giratorio para lanzar el abono.
- Neumática: las más modernas y precisas con la dosis a aplicar. Se emplean en cobertera y su anchura de trabajo puede llegar hasta los 40m.
- Gravedad: no se usan prácticamente en cereal, caída libre de la dosis y la anchura de trabajo es la anchura propia de la máquina.
- Localizadora: la dosis cae exactamente en la planta, por lo que son muy usadas en cultivos leñosos.
Siembra
Se trata de una de las labores más importantes y con mayor variedad en este tipo de cultivos, existen diferentes tipos de sembradoras en función del cultivo, manejo, de la superficie del terreno, etc.
La siembra en línea es la más utilizada en este tipo de cultivos, según el modo de depositar de la semilla en el suelo puede ser siembra a chorrillo, se deposita una cantidad de semilla sobre la línea de siembra, o siembra a golpes, si se deposita una cantidad de semilla en cada línea, pero de forma intermitente de forma que cada grano está separado a una distancia constante del siguiente.
Si las semillas son depositadas individualmente se denomina siembra de precisión, con ella se consigue gran ahorro de semilla, y de mano de obra en las labores de aclare y escarda.

Sistema de riego
En el caso de aplicar riego en el cultivo, práctica que no siempre se lleva a cabo existen diferentes métodos como el riego localizado, por gravedad o aspersión. En los últimos años el riego localizado se ha incrementado ya que está más encaminado a lograr una agricultura eficiente y sostenible.
Recolección
La cosechadora de cereal es una máquina autopropulsada dotada de tracción delantera. El eje trasero es el directriz. Delante del eje motriz posee el cabezal de siega y en el interior los mecanismos de trilla, cribado y limpieza. El grano recolectado y limpio se almacena en una tolva, desde la que es trasvasada al vehículo de transporte correspondiente. El motor posee, normalmente, disposición superior. Por el extremo posterior de la máquina sale la paja desprovista de grano.

Existen diferentes tipos de cosechadoras: convencionales, modificadas con adaptaciones específicas para cada tipo de cultivos y autonivelables mediante dispositivo hidráulico.
Control de enfermedades, plagas y malas hierbas
Se trata de un conjunto de prácticas para evitar los daños causados por plagas, malas hierbas y enfermedades que puedan afectar al correcto desarrollo de nuestro cultivo. Normalmente se dispone de pulverizadores o atomizadores suspendidos en el tractor, arrastrados o bien autopropulsados y manuales. Además, se dispone de un depósito o tolva que contiene el productor y salidas orientadas al terreno de trabajo.
Espero que este artículo sobre los cultivos herbáceos te haya resultado interesante. Si quieres darnos tu opinión puedes dejar un comentario.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/02/2021
Acerca del autor
Es improbable encontrar a blogers con conocimientos sobre este mundillo , pero creo que sabes de lo que estás comentando. Gracias compartir información como este.
maquinario ocasion engel
Hola! Muchas gracias por el comentario 🙂 Nos alegramos de que le guste el blog sobre maquinaria y tractores! Gracias por leernos! Un saludo
Yo no estoy convencido con lo aqui escrito, pienso sinceramente que hay muchos elementos que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buen post.
Saludos