• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Control de presión de inflado desde la cabina del tractor ¿Cómo funciona?

  • El ISOBUS en los Tractores: ¿Qué es? ¿Qué elementos tiene? ¿Cómo funciona?
  • Tractores Ford: Guía Completa y Precios de Tractores Usados

Publicado: 12/06/2022 - Actualizado: 26/07/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El control de la presión de las ruedas de los tractores es una tecnología muy interesante. En este artículo explicamos por qué es importante que los neumáticos de los tractores tengan la presión correcta en cada momento, en que consiste el sistema de control de inflado, como funciona, cuando es interesante utilizarlo y cuanto cuesta.

Tractor Fendt con sistema control de presión en los neumáticos instalado en ambos ejes
Tractor Fendt con sistema control de presión en los neumáticos instalado en ambos ejes

Este sistema ha sido desarrollado por la empresa alemana PTG, que posteriormente ha sido adquirida por Michelin, por lo que actualmente es propiedad de esta multinacional francesa.

Contenidos

  • La necesidad de utilizar la presión correcta
  • Ventajas o beneficios de utilizar alta presión de los neumáticos en la carretera
  • Ventajas o beneficios de utilizar baja presión en los neumáticos en el campo
  • ¿En que consiste el control de inflado de neumáticos?
  • ¿Cómo funciona?
  • Universal y reversible

La necesidad de utilizar la presión correcta

El tractor de hoy en día es una herramienta cuyas capacidades han aumentado drásticamente en los últimos años y que hace trabajos muy diferentes.

El neumático constituye el vínculo entre la máquina y el suelo (campo o carretera), se debe adaptar las diferentes entornos en los que trabaja, y debe transmitir la potencia de la forma más eficiente posible.

En España, al circular por carretera, la velocidad máxima de un tractor no debe superar los 40 km/h (en otros países llega hasta 60 km/h). Y en España, si el tractor lleva remolque o semirremolque la velocidad máxima es de 25 km/h.

Cuando circula por carretera, el tractor puede llevar pesadas cargas, delanteras y traseras, que deben ser soportadas por los neumáticos. En cambio, cuando hace trabajos en campo la velocidad es menor, llegando en trabajos de laboreo profundo hasta solamente 2-3 km/h.

Además, cuando el tractor trabaja en el campo debe compactar lo menos posible el suelo, no dejar mucha huella y conseguir un buen agarre, tracción, resistencia y seguridad en condiciones que pueden ser muy desfavorables, como los trabajos en suelos embarrados o cenagosos.

Así pues, los requisitos de presión de los neumáticos son muy diferentes de la carretera al campo. Son dos exigencias que se contradicen entre sí:

  • En la carretera debe ser duro y rodar con poco desgaste, lo que sólo es posible con una alta presión de los neumáticos.
  • En el campo debe agarrarse con suavidad, lo que sólo es posible con una presión de neumáticos baja.

Ventajas o beneficios de utilizar alta presión de los neumáticos en la carretera

En la carretera conviene que los neumáticos del tractor tenga una presión alta (1,6 bar aprox), esto hace el tenga una huella considerablemente menor, lo cual aporta las siguientes ventajas:

  • Mayor capacidad de carga a altas velocidades.
  • Mayor estabilidad al girar y durante la conducción.
  • Menor consumo de combustible. Se consigue reducir en un 15%, o incluso mas, debido a la menor resistencia a la rodadura.
  • Menor desgaste en los neumáticos.

En este punto conviene recomendar la lectura del artículo que publicamos sobre como reducir el consumo de gasoil en el tractor.

  • El Tractor Autónomo Eléctrico de John Deere
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    El Tractor Autónomo Eléctrico de John Deere

Ventajas o beneficios de utilizar baja presión en los neumáticos en el campo

En el campo conviene trabajar con baja presión en los neumáticos (0,8 bar aproximadamente). Esto hace que la huella del neumático sea considerablemente mas grande. El neumático se hace mínimamente más ancho, pero notablemente más largo. Y se consiguen los siguientes beneficios o ventajas:

  • Reducción de la presión de contacto con el suelo.
  • Reducción de la profundidad de los surcos del neumático.
  • Reducción de la resistencia a la rodadura.
  • Menor compactación del suelo.
  • Aumento del rendimiento, mayor eficiencia en el uso de la potencia que sale del motor.
  • Aumento considerable de la capacidad de tracción gracias a la mejor adherencia de los neumáticos al suelo.

¿En que consiste el control de inflado de neumáticos?

Se trata de un sistema que permite al agricultor supervisar y modificar la presión de inflado de los neumáticos desde la cabina del tractor.

De esta forma, el agricultor puede adaptar la presión de los neumáticos a las condiciones del trabajo que realiza en cada momento. Si por ejemplo está haciendo labores de transporte por asfalto puede pulsar un botón y aumentar la presión de los neumáticos. De esta forma reduce la superficie de neumático en contacto con la carretera y con ello consigue reducir el desgaste del neumático y también el gasto de combustible.

Otro ejemplo, si se está trabajando con un apero de labranza de laboreo profundo, se puede reducir la presión de los neumáticos simplemente pulsado otro botón en la pantalla. Esto mejora la tracción y adherencia del neumático al suelo, reduciendo el resbalamiento.

  • Tractores de media potencia: precios de tractores nuevos y de segunda mano
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractores de media potencia: precios de tractores nuevos y de segunda mano

¿Cómo funciona?

El sistema dispone de unos sensores de presión en los neumáticos, un compresor de aire, una unidad de control electrónico, una bomba de aire y un terminal ISOBUS.

Sistema de control de inflado de neumáticos
Sistema de control de presión de inflado de neumáticos

Desde el terminal ISOBUS se selecciona el modo de trabajo entre las distintas opciones disponibles (carretera, labranza, trabajo en pendiente,…). Cada uno de estos modos de trabajo tiene una presión asignada, y el sistema modifica la presión de los neumáticos de forma automática, hasta que se alcanzan dichas presiones prefijadas.

Terminal ISOBUS con las presiones consignadas y los diferentes modos de trabajo
Terminal ISOBUS con las presiones consignadas y los diferentes modos de trabajo

Universal y reversible

Lo promocionan como un sistema «universal y reversible«, lo cual es bastante cierto.

«Universal» porque además de los tractores también podría utilizarse en otras máquinas autopropulsadas como las cosechadoras de cereales, las cosechadoras de forraje, los pulverizadores autopropulsados, los cargadores telescópicos, u otras máquinas autopropulsadas.

Sirve para tractores con cabina y sin cabina. Si el tractor tiene ISOBUS el sistema se conecta a la red ISOBUS y aparece automáticamente en la pantalla ISOBUS de la cabina. Si el tractor no tiene ISOBUS se puede adquirir una pantalla a parte.

Y «reversible» porque al montarlo no es necesario romper o modificar partes sustanciales de la máquina. Y si no se desea seguir utilizándolo se puede desmontar y dejar la máquina como estaba antes.

Se trata de un sistema que se vende como un kit, que es instalable en casi cualquier tractor. En las siguientes imágenes podemos ver como se ha instalado en el eje delantero de un tractor John Deere 6175 R.

Tractor John Deere 6175R con sistema de control de inflado.
John Deere 6175R con sistema de control de inflado. Imagen: Michelin
Tractor John Deere 6175R con sistema de control de presión de inflado en neumáticos
John Deere 6175R con sistema de control de inflado. Imagen: Michelin
Vista lateral de John Deere 6175R con sistema de control de inflado.
John Deere 6175R con sistema de control de inflado. Imagen: Michelin
Control de presión de inflado en tractor Claas con sistema CEMOS
Control de presión de inflado en tractor Claas con sistema CEMOS

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Maquinaria Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Especialista en mecanización agraria, tractores y máquinas agrícolas. Fundador de Tractoresymaquinas.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Precios de Tractores Deutz-Fahr nuevos y usados. Análisis de la Gama Precios de Tractores Deutz-Fahr nuevos y usados. Análisis de la Gama Este artículo está dedicado los precios de los tractores Deutz-Fahr y también al análisis de [...]
  • Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos Control Electrónico en el Tractor. Funcionamiento de sistemas electrónicos En este artículo hablaremos de los principales tipos de sistemas de control electrónico en los [...]
  • Shredlage ¿Una revolución en el picado de forrajes? Shredlage ¿Una revolución en el picado de forrajes? Shredlage es el enrevesado nombre con el que Roger Olsen, Loren Olsen y Ross Dale decidieron [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Novedades técnicas » Control de presión de inflado desde la cabina del tractor ¿Cómo funciona?

Todo sobre Novedades técnicas

  • Agricultura de precisión con drones, en el cultivo del olivo. Olivicutura de precisión Agricultura de precisión con drones, en el cultivo del olivo. Olivicutura de precisión En el artículo de hoy hablaremos de los usos y aplicaciones de los drones en [...]
  • Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas Normativa para el uso de Drones en aplicaciones Agrícolas En este artículo se explica cual es la normativa que se debe cumplir cuando se [...]
  • Smart Agro, nuevas tecnologías para la Agricultura Smart Agro, nuevas tecnologías para la Agricultura ¿Qué es Smart Agro?  Es la aplicación de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones a la [...]
  • Agricultura con drones: Agricultura de precisión para fumigar, detectar plagas y mucho mas Agricultura con drones: Agricultura de precisión para fumigar, detectar plagas y mucho mas Cada vez es más frecuente la agricultura con drones. Esta técnica de agricultura de precisión [...]
  • Robots en Invernadero: dónde, cómo y cuándo se utilizan Robots en Invernadero: dónde, cómo y cuándo se utilizan La robótica agrícola es ya una realidad e incluso se puede asegurar que crecerá de [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria