Publicado: 18/03/2018 - Actualizado: 18/02/2019
En el artículo de hoy hablaremos sobre el “cuaderno de campo” de las explotaciones agrarias. Vamos a ver con detalle todos los pormenores de este documento que tanta importancia tiene para los agricultores de nuestro país.
Contenidos
- ¿Qué es el cuaderno de campo?
- ¿Es obligatorio el Cuaderno de campo o Libro de explotación?
- ¿Cuáles son los objetivos o finalidad del Cuaderno de Campo?
- Partes en las que se divide el Cuaderno de campo. Información a cumplimentar
- ¿Por qué es importante llevar al día el cuaderno de campo? ¿Hay sanciones?
- ¿Durante cuanto tiempo tiene que tener a mano su cuaderno de campo?
- ¿Qué más le pueden pedir a parte del cuaderno de campo?
- Apps y programas informáticos para hacer el Cuaderno de Campo
¿Qué es el cuaderno de campo?
El cuaderno de campo, también denominado, cuaderno de fitosanitarios, cuaderno de explotación o libro de campo, es un documento que recoge todos los tratamientos realizados en una explotación y que, en la actualidad, es obligatorio cumplimentar en todas las explotaciones agrarias porque está sujeto a revisiones y controles.
Hoy hablaremos de su relevancia, de las partes o documentos del cuaderno de campo y de algunas apps o programas informáticos que servirán de ayuda para tener el cuaderno de campo al día.
¿Es obligatorio el Cuaderno de campo o Libro de explotación?
A partir del día 1 de Enero de 2013 todos los agricultores españoles tienen que realizar obligatoriamente el cuaderno de campo o cuaderno de explotación. Éste puede estar en formato papel, o bien, en formato digital.
En los controles de campo, el cuaderno de campo puede ser solicitado en cualquier momento, de ahí la importancia de llevarlo al día.
Se solicita para poder verificar que se están cumpliendo las condiciones que exige la legislación europea o “condicionalidad de las ayudas” de la Política Agrícola Común (PAC), que es quien otorga las subvenciones a la producción agrícola en países como España, miembro de la Unión Europea. Si no se cumplen ciertas condiciones (como el periodo mínimo entre aplicaciones de fitosanitarios o si se usan sustancias no permitidas) los agricultores no tendrán derecho a estas ayudas.
El Real Decreto 1311/2012 o Ley de Uso Sostenible de Productos fitosanitarios contempla los datos mínimos a los que se debe hacer referencia en el Cuaderno de Campo.
¿Cuáles son los objetivos o finalidad del Cuaderno de Campo?
El objetivo del libro de explotaciones es tener un registro total de todos los tratamientos en cada explotación agrícola, es indispensable para cada solicitud de ayudas de la PAC.
Es básico para ayudar a contribuir positivamente con el Medio Ambiente y tener un control riguroso del uso racional de la aplicación de productos fitosanitarios. La importancia de este control se deriva del riesgo y posibles efectos en la salud humana y el medio ambiente derivado del uso de los productos fitosanitarios y fertilizantes químicos.
El objetivo del cuaderno de campo es el de llevar un registro de todos los tratamientos hechos con fitosanitarios en cada explotación agrícola y, por lo tanto, para cada solicitud de la PAC. Además de ayudarnos a tener un mejor control de la trazabilidad de los productos cultivados.
Si usted todavía no tiene el documento a cumplimentar puede descargarlo aquí: Modelo de cuaderno de Explotación

Partes en las que se divide el Cuaderno de campo. Información a cumplimentar
Se divide en dos partes:
1. Información general e identificación de la parcela
-Nombre y apellidos, Nº de registro de explotaciones, localidad, dirección, referencia SIGPAC, hectáreas, uso…

-Personas o empresas que intervienen en el tratamiento, equipos de aplicación, asesor o entidad de asesoramiento…

2. Información sobre tratamientos fitosanitarios
-Cultivo, especie, variedad, puntos de captación de agua, coordenadas UTM.

-Superficie tratada, intervalo de fechas, producto fitosanitario (nombre comercial, nº registro, dosis…), plaga a controlar…

