Publicado: 14/07/2017 - Actualizado: 11/01/2023
Autor: Alberto Santos1 Comentarios
La necesidad de abaratar los costes de producción y ser más eficiente en un sector cada vez con mayor competencia, ha resultado en los últimos años en una gran mecanización de los viñedos. En este artículo veremos las principales podadoras en viñedo que se utilizan comúnmente, así como de las ventajas que aportan.

Más de la mitad del tiempo empleado en las labores de los viñedos se emplean en la poda y la vendimia. Para estas dos operaciones existe maquinaria de gran rendimiento y que asegura una gran calidad de trabajo. Es necesario señalar que las opciones de mecanización de la poda serán distintas en función del tipo de sistema de cultivo y de las características topográficas del terreno donde se encuentre el viñedo. No se puede utilizar la misma maquinaria en un viñedo en espaldera en un terreno más o menos llano que en las abruptas terrazas de los cañones del Río Sil.
Podemos dividir en tres grupos las máquinas dedicadas a la poda en viñedos en función de la labor que realizan:
- Máquinas prepodadoras: Utilizadas principalmente en la poda de invierno.
- Máquinas despuntadoras: Ligadas a la poda en verde.
- Tijeras de poda.
Máquinas prepodadoras
Las máquinas prepodadoras las podemos dividir a su vez en dos tipos según el sistema de corte. Existe el sistema de corte rotativo y el alternativo.
Dentro del sistema de corte rotativo, el que se utiliza con más frecuencia es el de cuchilla y contra cuchilla. Dispone de un bastidor sobre el que se montan dos módulos de discos con cuchillas montadas sobre ejes verticales que giran en sentido contrario, así los discos de un módulo se encajan en el otro. Cada eje puede equipar entre 3 y 11 discos.

Se aplican en viñedos en espaldera. La espaldera queda entre los dos ejes de discos, éstos desenganchan los sarmientos de los alambres y los trocean. Estos equipos pueden disponer de sensores fotoeléctricos. Con estos sensores se pueden diferenciar los postes y los sarmientos. De esta manera, se pueden meter distintos parámetros de poda en función de la información recibida por el sensor. Mediante la combinación del uso de gps se pueden establecer diferentes alturas de poda en función del relieve de la finca y realizar mapas digitales del peso de madera de poda.

Para plantaciones en vaso se suele utilizar otro tipo de corte rotativo. En este caso utilizamos el de simple cuchilla que basa su corte en el impacto del disco de corte contra el sarmiento, presenta la ventaja de que su uso no es exclusivo para sistemas en espaldera. Está formado por una barra con discos móviles que puede regular su posición para ajustar el corte en función de la vegetación. También se disponen tornillos sin fines en los discos para levantar los sarmientos y facilitar su poda.
Los sistemas de corte con movimiento alternativo se basan en barras de corte con cuchilla y contracuchilla o barras con doble cuchilla con movimiento alternativo. La barra de corte puede adoptar diferentes posiciones relativas con relación a la viña lo cual es muy interesante. Estos equipos en vez de presentar tornillos sin fin para levantar los sarmientos, pueden acoplar unas varillas horizontales giratorias dispuestas perpendicularmente al avance del tractor.
-
MAS EN TRACTORES Y MáQUINASMaquinaria para olivar Intensivo y Superintensivo
Máquinas despuntadoras
Estas máquinas son utilizadas para la poda en verde de la vid (despunte). El dispositivo de corte de estas máquinas puede ser de dos tipos: barra de corte con movimiento alternativo (muy parecido al de las prepodadoras) y de cuchillas rotativas.
En este segundo caso, el de cuchillas rotativas, la diferencia radica en la robustez de los elementos de corte, menor en la despuntadora. Existen cuatro configuraciones de corte para la poda en espaldera.
- «U» invertida unilateral: Con esta disposición es posible despuntar una hilera completa por sus dos laterales y la parte superior
- «U» invertida bilateral: Como la anterior pero dos hileras a la vez
- «L» invertida unilateral: Despunta un lateral y la parte superior de la misma hilera.
- «L» invertida bilateral: Despunta dos laterales de dos hileras diferentes y la parte superior de las mismas.
- Barras de corte laterales verticales: Despunta los dos laterales pertenecientes a dos hileras diferentes.
Las barras de despunte lateral pueden alcanzar alturas de 1 y 2 metros y pueden montar hasta 6 cuchillas. En cuanto a la barra horizontal superior, ésta puede alcanzar anchuras de trabajo de entre 0,6 a 1,1 m y montar hasta 3 cuchillas.

Tijeras de poda
Se utilizan en la poda manual y también completan a la poda mecánica. Para producir la fuerza requerida en el corte de la rama se utilizan sistemas de accionamiento neumáticos, hidráulicos o eléctricos. Entre los sistemas de accionamiento disponibles, el que más ventajas presenta es el eléctrico. Esto se debe a que pueden llegar a tener una autonomía de hasta 12 horas. En el caso de que necesitemos cargar la tijera, solo hace falta fijar una batería portátil en un cinturón o pequeña mochila. Mientras que con los otros se necesitan complejos accesorios unidos al tractor o a carros.
-
MAS EN TRACTORES Y MáQUINASTractocarros: Guía completa con Precios y Opiniones de usuarios

Espero que el artículo os haya servido de ayuda para aclarar algunos conceptos sobre las máquinas podadoras en viñedos.
Os recomiendo que os paséis por esta web si queréis ampliar información sobre distintos tipos de máquinas para viñedo. Pellenc es una marca puntera y tiene una web muy completa en la que se explica cada producto. Todas las características de cada máquina se explican al detalle y además se muestran vídeos de trabajo para cada modelo. ¡Un saludo!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/01/2023
Acerca del autor
hola buenos dias un gusto saludarles quisiera averiguar si en caso tienen 70 HP, doble tracción, toma de fuerza 540 RPM con cortadora rotativa, altura de corte 2,5 a 20 cms, con ancho de corte de 2,30 m. y remolque de recolección de 12 m3 de capacidad si tienen si alquilan o no