• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Curvas del Motor en los Tractores. Como son y para qué sirven

  • Tipos de Laboreo y Arados que se utilizan. Los Sistemas de Laboreo
  • Tipos de Máquinas Agrícolas: Clasificación según Función, Movilidad, Enganche y Accionamiento

Publicado: 28/11/2017 - Actualizado: 15/02/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Este artículo está dedicado a las curvas de los motores de los tractores. El funcionamiento del motor viene definido por diferentes curvas, en las que se determinan las características y rendimientos del mismo.

Motor de 6 cilindros de un tractor. AGCO Power
Motor de 6 cilindros de un tractor. Fuente: AGCO Power

Contenidos

  • ¿Cómo son las curvas de los motores de los tractores?
  • ¿Para qué sirven las curvas del motor?
  • ¿Qué es el par motor?
  • Fórmula para calcular la potencia de un motor
  • ¿Qué es el consumo específico del motor?
  • Curvas de isopotencia y de isoconsumo
  • Valores nominales

¿Cómo son las curvas de los motores de los tractores?

En la imagen podemos ver una figura con varias curvas de funcionamiento del motor de un tractor. En este ejemplo se trata de un tractor New Holland T4.115, ensayado en la estación de mecánica agrícola DISTAL, de la Universidad de Bolonia, en Italia.

Curvas de funcionamiento de un tractor New Holland T4.115. Test OCDE
Curvas de funcionamiento de un tractor New Holland T4.115. Test OCDE
Tractor New Holland T4.115. Imagen: Wikimedia
Tractor New Holland T4.115. Imagen: Wikimedia

¿Para qué sirven las curvas del motor?

Con estas curvas del motor podemos visualizar, en una sola figura, el consumo de combustible, el par motor y la potencia, a distintas revoluciones. Lo que en España se denomina par motor, en otros países de habla hispana se conoce como torque motor.

Explicación de las curvas del ensayo de un tractor New Holland T4.115
Explicación de las curvas del ensayo de un tractor

Existen diversas aplicaciones en el uso de las curvas características de un motor:

  1. Proporcionar al usuario información sobre el funcionamiento dentro de un rango de operación.
  2. Evaluar la idoneidad de un motor para una determinada aplicación.
  3. Comparar distintos motores entre sí.

Todas estas aplicaciones y muchas más nos ayudan a elegir el tractor que más se adapte a nuestras necesidades.

Para determinar las curvas características del motor tomamos como base de cálculo el régimen de giro del motor (n), el consumo específico (Cs), la potencia (N) y el par motor o torque motor (M). Siendo posible la obtención de éstas dos últimas por medio de ensayos, en concreto con el freno dinamométrico. Posteriormente, con estos datos se  conoce el consumo horario (cantidad de combustible consumida en la unidad de tiempo, (L/h).

¿Qué es el par motor?

Entendemos como par motor o torque motor (M) el producto de una fuerza por una distancia. Esto es, la fuerza que genera la combustión de los gases sobre los pistones por el recorrido que experimenta éste, y  que es transmitido al cigüeñal por medio de la biela. El par motor o torque se mide en Newtons por metro (Nm).

Así mismo el motor desarrolla una potencia (Watios) que es producto del par motor por la velocidad angular, w (rad/s).

  • Tipos de arados para labrar el suelo: laboreo profundo o primario
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tipos de arados para labrar el suelo: laboreo profundo o primario

Fórmula para calcular la potencia de un motor

Vamos a ver cómo se  hace el cálculo de la potencia de un motor a partir del par motor, en Newtons por metro (NM) y del régimen de giro (n), en revoluciones por minuto (rpm):

Potencia (W)=Par (Nm)x 2πn/60 (rpm)

¿Qué es el consumo específico del motor?

El consumo específico Cs ( g/kWh) se puede definir como la cantidad de combustible consumida por la potencia desarrollada por el motor, o lo que es lo mismo, toda la energía de la que se dispone para producir trabajo. Este parámetro es de gran importancia pues ayuda a conocer el rendimiento del equipo a estudio, es decir, relaciona la energía obtenida en función de la energía consumida.

Buscaremos por tanto el máximo rendimiento posible, teniendo en cuenta que éste será mayor cuanto menor sea el consumo específico.

  • Aplicaciones de los Tractores Articulados en la Agricultura
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Aplicaciones de los Tractores Articulados en la Agricultura

La elección del punto óptimo de funcionamiento implicará un equilibrio adecuado al tipo de trabajo que se pretenda realizar.

Por ejemplo, si la tarea a realizar fuese muy uniforme en cuanto a demanda de potencia se podrá elegir una marcha más larga y el motor llevará un régimen de giro bajo.

Sin embargo, si se prevén oscilaciones de carga, se utilizará una marcha más corta, en la que la velocidad de giro del motor, la potencia máxima y la reserva de potencia son mayores, con una elevación de consumo de combustible.

Un motor no debe hacerse trabajar en condiciones extremas (máximo régimen), tan solo en periodos muy cortos de tiempo.

Curvas de isopotencia y de isoconsumo

En este otro tipo de figura con curvas del motor vemos que en el eje de ordenadas (eje vertical) de la figura se representan los valores de potencia y los valores del par motor; estos valores están representados en porcentajes. En el eje de abscisas (eje horizontal) se representa el régimen de giro, en revoluciones por minuto (rpm).

Curvas características del motor de un tractor: Imagen: IDAE - UPM
Curvas características del motor de un tractor: Imagen: IDAE – UPM

Las curvas de isopotencia son  las que representan puntos que tienen la misma potencia. Y las curvas que representan puntos con el mismo consumo, se denominan curvas de isoconsumo.

Observando las curvas podemos contemplar como la potencia aumenta con las revoluciones hasta un valor máximo, a partir del cual disminuye, pero el aumento no es directamente proporcional al número de revoluciones, ya que influyen otros factores como la presión en el pistón y el consumo específico. Así mismo, el par motor va aumentando hasta el punto de par máximo y luego disminuye.

¿Dónde puedo encontrar las curvas de isopotencia e isoconsumo del motor de mi tractor?

Actualmente los fabricantes de motores no suelen proporcionar esta información. Hace años si era posible ver como eran estas curvas que indican como se comporta el motor a distintas revoluciones, pero actualmente está información está muy restringida y pocas personas tienen acceso a ella.

Valores nominales

Es habitual en las figuras de curvas del motor que algunos parámetros lleven el «apellido» de nominal, como por ejemplo velocidad de giro nominal, potencia nominal o par motor nominal.

Se denominan nominales a aquellos puntos que se obtienen durante el ensayo del motor cuando el regulador ha dejado de actuar.

El regulador es un elemento del motor, que se encuentra en la bomba de inyección. Su función es impedir que el motor llegue a un número tan alto de revoluciones que produzca daños en dicho motor. Es decir, el regulador se encarga de proteger el motor para que no se revolucione en exceso.

Valores nominales en curvas de ensayo de un motor
Valores nominales en curvas de ensayo de un motor

El regulador funciona en un determinado rango de revoluciones previamente establecido. La velocidad de giro del motor (revoluciones, régimen) a la que el regulador deja de actuar se denomina velocidad nominal, el par motor a esa velocidad se denomina par motor nominal, y la potencia a esa velocidad se denomina potencia nominal.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/02/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(13 votos, media: 4,85 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Maquinaria Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Especialista en mecanización agraria, tractores y máquinas agrícolas. Fundador de Tractoresymaquinas.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tractores Belarus: historia de la marca y modelos del ahora Tractores Belarus: historia de la marca y modelos del ahora Belarus es uno de los fabricantes de tractores históricos con un gran legado. A lo [...]
  • Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas En este artículo se explica cual es la normativa que se debe cumplir cuando se [...]
  • Drones en Agricultura: para que sirven, funciones, nuevos avances y precios Drones en Agricultura: para que sirven, funciones, nuevos avances y precios Todos los días, desde hace varios años, oímos hablar de ellos a diario, los vemos [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Tractores » Curvas del Motor en los Tractores. Como son y para qué sirven

Todo sobre Tractores

  • El Tractor Compacto: Que es, Modelos, Precios y Características El Tractor Compacto: Que es, Modelos, Precios y Características En infinidad de ocasiones podemos necesitar toda la potencia y versatilidad que nos ofrece un [...]
  • El Tractor Ebro: Leyenda del campo español El Tractor Ebro: Leyenda del campo español Si bien ya no se fabrican los tractores Ebro, ésta es una de las marcas [...]
  • Tractores Baratos: Precios, Marcas y recomendaciones Tractores Baratos: Precios, Marcas y recomendaciones El tractor es el centro neurálgico de una explotación agrícola y requiere de una importante [...]
  • Transmisión de potencia en el tractor. Transmisiones mecánicas Transmisión de potencia en el tractor. Transmisiones mecánicas El tractor agrícola consta de diferentes partes, en este artículo vamos a centrarnos en una [...]
  • Tractores Lanz: el Bulldog alemán del campo Tractores Lanz: el Bulldog alemán del campo Volvemos a echar la vista atrás y recordar otra marca de tractores histórica, Lanz. Recordaremos [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria