• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Maquinaria para la Recolección de Frutales

  • Aperos de labranza superficial para laboreo secundario
  • Comparativa de Tractores Fruteros: ¿Cuál es el Mejor?

Publicado: 18/04/2017 - Actualizado: 11/01/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García2 Comentarios

Este artículo está dedicado a explicar la maquinaria de recolección en cultivos frutales. También la podíamos llamar maquinaria de recolección frutícola. Es decir, maquinaria que nos ayuda a cosechar las frutas de los árboles o arbustos, dependiendo del cultivo.

Maquinaria para la recolección de frutales. Plataforma múltiple. Fuente: argiles
Maquinaria para la recolección de frutales. Plataforma múltiple. Fuente: argiles

Contenidos

  • ¿Qué tienen de especial los frutales en cuanto a su recolección?
  • Porte y tipo de poda
  • Consumo en fresco o para industria
  • Carretillas autopropulsadas
  • Plataformas para la recolección de frutales
  • Plataformas individuales
  • Plataformas múltiples
  • Plataformas múltiples con cintas transportadoras
  • Sacudidores, agitadores o vibradores
  • Barredoras
  • Vendimia mecanizada
  • Recolección de aceituna
  • Recolección robotizada
  • Referencias

¿Qué tienen de especial los frutales en cuanto a su recolección?

Lo que denominamos con el término genérico de frutales son una serie de cultivos mas o menos heterogéneos. No es igual la recolección de un manzano que la del árbol del aguacate, por poner dos ejemplos. Hay otros que son muy específicos, como el olivo y el viñedo, que se suelen tratar por separado.

Dentro de los costes del cultivo, la recolección suele ser el mayor, ya que requiere gran cantidad de mano de obra o una inversión importante en maquinaria.

Porte y tipo de poda

Dos de los aspectos que más influyen en la recolección son el porte de la plantas (altura) y el tipo de poda o conducción que se ha elegido. Ambos aspectos están relacionados, pues el porte de la planta condiciona la poda y viceversa.

Poda de viñedo en espaldera
Poda de viñedo en espaldera. Imagen: Wikimedia

La presencia de árboles de porte alto complica las tareas de recolección, pues se hace necesario la utilización de escaleras, pértigas o plataformas para cosechar los frutos.

En cuanto a la poda, el tipo de conducción que se elija determinará el tipo de recolección que habrá que hacer. Por ejemplo, vamos a comparar como influyen dos tipos de poda en el manzano. Los manzanos que se cultivan en espaldera tiene la copa plana, lo cual facilita el acceso a todas las ramas. En cambio, los manzanos de crecimiento libre, tienen una copa globosa, que dificulta el acceso a las ramas interiores.

Manzanos de crecimiento libre
Manzanos de crecimiento libre. Imagen: Wikimedia

Consumo en fresco o para industria

Otro aspecto determinante es el destino, finalidad o utilización de las frutas que se recogen. Las frutas pueden tener dos destinos: consumo en fresco o utilización en la industria.

Las frutas de consumo en fresco deben tener un aspecto lo mas perfecto posible. El consumidor rechaza las «frutas feas» o que presentan daños, aunque esto no altere su sabor o propiedades nutritivas. Esto hace que sea necesario el recogerlas a mano o con maquinaria que no infrinja ningún daño.

  • Precios de Tractores John Deere: Nuevos y de Ocasión
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Precios de Tractores John Deere: Nuevos y de Ocasión

En cuanto a la fruta que va destinada a industria, el planteamiento es el contrario. Durante el proceso industrial, las frutas se destruyen o transforman para obtener zumos, mermeladas, conservas u otro tipo de productos. Por lo tanto, no importa su aspecto. No importa si están arañadas, rozadas o con algún pequeño corte. Esto hace que se puedan utilizar máquinas más agresivas sin temor a dañarlas.

Carretillas autopropulsadas

Se tratas de máquinas que apoyan o ayudan durante la recolección manual de la fruta. Son de gran ayuda para transportar las cajas, palots o bins con las frutas.

Carretilla motorizada
Carretilla motorizada

Las más grandes y completas vienen con orugas, motor de gasolina, soportan hasta 30% de inclinación y pueden cargar hasta 500 kg.

