• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tractor autónomo: el primer tractor que conduce solo. Case IH Autonomous

  • Precios de tractores New Holland: Nuevos y de Segunda Mano
  • ¿Cuál es el Tractor más Potente del Mundo?

Publicado: 22/08/2017 - Actualizado: 11/01/2023

Autor: Alberto Santos4 Comentarios

Hola a todos, hoy hablaremos del primer tractor autónomo del mundo. Fue en el Farm Progress Show, la feria tecnológica más importante de la maquinaria agrícola de los Estados Unidos, donde Case IH rompió todos los moldes en su última edición presentando su primer tractor autónomo. Bienvenidos al futuro.

tractor autónomo
Tractor autónomo de Case IH con sembradora

Case IH siempre hace una potente puesta en escena en el Farm Progress Show, pero en su última edición fue más allá. El Farm Progress Show es una de las ferias agrícolas de Estados Unidos más grande, donde los principales fabricantes deciden lanzar sus nuevas ofertas. Cuenta con más de 300 hectáreas para demostraciones de maquinaria agrícola y novedades de todos los segmentos de la producción agropecuaria. Esta feria es un importante punto de encuentro entre clientes y fabricantes. Además, es un gran espectáculo y familias enteras acuden para pasar el día.

Contenidos

  • ¿Qué busca Case IH con este tractor concept?
  • ¿Con qué equipamiento tecnológico cuenta la unidad?  
  • Tractor autónomo de Case IH, un gran paso para la agricultura

¿Qué busca Case IH con este tractor concept?

Una mayor eficiencia productiva en siembra, pulverización y cosecha. Tiene sensores, cámaras y es totalmente autónomo. Es un nuevo concepto, el vehículo autónomo, que puede ser aplicado para tractores, cosechadoras, pulverizadores, segadoras autopropulsadas y cualquier tipo de equipo de propulsión.

El equipo, concebido sobre la base de un modelo Magnum, posee un diseño futurista que prescinde de la cabina y es controlado remotamente por una computadora o tablet.

Permite que pueda auto conducirse marcando en el terreno los parámetros de la parcela de manera que en la cabecera el equipo puede girar y retomar su posición de trabajo de manera automática, sin intervención humana.

Tractor autónomo
Tractor autónomo circulando por caminos de servicio. Fuente Case IH

¿Con qué equipamiento tecnológico cuenta la unidad?  

Antenas vía satélite para recibir y mandar información y en la parte frontal del tractor se encuentran una serie de sensores de movimiento y cámaras.

Con el uso del radar LIDAR (tecnología óptica de detección a láser), sensores de proximidad y cámaras de vídeo a bordo, el vehículo puede percibir los obstáculos parados o en movimiento en su camino y detenerse hasta que el operador, notificado por alertas sonoras y visuales en su móvil, tablet u ordenador, especifique lo que deberá hacerse: aguardar la intervención humana; rodear el obstáculo usando un camino trazado manual o automáticamente; o, incluso, pasar sobre lo que estuviese delante, como podría ser un montículo de paja.

Si un objeto –por ejemplo, otra máquina– se cruzara en su camino y continuara moviéndose, el tractor autónomo se detendrá momentáneamente y sólo volverá a moverse cuando su camino esté liberado.

  • Siniestralidad y Sistemas Antivuelco en Tractores Agrícolas
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Siniestralidad y Sistemas Antivuelco en Tractores Agrícolas
Tractor autónomo
Tractor autónomo. Fuente Case IH

Tractor autónomo de Case IH, un gran paso para la agricultura

Si la semana pasada hablábamos de tractores clásicos, hoy todo lo contrario. Con este modelo Case IH ha querido explorar los límites de la tecnología y aunque el modelo presentado no disponga de cabina no significa que mañana los tractores no la tengan. Es una llamada de atención para mostrar de manera radical hasta donde se podría llegar. De otra manera, sería poco práctico hoy día, pues si bien la automatización es ya una realidad, si quieres moverte con el tractor, ¿qué haces?, ¿ponerle una montura? Por favor, no saquemos conclusiones precipitadas. Como diría la canción: «des-pa-cito» amigos.

Al igual que un modelo convencional, el tractor con tecnología autónoma podrá ser usado en todas las etapas de labranza, siembra, pulverización y cosecha, así como en el transporte interno dentro de la propiedad (previamente mapeada), entre otras diversas posibilidades.

Imaginar tener la posibilidad de operar y monitorear los equipos desde una tablet o portátil. Solo tendríamos que elegir un vehículo y enviarlo al campo. El equipo transitaría sin operador, a lo largo de rutas pre configuradas en los sistemas de guía. Efectuaría con precisión quirúrgica las labores asignadas mientras nosotros seguimos con otras cosas. Si surge un problema el tractor pararía para preguntarnos que deseamos hacer. Gracias a la detección avanzada de obstáculos el vehículo se detendría y esperaría a que el camino se despeje de otros vehículos, animales o personas para continuar con su ruta.

Se podrían elegir máquinas con cabinas que permitan tanto la conducción tradicional como automatizada. Esto equipos podrían trabajar en conjunto con sus equipos actuales u optar por una flexibilidad aún mayor funcionando como una flota automatizada. Como podéis ver, las aplicaciones son tantas, que solo la imaginación pone los límites. Os dejo un vídeo para que juzguéis el tractor por vosotros mismos. Un saludo.

  • Aperos Hidráulicos en los Tractores: los más importantes
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Aperos Hidráulicos en los Tractores: los más importantes
Tractor autónomo Case IH

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/01/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(10 votos, media: 4,90 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Alberto Santos

Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en maquinaria para forrajes y producción animal. Durante su trabajo en Holanda pudo conocer de primera mano las tecnologías mas avanzadas en estos ámbitos. Este es su Linkedin.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Las Cajas de Cambio en los Tractores: Guía completa con todos los tipos Las Cajas de Cambio en los Tractores: Guía completa con todos los tipos La caja de cambios es una parte fundamental de la transmisión de potencia en el [...]
  • Trituradoras de piedras. Maquinaria para la eliminación de piedras Trituradoras de piedras. Maquinaria para la eliminación de piedras Hola a todos, en el artículo anterior hablamos de las máquinas despedregadoras, aquellas que se [...]
  • Antonio Carraro, Tractores italianos compactos. Precios y Opiniones Antonio Carraro, Tractores italianos compactos. Precios y Opiniones El tractor compacto Antonio Carraro puede definirse quizá como aquel tractor que combina una potencia [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Novedades técnicas » Tractor autónomo: el primer tractor que conduce solo. Case IH Autonomous

Todo sobre Novedades técnicas

  • Shredlage ¿Una revolución en el picado de forrajes? Shredlage ¿Una revolución en el picado de forrajes? Shredlage es el enrevesado nombre con el que Roger Olsen, Loren Olsen y Ross Dale decidieron [...]
  • El ISOBUS en los Tractores: ¿Qué es? ¿Qué elementos tiene? ¿Cómo funciona? El ISOBUS en los Tractores: ¿Qué es? ¿Qué elementos tiene? ¿Cómo funciona? En este artículo hablaremos del sistema ISOBUS, explicado de una forma sencilla. Los tractores y [...]
  • Agricultura con drones: Agricultura de precisión para fumigar, detectar plagas y mucho mas Agricultura con drones: Agricultura de precisión para fumigar, detectar plagas y mucho mas Cada vez es más frecuente la agricultura con drones. Esta técnica de agricultura de precisión [...]
  • Trazabilidad del Campo a la Almazara en la producción de Aceite de Oliva Trazabilidad del Campo a la Almazara en la producción de Aceite de Oliva La trazabilidad del aceite de oliva abarca todos eslabones de la cadena agroalimentaria, desde que el [...]
  • El sistema Load Sensing en las transmisiones hidráulicas de los tractores El sistema Load Sensing en las transmisiones hidráulicas de los tractores En este artículo nos centramos en explicar un sistema que se utiliza en las transmisiones [...]
Comentarios
  1. Luis

    24 agosto, 2017 at 11:28 am

    Muy intersante Alberto. Esto es el futuro de la agricultura extensiva. También sería interesante ver como son las soluciones de otros vehículos autónomos o robots en otros ambientes agrícolas como los invernaderos.
    Creo que sería otro artículo muy interesante.

    Responder
    • Lucia

      27 agosto, 2017 at 11:16 am

      Ya se usan robots en invernaderos??? ?? Acabo de empezar a seguir este blog hace poco y, aunque no trabajo en el campo, me parecen temas muy intesantes. Y también que podáis contestar a los comentarios de la gente. Muchas gracias Alberto!

      Responder
      • Alberto

        30 agosto, 2017 at 11:05 pm

        ¡Bienvenida Lucía! Encantados de tenerte por aquí, queremos dar a conocer la maquinaria agrícola. Qué se usa y para qué, novedades, ferias del sector… y si encima nos lo pasamos bien por el camino eso que nos llevamos!
        Te recomiendo que nos sigas también en facebook o twiter ya que además de los artículos podrás ver también información muy interesante
        Un saludo
        Alberto

        Responder
    • Alberto

      30 agosto, 2017 at 11:17 pm

      Hola Luis, justo lo hablé la semana pasada con un buen amigo. Estoy esperando recibir información de primera mano sobre lo que se está haciendo ahora mismo en invernaderos. También me gustaría profundizar más en otras tecnologías concept como la que propone Valtra con el ANTS
      Un saludo
      Alberto

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria