Publicado: 17/05/2017 - Actualizado: 06/08/2020
Autor: María Revuelta
Este artículo lo dedicamos a la maquinaria que se utiliza en plantaciones de olivar intensivo y superintensivo. El olivar intensivo y superintensivo tienes unas características propias, debido a la alta densidad de árboles por hectárea, que requiere ciertas máquinas con características especiales.

Contenidos
¿Qué maquinaria se emplea en olivar intensivo?
Si bien en artículos pasados hemos hablado sobre la maquinaria para olivar más utilizada, en este articulo hablaremos sobre las principales diferencias entre olivar intensivo y tradicional, así como de la maquinaria especifica empleada en olivar superintensivo.
El objetivo de los agricultores que llevan a cabo este tipo de plantaciones es la de aumentar su producción. Maximizar así la cantidad de aceitunas recolectadas, pero mantener la calidad de estas. Para que esta actividad sea rentable para el agricultor los costes de producción se tienen que optimizar.
¿Qué es un sistema intensivo de olivar?
Este sistema se basa principalmente en conseguir densidades de olivar de entre 1000 a 2000 árboles/ha. Y producciones de hasta 15000 kg/ha.
Hoy en día casi todas las grandes plantaciones de olivar tienden a utilizar este método, que implica también grandes inversiones, en España en 2015 los porcentajes en función del tipo de olivar son los siguientes:
- 76% olivar tradicional, la mayoría mecanizable, ya que permite obtener mejores rendimientos y reduce los costes.
- 24% olivar intensivo, mecanizable y de alto rendimiento y densidad, de este 24% solo el 2% es superintensivo.
La vida útil de estas plantas es de aproximadamente 13 años, se emplean marcos de plantación reducidos con anchuras no superiores a 4 metros.
Sistema de cultivo | Coste por hectárea | Coste por kg/aceituna |
---|---|---|
Tradicional no mecanizable | 1076,2 € | 0,61€ |
Tradicional mecanizable secano | 1512,9€ | 0,43€ |
Tradicional mecanizable riego | 2261,9€ | 0,38€ |
Intensivo secano | 1598,7€ | 0,32€ |
Intensivo regadío | 2375,7€ | 0,24€ |
Superintensivo | 2468,8€ | 0,25€ |
Fuente: AEMO
Maquinaria para olivar “intensivo”
España es uno de los principales productores de aceituna, por lo que el desarrollo tecnológico en los últimos 50 años ha sido importantísimo para desarrollar maquinaria cada vez más especifica que permita aumentar la rentabilidad de este tipo de cultivos.
La labor principal que marca el rendimiento en estas plantaciones es la recolección, una correcta recogida del fruto puede garantizar al agricultor rendimientos elevados, pero si se realiza mal o con máquinas no especificas, las consecuencias para la rentabilidad pueden ser desastrosas, por eso las principales marcas se han centrado en crear máquinas tecnológicamente capaces de lograr una gran productividad.
La maquinaria empleada es similar a la citada en el artículo de maquinaria para olivar, sin embargo, existen máquinas que permiten la mejor explotación de estos olivares:
- Vibradores: se trata de una máquina clave para la recolección y por tanto para la obtención de los rendimientos propios de estas plantaciones. Los vibradores pueden causar problemas graves de descorchamiento de la corteza.
Algunos ejemplos son los vibradores fijos F40 y F60 de Halcon, que tienen un tipo de tecnología que permite mejorar la visibilidad frontal y menos puntos de lubricación.

O bien otros de los que se encuentran mejor catalogados son los de Pellenc, su diseño se centra en una pinza muy eficaz pero cuidadosa con el árbol, para evitar roturas y daños en este, consiguiendo rendimientos en frutos recogidos de hasta un 99%. Este tipo de vibradores son compatibles con tractores de baja potencia y además son versátiles ya que sirven también para almendro o cerezo.

- Cosechadoras: la cosechadora por excelencia para este tipo de olivar es la Gregoire G10.330, se trata de una maquina diseñada por el equipo de Gregoire, para satisfacer la demanda mundial de aceite de oliva y para recolectar plantaciones de olivar principalmente en superintensivo. Equipada con un motor DEUTZ Fase IIIB de 156CV y dispositivos de gestión inteligente, para ajustarse perfectamente a las normas medioambientales y además reducir el gasto de combustible. La cabina con VISIOcenter dispone de todos los dispositivos necesarios para controlar todas las funciones y visión de 360 grados. Su mantenimiento es sencillo, ya que dispone un gran espacio en el cabezal de recolección para ser lavado.

En resumen, esta cosechadora garantiza una gran productividad y especialización
Futuro del olivar superintensivo
Uno de los proyectos más importantes llevados a cabo por Mecaolivar es el desarrollo de plataformas para la recolección, ya usadas en EE. UU. para el pistacho. Se trata de plataformas que se aproximan al tronco y son capaces de recoger los frutos de manera automática.
También existen prototipos sobre cosechadoras autopropulsadas con vibrador integrado.
Este tipo de máquinas que actualmente no se encuentran en el mercado, se irán desarrollando y en un futuro no tan lejano, paralelamente al crecimiento de estos cultivos (olivar, almendro, cerezo…) se podrán ver como novedades presentadas en las ferias por las distintas marcas.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/08/2020
Acerca del autor