Publicado: 07/03/2018 - Actualizado: 06/08/2020
Autor: Vanessa Tébar2 Comentarios
En un artículo anterior explicamos cómo funcionan las transmisiones hidráulicas en los tractores y sus principales elementos. Ahora nos centraremos en una de las principales utilidades o usos del sistema hidráulico de los tractores: el accionamiento de los aperos hidráulicos.
Hay muchos implementos agrícolas que funcionan con sistemas hidráulicos. En este artículo veremos los tipos de aperos hidráulicos más importantes que existen.
Contenidos
Tipos de Aperos hidráulicos más comunes
Esta es nuestra selección de diferentes aperos hidráulicos:
Cargadores frontales o palas cargadoras
Son aperos hidráulicos utilizados para realizar las operaciones de carga y transporte, esenciales en agricultura y en la ganadería.
Las palas cargadoras son cargadores frontales, acoplados al tractor, con un brazo o cuchara para realizar los trabajos de elevación o descenso de la mercancía. Para poder llevar a cabo el trabajo, son activadas por cilindros hidráulicos de simple o doble efecto. La pala cargadora o cuchara es accionada por el sistema hidráulico del tractor, y es controlada desde el asiento del conductor. Así mismo, está constituída por elementos de acoplamiento al tractor y contrapesos. Se utiliza para el movimiento de tierras, cereales, estiércol…
En agricultura también se emplea la horquilla hidráulica para forrajes y heno, remolacha, etc.
Además de los dos aperos mencionados, se pueden acoplar múltiples elementos a los brazos del cargador frontal: tarimas, porta-troncos, gancho grúa, ahoyadores…
Cargador telescópico: es un vehículo autopropulsado con un brazo telescópico. Es similar a una carretilla elevadora pero con mayor versatilidad debido a que tiene un único brazo telescópico. Se puede extender hacia delante y hacia arriba hasta una longitud extensa. Hay que tener cuidado porque al aumentar la carga sobre el brazo extendido, aumenta la inestabilidad.
Horquilla estibadora: se puede montar como apero en el tractor tanto en la parte delantera como en la trasera. Consiste en unas barras verticales que mediante un cilindro hidráulico dirigen el movimiento de una horquilla verticalmente. Se suele utilizar para la carga de pallets y cajones, para el manejo de frutas, granos…

Vibrador de olivos
Los vibradores de aceituna o vibradores de olivos son máquinas creadas para facilitar la caída de la aceituna del olivo. Las vibraciones en los troncos de los olivos provocan la caída del fruto.
Son máquinas de gran potencia que mejoran la eficacia de la recolección de la aceituna. Permiten trabajar desde cualquier posición y ángulo, no necesitándose maniobras del tractor. El vibrador de olivos es telescópico y ofrece una gran visibilidad.
Esta máquina se puede adaptar a todo tipo de plantación (tradicional de varios pies y de un pie). Dispone de una bomba de pistones de caudal variable, vibración proporcional, doble sentido de vibración, acumulador de presión para apriete de pinza, y regulación de presión y caudal en todos los movimientos.
Funciona con aceite hidráulico biodegradable, con lo que se evita la contaminación accidental debida al producto.
Los brazos de estos modelos están instalados sobre anclajes y cuentan con una estructura metálica, cilindros hidráulicos doble efecto, regulación de la presión de la pinza en el eje delantero del tractor y funciones de servicio, tales como accionamiento electromecánico.
También disponen de una central hidráulica independiente del tractor.
Existen diferentes tipos de vibradores de olivos:
- Vibradores de fácil montaje.
- Pinza para vibrador giratorio en función de los diámetros del tronco.
- Con sistema de acoplamiento multifuncional trasero.
- Vibrador fijo de olivos: permite elevar el depósito mediante los brazos.
- Vibrador pantógrafo para olivos: destinados fundamentalmente para plantaciones multi-tronco.
- Telescópico de olivos: con enganche rápido.
- Telescópico giratorio: de accionamiento electromecánico.
- Telescópico/giratorio: para olivos de entre 10 y 60 cm de diámetro.
Vertedera reversible
Este tipo de apero es un arado que nos permite un mejor resquebrajamiento del suelo, con mayor agilidad y por supuesto con mejor rendimiento. Por tanto, disminuye el tiempo de preparación del terreno para la posterior siembra. Requiere menos pasadas para desmenuzar los terrones. Además presenta un económico mantenimiento.
El arado se engancha a los tres puntos del tractor y con los sistemas hidráulicos conectados a los mandos hidráulicos del tractor.

Pulverizador hidráulico
La utilización del pulverizador hidráulico sirve para la aplicación de productos herbicidas, insecticidas y fungicidas, con una previa dilución de la materia activa en agua, mediante pulverización hidráulica (por presión de líquido) a través de distintas boquillas.
Se caracterizan por la uniformidad gracias al solapamiento de las boquillas contiguas.
El pulverizador hidráulico está constituído por una serie de elementos para su correcto funcionamiento:
- La bomba es la encargada de absorber la dilución del depósito y enviarla hacia las boquillas a una presión determinada. Existen diferentes bombas: de pistón, de pistón-membrana, de membrana…
- Depósitos: podemos encontrar distintos tipos de depósitos, pero los más empleados en este tipo de aperos hidráulicos son los de polipropileno, ya que no se degradan ni dejan residuos en sus paredes.
- Contienen agitadores que son un elemento fundamental para conseguir buena homogeneidad. En este caso serían agitadores hidráulicos.
- Filtros son elementos imprescindibles en cualquier sistema de pulverización.
- Reguladores de presión.
- Los manómetros: están localizados en la tubería de impulsión de la bomba e indican en todo momento la presión del líquido en ese punto. Su correcto funcionamiento dependerá la dosificación de la máquina.
- Y por último, las boquillas, que son los elementos que determinan la uniformidad de la distribución, el tamaño de las gotas y su uniformidad a lo largo de todo tratamiento.

Otros aperos hidráulicos:
- Desbrozadoras hidráulicas: son máquinas diseñadas para ser montadas en excavadoras (giratorias) de ruedas u orugas. Pueden ser de diseño simple y de diseño compacto, que permiten facilitar su uso en condiciones adversas forestales. Además, el sistema de corte ha sido calculado para una máquina de absorción de energía baja. Estas máquinas son ideales para el pulido, limpieza y mantenimiento de las áreas forestales de difícil acceso, capaz de cortar y pulir los árboles pequeños y arbustos.

- Barra trincharamas de accionamiento hidráulico para mini y midiexcavadora. Apta para la trituración de troncos hasta 10 cm de diámetro.
- Trituradora hidráulica apta para triturar hierba, arbustos, maleza y troncos. Puede ser usada en diferentes áreas como bosque bajo, barbechos y zonas verdes en general.
Ventajas de los sistemas hidráulicos en los aperos
- Nos permiten un control más preciso de los aperos que se enganchan al tripuntal.
- Mejor aprovechamiento de la energía con respecto a los sistemas mecánicos.
- Además, facilita el transporte del conjunto tractor-apero cuando no se está realizando un labor en campo.
Como se comentó al principio del artículo, estos son solo algunos ejemplos de aperos hidráulicos, pero existe una gran variedad. Si tenéis fotos de aperos o conocéis otros tipos de aperos hidráulicos, no dudéis en compartirlo con todos en el hilo de comentarios de abajo!
Y si queréis saber más sobre el funcionamiento de los aperos hidráulicos os recomendamos leer el artículo transmisiones hidráulicas y sus principales elementos.
Esperamos que esta información os haya sido de gran utilidad. Si tenéis cualquier pregunta, podéis dejarnos un comentario!
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/08/2020
Acerca del autor
No os olvidéis de las hidrolimpiadoras hidráulicas. Estos equipos permiten la limpieza con agua a presión de herramientas, desinfección de aperos, desatasco de drenajes o simplemente, limpiar el tractor.
Buenas Arturo, muchas gracias por tu aportación, así podemos mejorarlo. Lo incorporamos lo antes posible. Un saludo.