• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Tractores y Máquinas

Todo sobre maquinaria agrícola

Navegación principal

Tractores y Máquinas

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Maquinaria agrícola
  • Tractores
  • Novedades técnicas
  • Aperos Agrícolas
  • Ferias de maquinaria
  • Todas las máquinas
  • Tractores y Máquinas de la A a la Z
  • Todos los Temas

Maquinaria para olivar Intensivo y Superintensivo

  • Las Cajas de Cambio en los Tractores: Guía completa con todos los tipos
  • Tractores Pasquali: Precios, modelos más populares y características

Publicado: 17/05/2017 - Actualizado: 11/01/2023

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Este artículo está dedicado a la maquinaria que se utiliza en plantaciones de olivar intensivo y superintensivo. El olivar intensivo y superintensivo tienes unas características propias, debido a la alta densidad de árboles por hectárea, que requiere de máquinas especiales.

Cosechadora de olivar G10.330
Cosechadora de aceitunas Gregoire G10.330

Si bien en otros artículos hemos hablado sobre los mejores tractores para el cultivo del olivo, en este articulo hablaremos sobre las principales diferencias entre olivar tradicional, intensivo y superintesivo, así como de la maquinaria especifica empleada en olivar intensivo y superintensivo.

Contenidos

  • Diferencias entre olivar tradicional, intensivo y superintensivo
  • ¿Qué es un olivar tradicional?
  • ¿Qué es un olivar intensivo?
  • ¿Qué es un olivar superintensivo?
  • Densidades de plantación
  • Ventajas de los sistemas de cultivo intensivos
  • Maquinaria para olivar intensivo
  • Vibradores de tronco para recolección de aceituna
  • Maquinaria para olivar superintensivo
  • Podadoras
  • Cosechadoras de olivar

Diferencias entre olivar tradicional, intensivo y superintensivo

La diferencia sustancial, entre los sistemas de cultivos existentes para el olivo, es la densidad de plantación.

¿Qué es un olivar tradicional?

En el sistema tradicional, empleado desde hace miles de años, el marco de plantación era de 10×10 metros. Es decir, se dejaba la misma distancia entre árboles que entre filas. Y también había marcos de plantación incluso mayores, con más de 10 metros de separación entre árboles.

Olivar tradicional
Olivar tradicional

El olivar tradicional no se regaba, era una cultivo de secano. Y tampoco se abonaba. Esto hace que las producciones sean de 1.000-5.000 kg/ha (kilogramos de aceituna por hectárea).

En los sistemas intensivos y superintensivo se ha reducido la distancia entre árboles y entre filas, para aumentar el número de plantas por hectárea y así conseguir una mayor productividad. Y estas nuevas plantaciones, también incluyen riego por goteo y abonado por fertirrigación (aportar los fertilizantes junto con el agua de riego).

¿Qué es un olivar intensivo?

En el olivar intensivo, se utiliza un marco de plantación intermedio, entre el olivar tradicional y el superintensivo.

En el sistema intensivo, la distancia entre árboles es de 3-6 metros y la distancia entre filas de 6-7 metros.

  • ¿Cuál es el mejor Tractor para Invernadero? Comparativa de modelos
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    ¿Cuál es el mejor Tractor para Invernadero? Comparativa de modelos
Olivar intensivo
Olivar intensivo

Lo más habitual es encontrar un marco de plantación de 7×5 metros, con los árboles podados en vaso alto, que alcanzan su plena producción a partir de los 7 años.

Casi todas las plantaciones de olivar intensivo cuentan con sistema de riego y se abonan. Esto hace posible que se alcance producciones de 8.000-10.000 kg/ha.

¿Qué es un olivar superintensivo?

El olivar intensivo es el que más árboles tiene por hectárea. También se conoce como «olivar en seto».

En un olivar superintensivo, la distancia entre árboles es de 1,5 metros aproximadamente. Y la distancia entre filas o anchura de las calles, también es menor que en los otros sistemas, pero debe ser los suficientemente ancha para permitir el paso de la maquinaria. Por ello, el ancho de las calles suele ser de 4 o 5 metros, aunque la tendencia es a que sea menor.

  • Tractores ARGO y sus marcas: McCormick, Landini y Valpadana
    MAS EN TRACTORES Y MáQUINAS
    Tractores ARGO y sus marcas: McCormick, Landini y Valpadana
Olivar superintensivo
Olivar superintensivo

Podemos decir que prácticamente todas las plantaciones de olivar intensivo cuentan con sistema riego por localizado (por goteo), que incluye fertirrigación. Esto permite conseguir producciones de hasta 15.000 kg/ha, aunque es más habitual que sean de 10.000-12.000 kg/ha.

Densidades de plantación

De esta forma, la densidad de plantación, para cada uno de los sistemas, sería la siguiente:

  • Olivar tradicional: 80-100 árboles por hectárea
  • Olivar intensivo: 200-500 árboles por hectárea
  • Olivar superintensivo: 1000-2000 árboles por hectárea

Ventajas de los sistemas de cultivo intensivos

El objetivo de los agricultores que llevan a cabo este tipo de plantaciones es la de aumentar su producción por hectárea. Maximizar así la cantidad de aceitunas recolectadas, pero mantener la calidad de estas.

Al aumentar la intensidad del cultivo, también aumentan los costes por hectárea, pero esto se compensa con una mayor cosecha

Sistema de cultivoCoste por hectáreaCoste por kg/aceituna
Tradicional no mecanizable1076,2 €0,61€
Tradicional mecanizable secano1512,9€0,43€
Tradicional mecanizable riego2261,9€0,38€
Intensivo secano1598,7€0,32€
Intensivo regadío2375,7€0,24€
Superintensivo2468,8€0,25€
Sistemas de cultivo en olivar, sus costes por hectárea y por kg de aceituna. Fuente: AEMO

Podemos afirmar que en España ya no se ponen nuevas plantaciones de olivar tradicional. Y a nivel mundial, se estima que para el año 2030 el olivar tradicional ocupará una superficie del 55%, mientras que los olivares intensivos alcanzarán el 22% y los superintensivos el 23%.

Maquinaria para olivar intensivo

La principal diferencia entre el olivar tradicional y el intensivo, en cuanto a la maquinaria a utilizar, se da durante la recolección.

En el olivar tradicional la recolección se suele hacer vareando el olivar. Esta labor consiste en golpear la copa del árbol con unas varas largas para que se desprendan las aceitunas. Debajo de la copa se sitúan unas mallas o mantas, que recogen las aceitunas y que luego se vacían sobre el remolque o los capazos. Actualmente se pueden utilizar vareadores eléctricos que hacen menos trabajoso varear los olivos.

En los olivares intensivos, la recolección se realiza de forma mecanizada, mediante vibradores de tronco. También existen los vibradores de rama, pero son menos utilizados.

Vibradores de tronco para recolección de aceituna

Se trata de una máquina clave para la recolección y por tanto para la obtención de los rendimientos propios de estas plantaciones.

Vibradores acoplados al tractor

Pueden ir acoplados tanto en la parte delantera, como en la parte trasera del tractor. Se trata de aperos hidráulicos, es decir, que funcionan gracias a un caudal y una presión de aceite que les llega del tractor.

Algunos ejemplos son los vibradores fijos F40 y F60 de Halcon, que tienen un tipo de tecnología que permite mejorar la visibilidad frontal y menos puntos de lubricación.

Vibradores para olivos Halcón F40 Y F60. Fuente: Halcon
Vibradores para olivos Halcón F40 Y F60. Fuente: Halcon

O bien otros de los que se encuentran mejor catalogados son los de Pellenc, su diseño se centra en una pinza muy eficaz pero cuidadosa con el árbol, para evitar roturas y daños en este, consiguiendo rendimientos en frutos recogidos de hasta un 99%. Este tipo de vibradores son compatibles con tractores de baja potencia y además son versátiles ya que sirven también para almendro o cerezo.

Vibrador Pellenc. Fuente: Pellenc
Vibrador Pellenc. Fuente: Pellenc

También son muy comunes los modelos que incorporan una paraguas invertido desplegable, para recoger directamente las aceitunas.

Vibrador frontal con paraguas invertido en olivar intensivo
Vibrador frontal con paraguas invertido en olivar intensivo

Vibradores autopropulsados

También existen vibradores de tronco autopropulsados. Son máquinas que se utilizan únicamente para esta labor y se les conoce con el nombre de «buggies».

Este tipo de buggy para olivar suele tener el chasis bastante bajo, para poder situarse por debajo de la copa del olivo y disminuir el riesgo de vuelco, sobre todo cuando se trabaja en parcelas con pendiente.

Buggy Pellenc para vibrar olivos
Buggy Pellenc para vibrar olivos. Imagen: Pellenc

Los más usados son los buggies de la marca Pellenc, con los que se pueden regar a recolectar hasta 1.200 árboles al día. Los modelos más vendidos en España han sido Buggy Maxi 5000 Fss Cb-15, Buggy Maxi 1200 y Buggy Maxi 5000 S.

Estos buggies de Pellenc soportan hasta 45% grados de pendiente transversal sin volcar.

Buggy para olivar. Imagen: Pellenc
Buggy para olivar. Imagen: Pellenc

Otras marcas ofrecen también este tipo de buggies para cosechar aceitunas, incorporando paraguas invertidos que recogen directamente las olivas, sin necesidad de utilizar mantas o mallas.

Vibrador autopropulsado con paraguas invertido.
Vibrador autopropulsado con paraguas invertido. Imagen: Domag

Maquinaria para olivar superintensivo

La configuración en setos de este tipo de plantaciones, hace necesario el utilizar maquinaria específica para la poda y la recolección.

Podadoras

En el olivar intensivo, al estar tan plantas tan juntas, se debe controlar más el crecimiento de la copa, realizando podas con mayor frecuencia. La proximidad entre las plantas y las podas frecuentes, van conformando lo que se conoce como olivar en seto.

En estas plantaciones, la poda se realiza también con máquinas, se trata de aperos que se montan en la parte delantera del tractor y que están dotados de cuchillas, que van cortando las ramas para reducir el tamaño de las copas de olivos y conformar el seto.

Para el corte de los laterales y la zona superior de la copa (topping) se suelen utilizar podadoras de discos accionadas mediante el sistema hidráulico del tractor.

Podadora de discos para olivar superintensivo. Imagen: Industrias David
Podadora de discos para olivar superintensivo. Imagen: Industrias David

El rebaje de la copa se suele hacer para que el seto no supere los 2,5-2,7 metros de altura.

Con la poda de los laterales conseguimos que la anchura del seto se mantengan en 1,0-1,2 metros, para que no le falte luz en la parte interna y la máquina cosechadora pueda trabajar sin problemas.

Las podadoras que se utilizan para recortar la zona inferior de la copa se conocen como podadoras de bajos.

Podadora bajos olivar
Podadora bajos olivar. Imagen: Industrias David

Cosechadoras de olivar

Para la recolección de los olivares superintensivos se utilizan máquinas cosechadoras cabalgadoras. Son máquinas que circulan por encima de los setos, sin dañar los árboles. Su diseño está basado o es casi idéntico al de las máquinas vendimiadoras, cuyo uso está muy extendido.

En el mercado podemos encontrar cosechadoras de olivar arrastradas y autopropulsadas.

Cosechadoras de aceituna arrastradas

Dentro de las cosechadoras arrastradas para olivar destaca la Pellenc CV 5045. Se trata de una máquina que hemos comentado ampliamente en el artículo «Máquinas Pellenc para podar, varear y vibrar Olivos«.

Cosechadora de olivar superintensivo CV5045
Cosechadora de olivar superintensivo CV5045

Cosechadoras de aceituna autopropulsadas

Dentro de las autopropulsadas, la cosechadora mas conocida para este tipo de olivar es la Gregoire G10.330, se trata de una maquina diseñada para recolectar plantaciones de olivar en superintensivo.

Está equipada con un motor DEUTZ Fase IIIB de 156CV y dispositivos de gestión inteligente, para ajustarse perfectamente a las normas medioambientales y además reducir el gasto de combustible.

Vídeo cosechadora de aceitunas Gregoire 10.330

La cabina con dispone de los dispositivos necesarios para controlar todas las funciones y visión de 360 grados. Su mantenimiento es sencillo, ya que dispone un gran espacio en el cabezal de recolección para ser lavado.

También está la Pellenc MAVO, con dos tolvas de 2.700 litros cada una y pensada para cosechar hasta 16 toneladas a la hora, desplazándose sobre el seto a una velocidad de 4km/h.

Cosechadora Pellenc Mavo
Cosechadora MAVO
Vídeo de cosechadora de aceitunas para olivar superintensivo

También New Holland fabrica cosechadoras de aceitunas y curiosamente en sus máquinas mantiene la palabra «vendimiadora», pues el modelo que ofrecen se denomina Vendimiadora Braud 9090X Olivar.

Cosechadora New Holland Braud 9090X para olivar superintensivo

En la elaboración de este artículo también ha participado María Revuelta.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Maquinaria Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Especialista en mecanización agraria, tractores y máquinas agrícolas. Fundador de Tractoresymaquinas.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información verificada y contrastada
Todos los contenidos que se publican en TractoresyMaquinas.com están elaborados por un equipo de expertos en mecanización agraria, maquinaria agrícola, aperos y tractores.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid, y reconocido experto en maquinaria agrícola.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Tractoresymaquinas.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aperos Hidráulicos en los Tractores: los más importantes Aperos Hidráulicos en los Tractores: los más importantes En un artículo anterior explicamos cómo funcionan las transmisiones hidráulicas en los tractores y cuales [...]
  • Tractores Fruteros, Viñeros, Compactos y Especiales Tractores Fruteros, Viñeros, Compactos y Especiales Los tractores fruteros, también conocidos como tractores compactos, viñeros o especiales son grandes tractores a pequeña escala. [...]
  • Tipos de Minitractores: Como son, para que se utilizan Tipos de Minitractores: Como son, para que se utilizan ¿Minitractores? Todos sabemos que nos encantan los tractores grandes, enormes, cuanto más nuevos y brillantes, aún [...]

Estás aquí: Tractores y Maquinas » Maquinaria agrícola » Maquinaria para olivar Intensivo y Superintensivo

Todo sobre Maquinaria agrícola

  • Recolección de almendro en seto. El cultivo revelación Recolección de almendro en seto. El cultivo revelación En este artículo hablaremos de un cultivo revelación en nuestro país, el almendro. Antes marginado [...]
  • Tractocarros: Guía completa con Precios y Opiniones de usuarios Tractocarros: Guía completa con Precios y Opiniones de usuarios Los tractocarros son unos importantes y útiles vehículos agrícolas que llevan décadas ayudando al transporte [...]
  • Maquinaria para Aplicación de Fitosanitarios: Guía Completa Maquinaria para Aplicación de Fitosanitarios: Guía Completa El uso y la elección de la maquinaria para aplicación de fitosanitarios es muy importante [...]
  • Cosecha mecanizada: maquinaria para la recolección Cosecha mecanizada: maquinaria para la recolección Llevamos trabajando durante un tiempo en artículos que tratan sobre la cosecha mecanizada de diferentes [...]
  • Maquinaria en la Almazara para la producción de Aceite de Oliva Maquinaria en la Almazara para la producción de Aceite de Oliva Como ya comentamos en otro de nuestro artículos, España es el primer productor de aceite [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Tractores y Maquinas
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas  Buscador de maquinaria