¿Por qué es importante llevar al día el cuaderno de campo? ¿Hay sanciones?
Si se incumplen los mínimos que específica el RD 1311/2012 pueden sancionarte con diferencias según sea la gravedad de la infracción.
Como hemos resaltado antes el cuaderno de explotación o cuaderno de campo se exige para poder cobrar las ayudas de la PAC.
El cuaderno de explotación se tiene que llevar al día ya que puede ser solicitado en cualquier momento, sin aviso previo por parte de la administración.
¿Durante cuanto tiempo tiene que tener a mano su cuaderno de campo?
El cuaderno de campo debe guardarse durante un mínimo de 3 años, además de los siguientes documentos (ya sea en papel o digital):
- Facturas u otros documentos que justifiquen la adquisición de los productos fitosanitarios utilizados
- Contratos con empresas o personas físicas que hayan realizado los tratamientos fitosanitarios
- Certificado de inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios
- Justificación de entrega de los envases vacíos de los productos fitosanitarios en el correspondiente punto de recogida
- Boletines de análisis de residuos de productos fitosanitarios realizados sobre sus cultivos y producciones, y en su caso, agua de riego.
- Documentación relativa al asesoramiento recibido
- Albaranes de entrega o facturas de venta de la cosecha
¿Qué más le pueden pedir a parte del cuaderno de campo?
- Facturas de los productos reflejados en el Cuaderno de Campo.
- Certificados en su caso de la inspección de equipos de tratamientos fitosanitarios.
- Los resultados de los análisis de los residuos de los productos fitosanitarios
- Albaranes de la entrega de envases de residuos con SIGFITO.
- Documentos relacionados con el asesoramiento (sólo los cultivos que requieren asesoramiento).
- Registro de la cosecha comercializada
Apps y programas informáticos para hacer el Cuaderno de Campo
Existen algunas plataformas digitales donde se puede realizar el cuaderno de campo de forma fácil:
1. AGROPTIMA
Agroptima permite anotar tus labores agrícolas diarias, cumplimentar el Cuaderno de Campo y conocer tus costes. Todo ello con accesibilidad desde cualquier punto para ahorrar tiempo. Puede probarla gratis durante 15 días y si queda satisfecho puede seguir utilizándola a bajo precio.
Además Agroptima te ayuda según el cultivo

¿Qué te permite Agroptima?
- Localizar tu parcela, cultivo, consultar su superficie y permite visualizar las parcelas SIGPAC sobre google maps. Esta última es una gran ventaja si por ejemplo está en la parcela se geolocaliza automáticamente su parcela en el mapa con su GPS del móvil.
- Realizar tu cuaderno de campo de forma digital.
- Te permite utilizar esta aplicación sin necesidad de cobertura, no hay problema si en tu parcela no llega la cobertura, podrás tener acceso a tu cuaderno de campo.
- Puedes añadir tus datos de la PAC.
- Controlar tus costes durante toda la campaña.
- Facilita la toma de decisiones.
- Detecta qué campo, cultivo o variedad son más rentables dentro de tu explotación.
2. AGRICOLUM

¿Qué funcionalidades tiene Agricolum?
-Conectar con datos del Sigpac.
-Conocer el tiempo actual y la previsión semanal.
-Conocer el precio del mercado en tiempo real.
-Importar datos de la PAC.
-Tener un registro de todas las tareas realizadas, no sólo un registro de las aplicaciones.
-Exportar información desde muchos formatos. (pdf, word,jpg…).
-Uno de los inconvenientes de esta aplicación es que para su funcionamiento tiene la necesidad de estar conectado a la red para su utilización.
Esta aplicación se puede utilizar bien desde ordenador, teléfono móvil o tablet.
3. VISUAL GREEN
Al igual que en Agroptima, Visual Green te permite acceder a la plataforma sin cobertura.
-Permite controlar los costes de tu explotación.
-Da un listado de los productos fitosanitarios autorizados por MAPAMA.
-Puedes conocer los datos agroclimáticos de tu zona.
-Permite la introducción de todas sus parcelas sin limitaciones.
A diferencia con las dos anteriores, esta no permite importar datos de la PAC.
Esperemos que os haya servido de ayuda este artículo para la realización de vuestro cuaderno de campo. Os recomiendo usar algunas de estas aplicaciones on-line para que vuestro trabajo se facilite y se agilice. Cualquier duda podéis dejarla abajo en el hilo de comentarios.
Un artículo muy interesante!! Al fin y al cabo, llevar un registro de forma digital incorpora numerosas ventajas y comodidades en este caso del cuaderno de campo. Me preguntaba, si con estas apps es posible realizar algún tipo de copia de seguridad para evitar perder los datos en caso de que no tengamos el teléfono o éste se haya averiado y poder acceder desde otro dispositivo. Muchas gracias!!
Buenas Eduardo!!!
Si la verdad que he decir que es un gran avance que permite de manera rápida y eficaz registrar todas las labores y actividades que se realizan en la explotación. De las aplicaciones que he podido descargarme, podría decirte que hacen copia de seguridad una vez que has introducido la nueva actividad, normalmente puedes acceder con otros dispositivos sin problemas de perder tu información. Por tanto, ante algún incidente en tu teléfono, podrás acceder con el ordenador u otro dispositivo electrónico. Incluso existe una versión off line (sin conexión a Internet) en la que puedes acceder a la aplicación sin tener Internet, en el caso que no exista red en la explotación.
Nos vemos en el próximo articulo.