Publicado: 07/04/2017 - Actualizado: 19/02/2019
El viñedo es un cultivo que representa un claro ejemplo de intensificación de la mecanización. La maquinaria para viñedo constituye una parte fundamental para la rentabilidad de las plantaciones dedicadas a la producción de uva.
En otro de los artículos del blog vimos ejemplos de máquinas para la recolección de la uva o vendimiadoras. Hoy vamos a ver, en general, todas las máquinas que pueden usarse en parcelas de viñedos para su plantación, cuidado y recolección.
Las labores más importantes y que constituyen el 75% del tiempo empleado en este cultivo son la poda y la vendimia.

Principales tareas en las plantaciones de vid:
Son variadas, y dependen de cada tipo de plantación. Entre las labores más comunes:
- Adecuado manejo del suelo
- Diseño y colocación de la plantación
- Abonado de mantenimiento
- Sistema de riego
- Control de plagas, malas hierbas y enfermedades
- Poda
- Vendimia
Maquinaria para viñedo:
- Manejo del suelo: fundamental y determinante para el buen desarrollo de nuestra plantación, implica análisis de agua, biológicos o físico-químicos en el caso de ser una plantación nueva, y labores de preparación del terreno que se desarrollaran con distintos tipos de tractores, tales como:
- Labores profundas de suelo: utilizaremos un arado de discos, subsolador de 3 brazos o arados de vertedera reversible. Es importante evitar la aparición de calizas que disminuyen la fertilidad del suelo. En ocasiones se emplean subsoladores provistos de cuba con inyectores para la desinfección del terreno, en el caso de que se detecten problemas de nemátodos, casi siempre ligados a suelos que recientemente hayan albergado viñedos.
- Despedregado y estercolado: con despedregadoras y abonadoras.
- Labores superficiales: tres o cuatro pasadas con cultivador de muelles y grada para que quede mullido y llano el terreno.
- Diseño y colocación de la plantación: importante tener en cuenta aspectos como la orientación o densidad de plantación en función de las condiciones agroclimáticas y la disponibilidad hídrica.
El establecimiento de la plantación se realiza con máquinas plantadoras, se trata de maquinaria para viñedo innovadora, la plantadora para vid sigue la guía de un rayo láser emitido desde la cabecera de la línea a plantar, e interceptado por un sensor colocado en la plantadora.
Este tipo de maquinaria permite realizar esta labor de una manera rápida, precisa y llevar a cabo todas las operaciones necesarias en el mismo momento.
Plantadora por GPS, usando las coordenadas de latitud y longitud dadas por un GPS, las cepas se sitúan perfectamente alineadas.
A través de dos estacas metálicas se marca una línea imaginaria, que corresponde a la primera línea de cepas, dando la distancia entre cepas al tractorista, empieza el trabajo con una perfecta precisión. Una vez que termina la primera línea, la segunda se realiza de forma paralela a la primera.

- Abonado de mantenimiento: en las plantaciones más tecnificadas se emplean abonadoras centrífugas. Constan de una tolva donde se deposita el abono, provista de una palanca agitadora para facilitar su paso al disco distribuidor, por donde es esparcido al campo. El disco distribuidor y la agitadora son accionados mediante un eje cardan acoplado a la toma de fuerza.
- Sistema de Riego: lo más recomendable en este tipo de plantaciones es el riego localizado.
- Control de plagas, malas hierbas y enfermedades: la maquinaria para viñedo empleada en este tipo de labores es:
- Cuba de tratamientos arrastrada por el tractor.
- Cuba de tratamientos suspendida en los tres puntos de tractor.
- Brazo muelle con inyectores, para saciar las carencias nutricionales.
- Desbrozadoras: para controlar las malas hierbas presentes en la plantación.
- Poda: se trata una de labor fundamental y determinante para la rentabilidad de la explotación. Cada vez se fabrica maquinaria para viñedo más tecnificada para este tipo de labor.
- Máquinas preparadoras: para viñedo tradicional o en espaldera
- Máquinas despuntadoras Se utilizan para realizar la poda en verde, que tiene como objetivo reducir el crecimiento vegetativo de la viña
- Tijeras de poda: para completar la poda mecánica.
- Espergurado: Se puede realizar mecánicamente mediante sistemas con cepillos rotativos provistos de latiguillos de goma o de material plástico.
- Deshojado: se suele realizar con deshojadora neumática.
- En ocasiones se utiliza una trituradora para los restos de poda.

- Vendimia: es otra labor determinante en este tipo de plantaciones. Las máquinas para viñedo están cada vez dotadas de mecanismos más tecnificados desde motores mecánicos hasta sistemas EGR y SCR que hacen que estas labores se desarrollen de la forma más eficiente posible. La evolución de estas máquinas en la actualidad ha estado ligada a la nueva normativa para la reducción de emisiones. Todos estos avances hacen que los motores trabajen en los puntos óptimos de funcionamiento.
Sin embargo, algunos aspectos importantes en esta práctica, dependen únicamente de las buenas prácticas de los operarios, tales como:
- La regulación y conducción adecuada de la maquinaria.
- Limpieza correcta de maquinaria y remolques.