Publicado: 03/05/2017 - Actualizado: 19/02/2019
Actualmente para conseguir los rendimientos necesarios que permitan sacar al mercado la cantidad de productos suficientes para satisfacer a la población es imprescindible recurrir al empleo de fertilizantes y, por tanto, de abonadoras para su distribución.
Los fertilizantes nos permiten aumentar la cantidad de nutrientes del suelo, y obtener niveles de producción elevados. Son utilizados tanto en frutales, viñedos, y otros cultivos.
En la actualidad el precio de los abonos orgánicos ha hecho que los agricultores recurran a máquinas cada vez más eficientes en la distribución de los abonos y que además lleven a cabo un reparto homogéneo de estos utilizando distintos tractores.

Contenidos
Elementos presentes en abonadoras:
Tolva: se construyen para lograr bajar el centro de gravedad total de la máquina. Estas deben facilitar la salida del fertilizante, así como evitar el apelmazamiento de este, por lo que cuentan en la parte inferior con un dispositivo de agitación.
Órganos de distribución: trompa oscilante o uno o dos discos dotados de paletas sobre los que cae el abono procedente de la tolva. Estos órganos se accionan a través de la toma de fuerza o por un motor hidráulico.
Dosificador: se encarga de determinar la cantidad de abono que cae de la tolva, para conseguir aportar la dosis necesaria. Una vez ajustada la anchura de trabajo, la dosis de abonado se regula modificando la abertura del orificio de salida y la velocidad de avance de la máquina.
Elementos de accionamiento: puede ser a través de una rueda del tractor, de la toma de fuerza del tractor o bien a partir de dos ruedas portadoras de la maquina
Tipos de abonadoras por la forma de distribución
Por Gravedad: máquinas sencillas, y de baja capacidad de trabajo. El mecanismo es básico, el fertilizante de la tolva cae al suelo por su propio peso. La anchura de trabajo es la anchura del medio de transporte, por lo que es limitada, al igual que su trabajo en caminos rurales.
Distribuyen el fertilizante de forma uniforme, y puede trabajar tanto con fertilizante pulverulento, perlado o granulado.
Para mejorar su limitación en cuanto a la anchura de trabajo, existen en el mercado distintos tipos: de tornillo sinfín, rodillo, rejilla, cadenas, platos y fondo móvil.
Otro tipo de abonadoras de gravedad lo constituyen las que se utilizan en combinación con la siembra, con dosificadores de banda o de rodillo acanalado, con localización, ya sea en superficie o con rejas, a los lados de las líneas de siembra.
Un aspecto positivo de las abonadoras por gravedad frente a las centrifugas es que la distribución transversal de las centrífugas no es homogénea, lo que implica un solapamiento entre pasadas.

Centrifugas: se trata del tipo de abonadoras más utilizadas en el sector agrario, por su sencillez y su bajo coste. Consiguen una distribución superficial homogénea de los abonos, principalmente de tipo granulado, ya que con los pulverulentos se reduce más la anchura de trabajo.
El abono cae por una trampilla hasta un dispositivo de discos o tubo giratorio, desde los cuales se impulsa a todo el ancho de la máquina, desde donde es distribuido a la superficie del suelo.
Este tipo de máquinas trabaja con caudales de abono constantes, lo que les permite trabajar de forma muy homogénea. Existen dos grupos de abonadoras centrífugas: de discos y pendulares.
Con las abonadoras centrífugas de doble disco se consigue mayor anchura de trabajo, manteniendo buena uniformidad, al solapar las proyecciones de abono de cada disco, orientando la salida de fertilizante hacia los lados y hacia atrás.

Neumáticas: son el tipo de abonadoras más avanzadas, que consiguen reducir considerablemente la dosis de fertilizante manteniendo los niveles de homogeneidad. Llevan a cabo un procedimiento semejante al de las sembradoras neumáticas. Logran anchuras de trabajo de incluso más de 24m.
Los microgránulos caen de la tolva a los rodillos del dosificador, canalizados todos ellos por tuberías, por las que los microgránulos se desplazan gracias a un ventilador. El fertilizante sale gracias a un difusor, que permite que este caiga hacia abajo, de forma lateral o hacia arriba.

Novedades en Abonadoras
Actualmente las nuevas tecnologías permiten la aplicación de una dosis especifica de fertilizante en función de las características de rendimiento de la parcela y de las necesidades espacialmente localizadas.
Para lograrlo algunos fabricantes como John Deere han introducido sistemas de conducción asistida por GPS, que además de regular la anchura de trabajo de forma precisa, usan mapas de información obtenidos durante la cosecha y un sensor de caudal de grano recogido.
Espero que os haya gustado el post y, sobre todo, que os sirva de ayuda!!! Podéis preguntar cualquier cosa en los comentarios de abajo o contar vuestra experiencia para que sirva de ayuda a otros.