Carretilla todoterreno con oruga. Imagen: MCH
Carretilla todoterreno con oruga. Imagen: MCH
Carretilla autopropulsada con oruga. Imagen: Yanmar
Carretilla autopropulsada con oruga. Imagen: Yanmar

Plataformas para la recolección de frutales

Se trata de soportes elevados que permite a los operarios acceder más fácilmente a la cubierta de los árboles, facilitando la recolección de estos.

  • Tipos de Abonadoras: componentes, como funcionan y principales características
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tipos de Abonadoras: componentes, como funcionan y principales características

Suelen ser máquinas autropropulsadas, que se desplazan por las calles (espacios entre filas de árboles) o entre los árboles.

Existen tres tipos de plataformas distintas: individuales, múltiples y de cintas transportadoras.

Plataformas individuales

Se trata de una “cesta” donde se coloca el operario, en el extremo de un brazo articulado. Este brazo está colocado encima de un bastidor autopropulsado que normalmente arrastra un pequeño remolque, para ir colocando las piezas recolectadas. El brazo se desplaza tanto en vertical como en horizontal hasta una altura de 5-6 m aproximadamente.

Plataforma individual para recolección de frutales
Plataforma individual para recolección de frutales. Imagen: Hydralada

En este tipo de recolección normalmente el operario de la “cesta” es ayudado por otros, que le acompañan caminando y recogen las piezas de la parte baja de los árboles.

El operario desde la cesta es capaz de controlar su movimiento a través de un mando de control, la potencia ejercida por el motor es de aproximadamente 12CV y la transmisión a las ruedas es hidrostática.

Plataforma individual para recolección de frutales
Plataforma individual para recolección de frutales. Imagen: Hydralada

Plataformas múltiples

La función es la misma que la de las plataformas individuales. Son unas máquinas que facilitan la recolección acercando a los operarios a los árboles. Pueden transportar hasta 8 operarios y en la parte central llevan un espacio para los palots, donde los operarios van depositando las frutas.

Plataforma de recolección para frutales
Plataforma de recolección para frutales. Imagen: Windegger 

Son máquinas autopropulsadas, con motor diésel o eléctrico. Están pensadas para desplazarse muy lentamente durante el trabajo, entre 0-1 km/h, pero pueden llegar hasta 5 km/h de velocidad cuando es necesario.

Plataforma múltiple. Imagen: Knecht
Plataforma múltiple. Imagen: Knecht

Suelen disponer de sistemas para compensar la pendiente, de forma automática, tanto transversal como lateral. De esta forma se consigue recoger cómodamente cultivos en zonas muy escarpadas.

Vídeo plataforma de recolección con compensación automática de pendiente

La conducción de este tipo de plataformas puede ser automática mediante sensores mecánicos, de igual forma que la individual la transmisión a las ruedas es hidrostática y la potencia es mayor, entorno a 30CV.

Las hay que tienen forma de espina de pescado. En la parte delantera se colocan los palets o cajones donde ira colocada la fruta y la descarga de estos se realizará por la parte trasera. Del eje central de la plataforma, salen distintos brazos donde los operarios irán colocando la fruta. La extensión de estos brazos hace que la máquina adquiera una anchura de hasta 4m.

Plataformas múltiples con cintas transportadoras

La morfología de la maquinaria es similar a la anterior, pero tiene unas cintas transportadoras, situadas a distintos niveles, para facilitar aun más la recolección.

Plataforma de recolección con cintas transportadoras. Imagen: Argiles
Plataforma de recolección con cintas transportadoras. Imagen: Argiles

En la parte trasera de la máquina se colocan los cajones para la fruta o palots, y hasta estos accede una única cinta transportadora. Todas las cintas transportadoras de los distintos brazos de la máquina desembocan en esta única cinta transportadora central.

Zona trasera de la máquina con el depósito de palots. Imagen: Argiles
Zona trasera de la máquina con el depósito de palots. Imagen: Argiles

Sacudidores, agitadores o vibradores

Este tipo de máquinas se emplea en el caso en que la fruta no haya caído del árbol. Este tipo de maquinaria para la recolección de frutales, se ensambla en el tronco del árbol, agitándolo y haciendo caer los frutos de manera mecánica, evitando la intervención de operarios de forma manual.

Los más habituales son los sacudidores hidráulicos de tronco. En ellos, la máquina cuenta con un brazo, que abarca el tronco del árbol y una vez agarrado éste, se mueve en pequeñas sacudidas provocando la caída de los frutos.

Cosechadora de almendras Tenias

Este tipo de máquinas se emplean frecuentemente en la recolección del olivo, que se explica más adelante en este artículos, en frutos secos como la almendra, en cítricos como la naranja y en otras frutas, como por ejemplo la cereza o la ciruela.

Cosechadora de cerezas para industria

La utilización de estas máquinas vibradoras hace que la fruta se desprenda del árbol y que caiga, por lo que se hace necesario, por lo que es necesario complementarlas con algún sistema de recogida. Estos sistemas de recogida pueden ser plataformas o cintas transportadoras que lleva la propia máquina, paraguas invertidos, que son muy utilizados en olivar o simples mallas o telas que se despliegan debajo de las copas de los árboles.

El impacto y roce de las frutas contra los elementos de recogida y/o con el resto de elementos de la máquina, hace que sufran daños, mayores o menores, por lo que la fruta que se recoge con este tipo de máquinas se destina a la industria.

Barredoras

Se trata de máquinas que barren y recogen las frutas caídas en el suelo de la parcela. En la parte trasera de la máquina suelen llevar una tolva o un espacio para colocar los palots que se van llenando.

Barredora de fruta. Imagen: Argiles
Barredora de fruta. Imagen: Argiles

Las hay arrastradas y autopropulsadas. Las autopropulsadas tienen potencias entre 60-80 CV y aproximadamente 1 metro cúbico de capacidad en la tolva. Es habitual utilizarlas para la recolección de frutos secos como las castañas.

Cosechadora barredora autopropulsada. Imagen: Monchiero
Cosechadora barredora autopropulsada. Imagen: Monchiero

Se pueden utilizar en combinación con los vareadores, sacudidores de tronco o vibradores, en el caso de que no se utilicen paraguas invertidos o mallas para recoger las frutas que caen del árbol.

Las frutas recogidas con barredora siempre van a estar sucias y dañadas, en mayor o menor medida, por lo que es necesario limpiarlas o lavarlas antes de venderlas y su destino será para industria.

Vendimia mecanizada

Para recolección de viñedos en espaldera, se utilizan máquinas vendimiadoras. A estas máquinas les hemos dedicado un artículo completo: «Vendimiadoras. Una guía completa: cómo funcionan, tipos y precios«.

Vendimiadora New Holland
Vendimiadora New Holland

Recolección de aceituna

En lo olivares tradicionales (80-100 árboles/ha) y los intensivos (200-500 árboles/ha), la recolección se hace mediante varas, vareadores eléctricos o con vibradores de tronco. Estas son las formas más habituales.

Vibrador de tronco Pellenc
Vibrador de tronco Pellenc
Vibrador frontal con paraguas invertido en olivar intensivo
Vibrador frontal con paraguas invertido en olivar intensivo

En los olivares superintensivos (1000-2000 árboles/ha), lo habitual es utilizar cosechadoras de olivar, muy similares a las máquinas vendimiadoras.

Cosechadora de olivar superintensivo CV5045
Cosechadora de olivar superintensivo CV5045. Imagen: Pellenc

Puedes encontrar información detallada en estos artículos:

  • Maquinaria para olivar intensivo y superintensivo.
  • Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar.
  • Cosechadoras de olivar superintensivo. Tipos y cómo trabajan.

Recolección robotizada

También existen diferentes prototipos de robots para la recolección de frutales.

Aún son caros y su alto coste todavía no los hace rentables para el agricultor, pero la creciente falta de mano de obra y el abaratamiento de estas tecnologías, pueden hacer que su utilización sea rentable para algunos cultivos, en los próximos años. ¿Cuánto tiempo pasará? ¿Será lo normal dentro de 10 años? Probablemente no, pero su uso se irá extendiendo.

Ya se pueden comprar por ejemplo carretillas robotizadas, con autoguiado, que transportan los palots entre diferentes zonas de la parcela.

Carretilla autopropulsada
Carretilla robotizada. Imagen: Windegger

Estas son algunas de las máquinas para la recolección de fruta más empleadas, sobre todo son utilizadas en grandes plantaciones. Junto con la maquinaria para arboricultura empleada en labores anteriores, estos avances consiguen lograr rendimientos cada vez mayores, así como garantizar el buen estado de la fruta que comemos.

Referencias

Libro las máquinas agrícolas y su aplicación
Libro las Máquinas Agrícolas y su Aplicación

Ortiz-Cañavate, J., Barreiro, P., Diezma, B., Garcia-Ramos, J., Gil, J., Moya, A., Ortiz, C., Ruiz-Altisent, M., Ruiz-Garcia, L. 2012. Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ediciones Mundi-Prensa. Grupo Paraninfo. ISBN: 978-84-8476-431-1. 545 páginas.

En la elaboración de este artículo también ha participado María Revuelta.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Maquinaria Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Especialista en mecanización agraria, tractores y máquinas agrícolas. Fundador de Tractoresymaquinas.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tractores Massey Ferguson. Precios de nuevos y usados. Gama completa Tractores Massey Ferguson. Precios de nuevos y usados. Gama completa Los tractores Massey Ferguson son de una marca comercial que actualmente pertenece al grupo AGCO. [...]
  • Maquinaria de Poda del Olivar Superintensivo:  Modelos y Precios Maquinaria de Poda del Olivar Superintensivo: Modelos y Precios La poda del olivar ha sido tradicionalmente una tarea muy fatigosa, que se hacía de [...]
  • ¿Cuánto cuesta un Tractor? Precios de tractores de las principales marcas ¿Cuánto cuesta un Tractor? Precios de tractores de las principales marcas Valorar la inversión que supone la compra de un tractor no siempre resulta fácil, y [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Maquinaria agrícola » Maquinaria para la Recolección de Frutales

Todo sobre Maquinaria agrícola

  • Maquinaria para olivar Intensivo y Superintensivo Maquinaria para olivar Intensivo y Superintensivo Este artículo está dedicado a la maquinaria que se utiliza en plantaciones de olivar intensivo [...]
  • Maquinaria Pellenc para la Vid, la Vendimia y la Bodega Maquinaria Pellenc para la Vid, la Vendimia y la Bodega La maquinaria para el cultivo de la vid está adquiriendo cada vez mayor importancia. El [...]
  • Pellenc: Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar Pellenc: Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar Hoy hablaremos de la maquinaria agrícola Pellenc. Este marca presenta una gran variedad de maquinas y herramientas [...]
  • Cultivos Herbáceos: principales prácticas y máquinas agrícolas usadas Cultivos Herbáceos: principales prácticas y máquinas agrícolas usadas En este artículo vamos a seguir hablando de otros cultivos con peso en la agricultura [...]
  • Tractocarro Pasquali: el vehículo genuino de la agricultura de montaña Tractocarro Pasquali: el vehículo genuino de la agricultura de montaña El tractocarro Pasquali es un vehículo agrícola que ha circulado por nuestra geografía, así como [...]
Comentarios
  1. Eduardo De Ramos

    20 noviembre, 2018 at 4:24 pm

    Un artículo muy interesante!! Me gustaría saber cuál es la función de los «cepillos» giratorios que van peinando la superficie del suelo a medida que la máquina avanza. ¿Por qué son diferentes en las distintas máquinas?

    Responder
    • Lucía Muñoz

      2 enero, 2019 at 6:53 pm

      Hola Eduardo! Los cepillos giratorios de que puedes ver en el vídeo sirven para apartar las aceitunas caídas del camino por el que pasarán las ruedas del tractor (evitando así que se aplasten).
      Si te fijas hay un cepillo giratorio justo delante de cada rueda, cuyo movimiento hará que las aceitunas se proyecten hacia los lados y no queden justo en el medio para cuando pase el tractor en dirección al siguiente árbol .
      Las formas/tamaños/ colores de estos cepillos dependen del fabricante. Espero haberte ayudado! Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria