Publicado: 25/09/2022 - Actualizado: 25/09/2022
Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García
Este artículo está dedicado al análisis de ofertas de cosechadoras de segunda mano. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha realizado una comparativa de las marcas mas importantes en el ámbito de las cosechadoras de cereal de segunda mano, que son las siguientes (por orden alfabético): Case IH, Claas, Deutz-Fahr, Fendt, John Deere, Laverda, Massey Ferguson, y New Holland.

Contenidos
Enfoque del estudio
Para poder analizar el mercado de las cosechadoras de segunda mano se han consultado los principales portales en internet de venta de maquinaria agrícola de segunda mano, tanto de España, como del resto de Europa. Se ha realizado un muestreo aleatorio, tomado datos de 884 ofertas de cosechadoras de segunda mano en las que el vendedor incluía información en cuanto a la marca, modelo, antigüedad, horas de uso y precio de la cosechadora. Gracias a eso se ha podido realizar un análisis comparativo entre las marcas más importantes.
Distribución por marcas
Podemos analizar como es la cuota de mercado de cada marca dentro del conjunto de datos. No es una distribución uniforme, pues son unas pocas marcas las que copan el mercado de segunda mano.
Según los datos de que se disponen, las marcas que aglutinan mas del 99% del mercado de segunda mano de cosechadoras de cereal en Europa, son estas ocho: Case IH, Claas, Deutz-Fahr, Fendt, John Deere, Laverda, Massey Ferguson y New Holland. De este grupo, las tres con mayor presencia, y que destacan por encima de las demás son: John Deere, Claas y New Holland, por este orden.

Comparativa de potencia
Para el conjunto de datos, la potencia media de las cosechadoras es de 345,84 CV, pero difiere considerablemente de unas marcas a otras. Por ello se ha calculado la potencia media de las cosechadoras de segunda mano de cada marca y se ha hecho un gráfico comparativo.

Según los datos disponibles, la marca con mayor potencia media es Fendt con 400 CV, seguida de Case IH con 387 CV, Claas con 369 CV, John Deere con 351 CV, New Holland con 345 CV y Massey Ferguson con 303 CV.
En cuanto a las marcas con menor potencia media, son Deutz-Fahr con 241 CV y Laverda con 244 CV.
Rangos de potencia
-
MAS EN TRACTORES Y MáQUINASPellenc: Maquinaria y Herramientas para Viñedo y Olivar
No todas las cosechadoras de cereal que se venden tienen la misma potencia. Dentro del mercado de segunda mano podemos encontrar cosechadoras desde 90 CV (con más de 30 años de antigüedad) hasta más de 500 CV (con 15 años de antigüedad como máximo).
Al igual que en los tractores, la tendencia desde hace varias décadas es que las máquinas que se venden sean cada vez mas grandes y potentes, lo cual les permite tener una capacidad de trabajo mayor (hacer más hectáreas a la hora). Su mayor precio y coste de mantenimiento lo compensan con un mayor rendimiento el campo.

El rango de potencia más común en el mercado de cosechadoras de segunda mano es el de 201-300 CV con un 25,79% de las ofertas, seguido de 301-400 CV con un 23,76% de las ofertas en ese rango.
Si analizamos los rangos de potencia por marcas, la marca que tiene un rango de potencia más amplio dentro del mercado de segunda mano es Claas, seguida de New Holland y John Deere.
-
MAS EN TRACTORES Y MáQUINASTransmisión de potencia en el tractor. Transmisiones mecánicas
Marca | Potencia Mínima (CV) | Potencia máxima (CV) |
---|---|---|
Case IH | 240,1 | 496,3 |
Claas | 90 | 652,7 |
Deutz-Fahr | 105,1 | 394,3 |
Fendt | 238 | 656,8 |
John Deere | 99 | 601 |
Laverda | 135 | 334,5 |
Massey Ferguson | 115 | 522,2 |
New Holland | 99 | 639,4 |
Las cosechadoras de cereal más potentes que se venden en el mercado de segunda mano son la Fendt Ideal 9, con modelos que llega hasta los 656,8 CV, y la Claas Lexion con modelos de hasta 652,7 CV.
Comparativa antigüedad cosechadoras
En cuanto a la antigüedad de los modelos que están a la venta, la media es de 12,5 años, pero también hay sustanciales diferencias de unas marcas a otras.

Las tres marcas que tienen la menor antigüedad media son Case IH (9 años), Fendt (6 años) y Massey Ferguson (8 años). Por el contrario, Laverda y Deutz-Fahr son las dos marcas que tienen la media de edad más alta, con 18 años en ambos casos.
Las cosechadoras Claas de segunda mano tienen una media de 11 años de antigüedad, las John Deere 12 años y las New Holland 14 años. Podemos ver que estas tres marcas, que son las más presentes en el mercado, tiene una media de edad intermedia respecto al resto de marcas.
Marca | Antigüedad máxima (años) | Antigüedad mínima (años) |
---|---|---|
Case IH | 25 | 1 |
Claas | 42 | 1 |
Deutz-Fahr | 39 | 2 |
Fendt | 14 | 1 |
John Deere | 62 | Menos de un año |
Laverda | 35 | 8 |
Massey Ferguson | 24 | Menos de un año |
New Holland | 62 | 1 |
Si nos fijamos en la antigüedad mínima por cada marca, podemos comprar una cosechadora de segunda mano muy reciente, con solo 1 o 2 años de uso, de casi todas marcas, excepto de Laverda.
Rangos de antigüedad
Independientemente de las marcas, también encontramos notables diferencias en cuanto a la antigüedad de las cosechadoras que se ofertan.

El 21,04% de las cosechadoras de grano que se ofertan tienen menos de 5 años de antigüedad. Entre 6 y 10 años un 31,67%, que son las más abundantes. Entre 11 y 15 años un 13,80%, entre 16 y 20 años un 6,56%, de más de 20 años un 17,08%, y en cerca de un 10% de los casos no se indica la antigüedad de la máquina.
Comparativa horas de uso de las cosechadoras
El promedio global de las cosechadoras que se ofertan son 3.036 horas de trabajo (horas que se ha utilizado la máquina).

En este aspecto destaca la marca Laverda. Las cosechadoras de segunda mano que se ofertan de esta marca son las que más horas de uso acumulan, lo cual era de esperar, pues es una de las dos marcas con mayor antigüedad media.
Las cosechadoras de segunda mano que menos horas de uso tienen de media son las de las marcas Fendt y Massey Fergusson, ambas del grupo AGCO.
Rangos de horas de uso

Analizando los datos, sorprende ver que en más de un 29% de los casos el vendedor no incluye información sobre las horas de uso que tiene la máquina.
De las ofertas en las que si se incluye el dato de horas de uso, en el 20,59% de ellas las máquinas tienen menos de 1.000 horas de uso. Las que tienen entre 1.000 y 2.000 horas de uso son el 18,10%, y las que tienen entre 2.000 y 3.000 horas de uso son el 9,39%. Estos son los tres grupos más abundantes.
Marca | Horas de uso mínimas | Horas de uso máximas |
---|---|---|
Case IH | 400 | 6.409 |
Claas | 67 | 11.800 |
Deutz-Fahr | 71 | 14.818 |
Fendt | 50 | 8.000 |
John Deere | 20 | 9.800 |
Laverda | 2076 | 16.663 |
Massey Ferguson | 95 | 3.000 |
New Holland | 54 | 13.000 |
Si nos fijamos en los rangos de horas de uso por marcas, podemos ver que de casi todas las marcas se ofertan máquinas con menos de 100 horas de uso, excepto de Case IH, y de Laverda.
Comparativa de precios de oferta de cosechadoras segunda mano
El precio medio de las ofertas de cosechadoras de segunda mano es de 132.058 €. Todos los factores que se han comentado: marca, potencia, horas de uso, y año de fabricación, influyen directamente en el precio de la máquina. También otros, como el equipamiento, el estado general de la máquina, o el estado de los neumáticos, tienen su influencia en el precio.
En este punto es importante comentar que el precio real de compraventa de las cosechadoras está casi siempre por debajo del precio al que se ofertan, pues el precio de oferta está sujeto a negociaciones y descuentos.

Las que tienen el precio más alto son las cosechadoras Fendt, con 170.525 €. En segundo lugar están las cosechadoras Massey Ferguson, con 152.227 € de media. Esto está correlacionado con que son las cosechadoras de fabricación mas reciente y con un menor número de uso.
En un rango intermedio están las cosechadoras de las marcas Case IH (135.887 €), Claas (143.122 €), John Deere (135.378 €), y New Holland (128.972 €)
Las que tienen el menor precio medio son las de las marcas Deutz-Fahr (73.928 €) y Laverda (58.757 €), que también son las dos marcas en las que encontramos las ofertas con la mayor edad media.

El rango de precios en el que podemos encontrar mayor cantidad de ofertas está en entre 100.000-150.000 €. En este rango, la edad media de las cosechadoras es de 9 años de media y las horas de uso medias son 4.527.
El siguiente rango de precios en el que podemos encontrar mayor número de máquinas es en el de menos de 50.000 €. Son las máquinas más baratas, pero en esos precios la edad media de las cosechadoras es de 28 años y tienen de media 6.308 horas de uso.
Distribución por precio | % de máquinas | Edad Media (años) | Horas de uso de media |
---|---|---|---|
De 0 a 50.000 € | 26,70% | 28 | 6.308 |
50.001-100.000 € | 11,88% | 16 | 4.527 |
100.001-150.000 € | 29,75% | 9 | 1.870 |
150.001-200.000 € | 15,50% | 7 | 1.152 |
200.001-250.000 € | 6,56% | 5 | 791 |
250.001-300.000 € | 4,64% | 4 | 881 |
300.001-350.000 € | 2,83% | 4 | 937 |
Más de 350.000 € | 2,15% | 2 | 462 |
Rangos de precios
Si nos fijamos en los rangos de precios por marcas, podemos ver que todas las marcas tienen rangos amplios. Sorprende ver que podemos comprar una cosechadora de cereal desde 500 € y que sin embargo hay otras que ofertan por encima de los 500.000 €.
Marca | Precio mínimo (€) | Precio máximo (€) |
---|---|---|
Case IH | 41.649 | 292.407 |
Claas | 2.400 | 520.000 |
Deutz-Fahr | 4.000 | 245.394 |
Fendt | 45.000 | 378.000 |
John Deere | 600 | 578.757 |
Laverda | 10.000 | 109.570 |
Massey Ferguson | 2.800 | 329.800 |
New Holland | 500 | 402.678 |
Algunos se preguntarán: ¿Cómo puede ser que una cosechadora Claas cueste solo 2.400 €, una Deutz-Fahr 4.000 € o una John Deere 600 €?
La explicación la podemos encontrar en la antigüedad de las máquinas. En el caso de la cosechadoras de Claas y John Deere se trata de máquinas fabricadas en 1.980. Y en el caso de Deutz-Fahr, se trata de una máquina del año 1985.
Y en los casos de las cosechadoras que tienen los precios más altos, se trata de máquinas prácticamente nuevas y con muy poco uso.
Bibliografía
Estas han sido las fuentes consultadas:
- Tractorocasion
- Agroanuncios
- Tractorhouse
- Agriaffaires
- E-farm
- Ortiz-Cañavate, J., Barreiro, P., Diezma, B., Garcia-Ramos, J., Gil, J., Moya, A., Ortiz, C., Ruiz-Altisent, M., Ruiz-Garcia, L. 2012. Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ediciones Mundi-Prensa. Grupo Paraninfo. ISBN: 978-84-8476-431-1. 545 páginas.
Acerca del autor