• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Para qué sirve el sistema ISOBUS? Funcionalidades certificadas

  • Aperos de labranza superficial para laboreo secundario
  • Precios de Tractores Fendt: nuevos y usados

Publicado: 26/02/2023 - Actualizado: 12/03/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Multitud de tractores llevan desde hace años el sistema ISOBUS incorporado. El utilizarlo no es algo novedoso, pero si lo son las nuevas funcionalidades que han ido apareciendo en los últimos años, que amplían en gran medida las prestaciones de los nuevos sistemas.

Para qué sirve ISOBUS
Para qué sirve ISOBUS

En un artículo anterior, explicamos en detalle el ISOBUS en los Tractores: ¿Qué es? ¿Qué elementos tiene? ¿Y cómo funciona?. Ese artículo tuvo gran éxito y aceptación entre nuestros lectores. En el de hoy vamos a centrarnos en sus funcionalidades, es decir, que es capaz de hacer.

Nos guiaremos e iremos repasando las funcionalidades que certifica la  Agricultural Industry Electronics Foundation (AEF), que es la entidad que a nivel internacional se encarga de validar las funcionalidades de ISOBUS.

Contenidos

  • 1. Compatibilidad electrónica entre el tractor y los aperos
  • 2. Control mediante panel de control en cabina
  • 3. Control mediante joystick
  • 4. Controlador de tareas
  • 5. Registro de datos en la Tractor ECU
  • 6. Control desde el apero. ISOBUS III
  • 7. Registro masivo de datos
  • 8. Botón rápido ISOBUS
  • 9. Servidor de ficheros
  • Referencias

1. Compatibilidad electrónica entre el tractor y los aperos

La primera función que tuvo el sistema ISOBUS, y que todavía tiene, es la de normalizar las comunicaciones electrónicas entre el tractor y los aperos. Es decir, que ambos «hablen el mismo idioma y se entiendan». De esta forma se ha conseguido que se puedan comunicar entre sí tractores y aperos de distintos fabricantes, y que por tanto se puedan interconectar mediante ISOBUS.

La comunicación entre tractor y apero sería más fácil si fuesen siempre de la misma marca, pero la realidad es que lo más habitual es que sean de marcas diferentes.

Tractor John Deere con pulverizador de la misma marca
Tractor John Deere con pulverizador de la misma marca
Tractor Massey Ferguson con pulverizador Delvano. Imagen: Wikimedia
Tractor Massey Ferguson con pulverizador Delvano. Imagen: Wikimedia

2. Control mediante panel de control en cabina

Esta compatibilidad entre tractor y apero hace posible que se desarrollen terminales (pantallas, paneles de control,..) que permiten controlar cualquier apero ISOBUS desde la cabina del tractor. Esta función se conoce como «Terminal Universal«. Gracias al sistema ISOBUS podemos por ejemplo conectar un tractor de una marca, con aperos ISOBUS de multitud de marcas y controlarlo desde una pantalla de una marca distinta a las anteriores.

Monitor ISOBUS en la cabina de un tractor John Deere
Monitor ISOBUS en la cabina de un tractor John Deere
Rotoempacadora en terminal ISOBUS Kuhn
Rotoempacadora en terminal ISOBUS Kuhn
Segadora en terminal ISOBUS Kuhn
Segadora en terminal ISOBUS Kuhn

Además, se ha conseguido que sean soluciones «Plug and play«, sencillas de instalar y configurar. Dependiendo de la marca de la pantalla ISOBUS, el apero se verá de una manera u otra, con ligeras diferencias, pero desde todas ellas se podrá visualizar y controlar.

Sembradora ISOBUS en distintas pantallas. Imagen: Müller electronics
Sembradora ISOBUS en distintas pantallas. Imagen: Müller Electronics

3. Control mediante joystick

Además de controlar los aperos con ISOBUS desde la pantalla del tractor, también es posible hacerlo mediante un mando auxiliar, que habitualmente es un joystick. Está funcionalidad se conoce como «AUX-O» y «AUX-N». AUX-O es la funcionalidad de control auxiliar antigua (la letra «O» indica «old» en inglés), y AUX-N es la funcionalidad de control auxiliar nueva (la letra «N» indica «new» en inglés).

  • Consejos para comprar una Segadora: te ayudamos a elegir
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Consejos para comprar una Segadora: te ayudamos a elegir
Integración en el puesto de mando de terminal y joystick ISOBUS en cabina de tractor Fendt
Integración en el puesto de mando de terminal y joystick ISOBUS en cabina de tractor Fendt

Al igual que con las pantallas, la funcionalidad de utilizar el joystick permite manejar diferentes aperos con un mismo joystick y que un mismo apero pueda ser manejado con joysticks de diferentes marcas.

Los principales fabricantes de tractores incluyen joystick en sus cabinas y estos joysticks suelen ser compatibles con ISOBUS. Si el tractor no lo tiene, también es posible adquirir el joystick por separado e instalarlo en la cabina.

Joystick ISOBUS de Müller Electronics
Joystick ISOBUS de Müller Electronics

4. Controlador de tareas

Está funcionalidad se utilizar para cargar una determinada prescripción al sistema Isobus y que el tractor con el apero la desarrolle. Una prescripción puede ser por ejemplo: «abonar con 350 kg por hectárea con un 30% de solapamiento entre pasadas«. En lugar de tocar los botones de la pantalla para ir fijando la dosis por hectárea y el grado de solapamiento, con el controlador de tareas podemos cargar/importar la tarea desde una memoria USB o desde la nube con todos los parámetros ya fijados.

Además, está funcionalidad permite exportar información sobre los trabajos ya realizados. Tanto la importación como la exportación se hacen mediante ficheros en formato iso-xml.

  • Precios de Tractores Case IH: Nuevos y de segunda mano
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Precios de Tractores Case IH: Nuevos y de segunda mano

De esta forma se ahorra tiempo en configurar los aperos en tareas que se hacen habitualmente y los técnicos se aseguran de que la operación de cultivo se haya configurado y realizado correctamente.

El controlador de tareas, o «Task controller» en inglés, tiene dos niveles. Está el controlador de tareas básico (TC-BAS), que hace todo lo que se ha mencionado, y el controlador de tareas con geolocalización (TC-GEO), que además de hacer lo mismo que el TC-BAS, también permite configurar las operaciones de trabajo en función del posicionamiento del conjunto tractor-apero.

Esto permite realizar dosificación variable, como por ejemplo siembra, abonado o pulverización de dosis variable. Es decir, podemos variar la cantidad de semilla que se siembra, la cantidad de abono que se aplica o la cantidad de producto fitosanitario en función de la localización en las parcelas de cultivo.

Con el controlador de tareas con geolocalización podemos importar una tarea que consista por ejemplo en variar la dosis de abonado en función de las características del suelo. Siguiendo este ejemplo pongamos que tenemos una parcela de 10 hectáreas en la que hay tres tipos de suelo. Con el controlador de tareas podemos importar una tarea que le diga a la abonadora «en la zona 1 aplica 300 kg/ha de abono, en la zona 2 aplica 250 kg/ha y en la zona 3 aplica 350 kg/ha«, y la máquina lo hará de forma automática cuando el GPS del tractor le diga que está en una zona u otra. No es necesario que el tractorista vaya tocando los botones durante la labor, basta con que al principio importe la tarea que ha sido configurada previamente.

Además de variar la dosis también se puede utilizar el control automático de secciones, para que se trabajen o no determinados tramos de la máquina (botas de siembra, discos de abonadora o boquillas de pulverización).

Las abonadoras, sembradoras o pulverizadores de alta gama, suelen ser máquinas con amplios anchos de trabajo, en los que se puede regular que secciones trabajan, para controlar el grado de solapamiento y optimizar los recorridos que hace el tractor en las parcelas de cultivo.

Control automático de secciones con pulverizador
Control automático de secciones con pulverizador
Ilustración de control automático de secciones en tratamiento de pulverización
Ilustración de control automático de secciones en tratamiento de pulverización
Siembra de dosis variable con control de secciones
Siembra de dosis variable con control de secciones
Cultivo sembrado utilizando control de secciones
Cultivo sembrado utilizando control de secciones

5. Registro de datos en la Tractor ECU

De las diferentes unidades de control electrónico o ECUs (Electronic Control Units) que puede haber en un sistema ISOBUS, la Tractor ECU o TECU es la más importante.

Tal y como explicamos en el artículo sobre control electrónico en el tractor, las ECUs físicamente son unas cajas con conectores distribuidas en varios puntos del tractor y también de los aperos. Contienen software que puede recibir datos de sensores, registrarlos y emitir ordenes a los actuadores.

Tractor ECU de Case IH
Tractor ECU de Case IH

En este caso, en el sistema ISOBUS, la funcionalidad de la Tractor ECU es registrar los siguientes datos:

  • Velocidad de avance.
  • Revoluciones por minuto (RPM) de la toma de fuerza.
  • Parámetros del motor: presión inyección, RPM, temperaturas, etc.
  • Parámetros de aperos: presión, caudal, etc.

6. Control desde el apero. ISOBUS III

Esta funcionalidad de conoce como TIM (Tractor Implement Management). Y podíamos traducirla de forma coloquial como «Ahora el apero también manda«.

Tractor Kubota con rotoempacadora
Tractor Kubota con rotoempacadora

En todas las funcionalidades anteriores el que mandaba era el tractor sobre el apero. Hasta que se desarrolló la funcionalidad TIM, las ordenes para controlar el funcionamiento del conjunto tractor-apero siempre venían del tractor. Sin embargo, en determinadas operaciones agrícolas se vio que era más apropiado que las órdenes viniesen del apero, y se desarrolló esta funcionalidad para que las ECUs del apero pudiesen modificar parámetros de funcionamiento del tractor.

¿Qué parámetros es capaz de modificar? Por ejemplo la velocidad de avance del tractor. Esto es útil por ejemplo en el caso de un tractor con una rotoempacadora que va recogiendo un cordón de forraje heterogéneo. En algunos momentos el cordón tiene menos volumen de forraje, por lo que el tractor puede ir más rápido, y en otros momentos el cordón de forraje es más voluminoso, por lo que conviene que el tractor vaya más despacio.

Modificación de la velocidad de avance en función del volumen del cordón de forraje
Modificación de la velocidad de avance en función del volumen del cordón de forraje

Otro ejemplo similar es el de un remolque autocargador de forraje que se enfrenta igualmente a un cordón de forraje que a medida que avanza varía en su volumen. En este caso es el remolque el que regula la velocidad del tractor para ajustarse a la carga de la hilera.

Tractor Fendt con remolque autocargador de forraje
Tractor Fendt con remolque autocargador de forraje
Funcionalidad ISOBUS TIM en un remolque autocargador de forraje

En este tipo de situaciones, los buenos tractoristas ya iban adecuando la velocidad del tractor de forma manual, con mas o menos pericia. La novedad es que con la funcionalidad TIM esto se hace forma automática, y con mayor precisión, pues las decisiones están basadas en lo que miden los sensores del apero, que en este caso es una rotoempacadora o un remoque autocargador de forraje.

Algunas marcas como New Holland, Case IH, Kubota o Fendt ya disponen de esta funcionalidad en estos tipos de aperos.

7. Registro masivo de datos

Otra funcionalidad en que se está trabajando es en el registro masivo de datos. Además de los datos que registra la TECU, registrar todo tipo datos que se generen durante el funcionamiento del ISOBUS, y que luego esos datos se puedan exportar a un fichero ISO XML.

Serían tanto datos del tractor como datos de los aperos. Como por ejemplo:

  • Del tractor: parámetros del motor, de la transmisión, etc.
  • Del apero/s: superficie trabajada, medidas de sensores, etc.

Esta funcionalidad se conoce con el nombre de LOG.

8. Botón rápido ISOBUS

Está funcionalidad permite desactivar con un solo clic las funciones de un apero que se activaron mediante un terminal ISOBUS.

  • Esto es necesario cuando el apero en cuestión no está en primer plano, por ejemplo, cuando hay diversos aperos controlados por un único terminal ISOBUS.
  • Las funciones que es capaz de desactivar en un apero pueden ser muy variadas y deben ser definidas en cada caso por el fabricante.

Esta funcionalidad se conoce con el nombre de ISB (ISOBUS Shortcut Button).

9. Servidor de ficheros

Su objetivo es facilitar el intercambio de datos de una forma fácil. Normalmente está situado en el terminal ISOBUS.

Las prestaciones que ofrece esta funcionalidad son:

  • Centralizar el almacenamiento e intercambio de datos.
  • Facilitar la creación de copias de Seguridad y la actualización del software.
  • Permitir el intercambio de ficheros con la nube, entre dispositivos ISOBUS y con memorias USB.

Esta funcionalidad se conoce con el nombre de FS (File server).

Referencias

  • Agricultural Industry Electronics Foundation. 2023. Sitio web.
  • AEF-ISOBUS Database. 2023. Sitio web.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Maquinaria Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Especialista en mecanización agraria, tractores y máquinas agrícolas. Fundador de Tractoresymaquinas.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Maquinaria de Poda del Olivar Superintensivo:  Modelos y Precios Maquinaria de Poda del Olivar Superintensivo: Modelos y Precios La poda del olivar ha sido tradicionalmente una tarea muy fatigosa, que se hacía de [...]
  • Robots en Invernadero: dónde, cómo y cuándo se utilizan Robots en Invernadero: dónde, cómo y cuándo se utilizan La robótica agrícola es ya una realidad e incluso se puede asegurar que crecerá de [...]
  • Cosechadoras New Holland: Modelos, Precios y Opiniones Cosechadoras New Holland: Modelos, Precios y Opiniones Este artículo está dedicado a las cosechadoras New Holland. Vamos a explicar la historia de estas [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Novedades técnicas » ¿Para qué sirve el sistema ISOBUS? Funcionalidades certificadas

Todo sobre Novedades técnicas

  • Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos En este artículo hablaremos de los principales tipos de sistemas de control electrónico en los [...]
  • Control de presión de inflado desde la cabina del tractor ¿Cómo funciona? Control de presión de inflado desde la cabina del tractor ¿Cómo funciona? El control de la presión de las ruedas de los tractores es una tecnología muy [...]
  • Trazabilidad del Campo a la Almazara en la producción de Aceite de Oliva Trazabilidad del Campo a la Almazara en la producción de Aceite de Oliva La trazabilidad del aceite de oliva abarca todos eslabones de la cadena agroalimentaria, desde que el [...]
  • Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas En este artículo se explica cual es la normativa que se debe cumplir cuando se [...]
  • El sistema Load Sensing en las transmisiones hidráulicas de los tractores El sistema Load Sensing en las transmisiones hidráulicas de los tractores En este artículo nos centramos en explicar un sistema que se utiliza en las transmisiones [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria