• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Shredlage ¿Una revolución en el picado de forrajes?

  • Remolques Agrícolas: Tipos, Marcas, Precios y Más
  • Tractores CASE IH nuevos y de segunda mano: gama y precios

Publicado: 12/11/2017 - Actualizado: 11/01/2023

Autor: Alberto Santos

Shredlage es el enrevesado nombre con el que Roger Olsen, Loren Olsen y Ross Dale decidieron bautizar a su preciada criatura. Shredlage es el novedoso y revolucionario acondicionador de grano de maíz que Claas ya equipa de manera opcional a su gama de picadoras de forraje autopropulsadas. ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?, ¿Qué ventajas presenta frente a otros acondicionadores de grano? o ¿Qué marca se ha hecho con los derechos de este invento? A estas preguntas y muchas más encontraréis respuesta en este artículo.

Shredlage
Picadora de forraje Claas Jaguar 950 con tecnología Shredlage y cabezal Orbis 600. Fuente propia

Contenidos

  • Origen de Shredlage
  • ¿Qué ventajas presenta el ensilado de maíz Schredlage frente al convencional?
  • Claas Jaguar 950

Origen de Shredlage

Este invento surgió de una extraordinaria mezcla de ingenio, trabajo duro, dedicación, amistad y suerte. Según Ross Dale, uno de los cofundadores de Shredlage L.L.C, todo ocurrió un día en el que se encontraba trabajando como asesor alimenticio en una pequeña granja de vacas lecheras en Missouri. Cuando el granjero estaba repartiendo el forraje a sus vacas le pidió a Ross que no se riera de él porque era el peor forraje que había hecho en su vida. Ross observando el producto no pensó lo mismo y enseguida le mandó muestras a su compañero Roger Olsen.

Cuando Roger vio este material fibroso y raro (como lo describieron ellos) se le encendió la bombilla y tras hablarlo entre ellos pensaron que si podían crear un dispositivo que permitiera obtener este grado de procesamiento del maíz forrajero, serían capaces de transformar la totalidad del sector (en otras palabras, se montarían en el dolar).

Prototipo Shredlage original en madera diseñado y fabricado por L. Olsen. Cuenta con 300 a 400 clavos por rodillo triturador.
Prototipo Shredlage original en madera diseñado y fabricado por L. Olsen. Cuenta con 300 a 400 clavos por rodillo triturador.

En esta parte de la historia entra Loren Olsen (padre de Roger Olsen), un ingeniero que ya había creado diversos rodillos machacadores de grano y recibido premios por ello a lo largo de su vida. Loren Olsen a base de pruebas, maquetas y mucho, mucho esfuerzo consiguió realizar este prototipo capaz de procesar el maíz tal y como Ross y Roger le propusieron. Así nació lo que hoy se conoce como Shredlage, un juego de palabras que se podría traducir como la Era de la Trituración.

¿Qué es y como funciona Shredlage?

El Shredlage es un ensilado de picado largo, el material es rajado en trozos y partes planas de manera que no queden tallos, mazorcas o granos intactos. El cultivo es cosechado con una picadora autopropulsada a la cual se le adapta un nuevo procesador de granos con la superficie de los rodillos trituradores cuadriculada y presentando una separación de entre 2 a 3 mm entre ambos rodillos. En Shredlage la diferencia del régimen de revoluciones entre rodillos es del 50% frente al  21% de diferencia en la técnica tradicional. La TLC o longitud teórica de corte también es mayor que para el procesado convencional siendo para Schredlage entre 26 y 30 milímetros frente a los 15 y 20 milímetros de una picadora de forraje convencional

Shredlage
Detalle de los dientes en un rodillo triturador Shredlage. Fuente: Claas.

Con Shredlage se abren muy bien las fibras de las hojas. Además el material de los tallos es especialmente expuesto a un efecto transversal por la ranura espiral, haciendo que se retire frotando la cáscara del tallo. Al mismo tiempo se trocea la parte interior blanda. De esta manera queda cosechado un material fuertemente «descompuesto» que se deja compactar fácilmente en el silo. Con esto se consigue un forraje con una mayor estructura, mayor abertura de las fibras del material, mayor triturado del grano y una mayor salud de los animales.

¿Qué ventajas presenta el ensilado de maíz Schredlage frente al convencional?

Los datos que llegan desde los Estados Unidos, en donde se lleva utilizando ya desde hace 5 años y poco tiene de novedad, muestran un aumento en la digestibilidad de la materia seca procesada bajo Shredlage, lo que habla de una herramienta muy interesante para tener en cuenta al momento de pensar en una dieta de base de ensilado de maíz con mayor contenido de fibra larga, sin comprometer la digestibilidad de los granos y la energía suministrada. Para hablar con seguridad de mayores producciones de leche y de contenido en proteína y grasa habrá que esperar a los resultados que aporten los actuales estudios.

  • Picadoras de forraje para maíz. Partes y funcionamiento de las cosechadoras
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Picadoras de forraje para maíz. Partes y funcionamiento de las cosechadoras
Shredlage
Izquierda: Detalle maíz cosechado con tecnología Shredlage. Derecha: Detalle ensilado de maíz con tecnología Shredlage. Fuente propia.

Claas Jaguar 950

Claas Jaguar 950 con tecnología Shredlage
Claas Jaguar 950 con tecnología Shredlage durante una prueba de campo. Fuente propia.

He tenido el privilegio de ver como funciona esta nueva tecnología aquí en Europa en una de las pocas y primeras pruebas de campo que se están realizando con este acondicionador de grano. En próximos artículos abordaremos este tema en más detalle pero he querido aprovechar para compartir las fotos que tomé con vosotros y de paso no hablar solo de unos rodillos con pinchitos. Además Claas tiene la patente así que si queremos hablar de Shredlage, hablar de Jaguar es un paso obligado.

Claas es uno de los fabricantes con mayor peso en picadoras de forraje del mercado. Su gama Jaguar es legendaria y necesita pocas presentaciones. El modelo de las fotos, es una Jaguar 950 con tecnología Corn Shredlage y cabezal ORBIS 600. En mi opinión una opción más que acertada debido al equilibrio de potencia y rendimiento para el tipo de fincas de maíz forrajero en Europa, además, ¡fijaos como luce!

Shredlage en picadora de maíz
Shredlage en picadora de maíz Claas Jaguar 950

La serie Jaguar 980-930 monta motores MAN para las dos mayores la 970 y 80, mientras que para el resto cuenta con motores Mercedes que cumplen la normativa Tier 4, en el caso de los MAN no necesitan cumplir normativa de emisión de gases debido a presentar una potencia superior a 750 CV. En el caso de esta 950 viene con un reciente transplante de corazón firmado Mercedes-Benz tipo OM 473 LA de 6 cilindros, todo un Generalfeldmarschal (mariscal de campo en cristiano). Este motor gracias al eficiente e inteligente Dynamic Power de Claas puede trabajar controlando su temperamento o liberando al monstruo según la situación lo requiera:

  1. Potencia máxima: 585 CV
  2. Gran rendimiento: 491 CV
  3. Rendimiento normal: 366 CV
  4. Mínimo: 272 CV

Los actualizados softwares de Claas permiten exprimir al máximo las aptitudes de esta cosechadora monitoreando todo el proceso de cosecha y enviando la información por email o descargándola desde la cosechadora directamente, cartografía de rendimientos, control de trabajos y otras muchas más posibilidades. Equipada con dosificador automático de alta precisión de los aditivos de ensilado, algo cada vez más utilizado en esta industria.

  • Tractores Kioti: el Lobo Coreano tiene mucha hambre
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractores Kioti: el Lobo Coreano tiene mucha hambre

Hasta aquí el artículo sobre el nuevo acondicionador de grano Shredlage sazonado con alguna buena foto de la Claas Jaguar 950 trabajando en el campo. Espero que os haya resultado interesante. Si os ha gustado el artículo o tenéis alguna duda, por favor, no dudéis en comentar. ¡Un saludo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/01/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 4,56 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Alberto Santos

Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en maquinaria para forrajes y producción animal. Durante su trabajo en Holanda pudo conocer de primera mano las tecnologías mas avanzadas en estos ámbitos. Este es su Linkedin.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Trituradoras de piedras. Maquinaria para la eliminación de piedras Trituradoras de piedras. Maquinaria para la eliminación de piedras Hola a todos, en el artículo anterior hablamos de las máquinas despedregadoras, aquellas que se [...]
  • La ITV del Tractor: guía completa y recomendaciones La ITV del Tractor: guía completa y recomendaciones Antiguamente los agricultores no estaban obligados a someter a su maquinaria agrícola a la Inspección [...]
  • ¿Cuánto cuesta un Tractor? Precios de tractores de las principales marcas ¿Cuánto cuesta un Tractor? Precios de tractores de las principales marcas Valorar la inversión que supone la compra de un tractor no siempre resulta fácil, y [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Novedades técnicas » Shredlage ¿Una revolución en el picado de forrajes?

Todo sobre Novedades técnicas

  • Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos En este artículo hablaremos de los principales tipos de sistemas de control electrónico en los [...]
  • Tractor autónomo: el primer tractor que conduce solo. Case IH Autonomous Tractor autónomo: el primer tractor que conduce solo. Case IH Autonomous Hola a todos, hoy hablaremos del primer tractor autónomo del mundo. Fue en el Farm [...]
  • Trazabilidad del Campo a la Almazara en la producción de Aceite de Oliva Trazabilidad del Campo a la Almazara en la producción de Aceite de Oliva La trazabilidad del aceite de oliva abarca todos eslabones de la cadena agroalimentaria, desde que el [...]
  • Smart Agro, nuevas tecnologías para la Agricultura Smart Agro, nuevas tecnologías para la Agricultura ¿Qué es Smart Agro?  Es la aplicación de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones a la [...]
  • Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas En este artículo se explica cual es la normativa que se debe cumplir cuando se [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria