Publicado: 24/04/2017 - Actualizado: 19/02/2019
¡Hola a todos! En el artículo de hoy vamos a ver la maquinaria para olivar más empleada en este tipo de plantaciones tan importantes para el sector agrícola español.
Si en articulos anteriores hemos hablado de la maquinaria empleada en arboricultura, esta vez vamos a centrarnos en las plantaciones de olivos.

Olivar en España
Los olivares han ido evolucionando enormemente en los últimos años, aumentando considerablemente su producción y convirtiéndose en uno de los cultivos más importantes en la economía española.
Esta duplicación en la producción por hectárea de los últimos años, es debida tanto a una maquinaria para olivar empleada cada vez más específica, como a otras prácticas nuevas realizadas en las plantaciones como es el caso de utilizar abono.
Podemos decir que actualmente las plantaciones de olivar son en intensivo con aproximadamente 300 árboles/a en secano y llegando incluso hasta los 500 árboles/ha en regadío. Los marcos de plantación suelen ser de 7X5 o 6X4.
La producción plena se alcanza a partir del séptimo año, y su recolección se lleva a cabo con la ayuda de vibradores, llegando a producir entorno a los 8.000-10.000 kg/ha.

Maquinaria para olivar empleada
Acordonador de ramas: se trata de un rastrillo cuyo objetivo es acordonar ramas y sarmientos. Recoge las ramas inferiores de los árboles y las coloca en el centro de la calle de plantación, para que posteriormente sean recogidas, facilitando el trabajo de los operarios.
Consigue rendimientos de entre 1.5 y 2 ha/hora, y puede ser utilizado en todo tipo de árboles frutales. Puede trabajar con ramas de hasta 12cm de diámetro y resulta una maquina imprescindible en el hilerado de la poda.

Abonadoras: empleadas en la mayoría de los cultivos, tienen como objetivo el reparto homogéneo del abono en la superficie de plantación. Existen de diferentes tipos y capacidades.
Atomizadores: se emplean para pulverizar un líquido, este tipo de atomizadores automáticos son capaces de detectar los árboles a medida que avanza, y pulverizar los productos fitosanitarios, ahorrando así productos y evitando que se derroche. Existen diferentes tipos en el mercado, los más modernos incluyen depósito lava-circuitos y bomba reductora.
Ahoyadoras: se utilizan para realizar agujeros (como vimos en el artículo de maquinaria para arboricultura). Existen de muchos tipos en el mercado dependiendo del uso que vayamos a darle.
Barra de herbicidas: se trata de una maquinaria especial para la aplicación de herbicidas.
Barredoras de suelo: este tipo de máquinas se emplean para mantener las calles de la plantación limpias de restos de poda, ramas, hojas, hierbas y otros residuos.
Cosechadoras: se trata de una parte de la maquinaria que más ha avanzado tecnológicamente en este tipo de cultivos. Existen varios tipos de cosechadoras en el mercado, aunque actualmente la tendencia de este tipo de máquinas es la de ser arrastradas por tractores estrechos, lo que ha llevado a los fabricantes a desarrollar cada vez cosechadoras más estrechas para adecuarse a los marcos de plantación y a olivares más intensificados. Presentan un túnel de recolección más ancho. Además, este tipo de cosechadoras como las cosechadoras que se emplean en viñedo son equipadas con varillas sacudidoras, aunque las de olivar tienen más número de varillas que las de viñedo.

Cisternas: se trata de cubas para los purines
Desbrozadora: se utilizan para quitar malas hierbas, o maleza presente en la plantación, pueden ser fijas, desplazables e incluso plegables. En el mercado existe gran variedad de este tipo de máquinas con distintas dimensiones de trabajo.
Peine eléctrico: sirve para la recolección de aceitunas, se trata de un maquina con forma de “peine” que cuenta con unos dedos de fibra de carbono. Funciona con batería y Resulta muy versátil, rápida y eficaz para los operaos, siendo una maquina rentable y cómoda para trabajar.
Vibradores: este tipo de máquinas son específicas del olivar. El objetivo es agarrarse al tronco del olivo y proporcionar un movimiento de vibración haciendo caer las aceitunas y facilitando así la recolección de éstas. Se trata de máquinas construídas para trabajar en condiciones duras, los brazos de los vibradores más avanzados cuentan con una estructura metálica mecano soldadas, cilindros hidráulicos de doble efecto, regulación de la presión de la pinza de agarre y accionamiento electromagnético.
Otro tipo de maquinaria empleada en estos cultivos, pero algo más general son: sopladoras, para mantener la plantación limpia, rotavator, remolques, sembradoras, trituradoras de leña o gradas rotativas. Y lógicamente, distintos tipos de tractores empleados en las distintas labores a realizar en la plantación.
Espero que les sirva de ayuda, en próximos artículos hablaremos más de maquinaria para olivar superintensivo.